Castilla la Mancha
Pueblos
Ciudad Real Toledo Guadalajara Cuenca Albacete
Castilla-La Mancha se constituye como Comunidad Autónoma
el 16 de agosto de 1982 con la publicación del Estatuto de Autonomía en el
Boletín Oficial del Estado.
Es la heredera de la región histórica de Castilla la Nueva, exceptuando a la
provincia de Madrid, que se decidió que constituyera una comunidad autónoma
uniprovincial separada de Castilla-La Mancha sin celebración de referéndum como
en el caso de otras comunidades, tras la división territorial de España
posterior a la promulgación de la Constitución de 1978, e incluye la totalidad
de La Mancha, al incorporarse la provincia de Albacete (formaba parte de
Murcia).
La Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encuentra
situada en el histórico palacio toledano de Fuensalida.
El escudo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
es partido. En el
primer cuartel, en campo de gules un castillo de oro almenado, aclarado de azur
y mazonado de sable. El segundo cuartel, campo de argento plata. Al timbre,
corona real cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas,
compuesto de ocho florones, de hojas de acanto, visibles cinco, interpolado de
perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen
en un mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro sumado de
cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo
Castilla-La Mancha se va transformando, a lo largo y ancho de su extensión por
sus cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, para
ofrecer al visitante no sólo sus dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Toledo
y Cuenca, o sus 31 conjuntos históricos, sino también las 320.000 hectáreas de
espacios naturales protegidos.
Las zonas montañosas más importantes bordean en parte los límites de la Región.
El Sistema Central comprende las Sierras de Ayllón, Ocejón y Somosierra en el
norte de Guadalajara y la Sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el
Sistema Ibérico cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las
Sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena
penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona); y los Montes de Toledo se extienden
entre las provincias de Ciudad Real y Toledo.
El territorio castellano-manchego está dividido en cinco cuencas hidrográficas
principales, Tajo, Guadiana, y Guadalquivir que vierten sus aguas al Océano
Atlántico y Júcar y Segura, que vierten al Mediterráneo.
Parques Nacionales: Castilla-La Mancha cuenta con dos Parques Nacionales: el
Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y
seis Parques Naturales que coexisten en Castilla-La Mancha: el Parque Natural
Alto Tajo, Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, Parque Natural Calares del Río
Mundo, Parque Natural Barranco del Río Dulce, Parque Natural Serranía de Cuenca
y Parque Natural Las Lagunas de Ruidera.
Molinos de Campo de Criptana
La Comunidad Autónoma ofrece un rico patrimonio histórico-artístico, una inmensa
variedad de ecosistemas, riqueza gastronómica y tradición artesana. No hay que
olvidar una de las señas de identidad: los universalmente reconocidos paisajes y
lugares descritos de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha".
Destacan en la Artesanía de Castilla-La Mancha, la de la madera, la cerámica y
la alfarería repartida por toda la Comunidad, el metal y la textil, donde se
encuentran oficios tradicionales y nueva artesanía creativa que sigue las
últimas tendencias en decoración. Sobresalen: Guarnicioneria y Espaderia. Las
espadas toledanas eran famosas en todo el mundo debido a su dureza y
flexibilidad, que se conjugaban con delicadas decoraciones
En Toledo se ha desarrollado una muy importante industria
de esta artesanía mas conocida como Oro de Toledo. Sirve como seña
identificativa de la ciudad. La producción ha dejado de ser artesanal para pasar
a industrializarse dado el nivel de producción que se realiza y se comercia. La
industria del damasquinado toledana, que también se ha unido a su industria
armera, en este caso de arma blanca, suministra esta arte a todas las tiendas de
la España en donde se vende como suvenir. Todavía se mantiene talleres artesanos
que realizan piezas de gran calidad.
Molinos de viento: Quizá sean los más famosos y conocidos gracias a Don Quijote,
pero los había por todas partes. Todavía pueden verse en Mota del Cuervo (en
funcionamiento), Campo de Criptana (Ciudad Real), o en Consuegra (Toledo)
la cerámica de Talavera es un tipo de cerámica que se fabrica en la ciudad de
Talavera de la Reina a base de barros del río Tajo, caolín y diferentes
esmaltes. Su uso es para la realización de vajillas, fuentes, murales de
azulejos y otros elementos ornamentales. Es una de las cerámicas más populares
de España y su fabricación es muy laboriosa
Castilla-La Mancha posee una gran cantidad de oferta agroalimentaria de calidad
reconocida y protegida a través de las distintas Denominaciones de Origen
destacando entre ellas el vino, reconocido internacionalmente por su calidad y
siendo la región una de las principales productoras de vino de España:
Queso Manchego
Miel de la Alcarria
Berenjenas de Almagro
Melón de la Mancha
Vino de Almansa
Vino de Jumilla
Vino de la Mancha
Vino de Manchuela
Vino de Méntrida
Vino de Mondéjar
Vino de Uclés
Vino de Valdepeñas
Aceite de los Montes de Toledo
Aceite del Campo de Calatrava
Cordero manchego
Vinos Ribera del Júcar
Azafrán de la Mancha
Ajo morado de las Pedroñeras
En el terreno de las hortalizas son muy conocidas las berenjenas de Almagro
producto con denominación de origen así como las cebollas de Recas, producto con
denominación de origen que se produce en el pueblo toledano del mismo nombre.
Entre los platos con verduras se tiene el hartatunos (pimientos cocidos con pan,
luego tostado), las migas ruleras. Los platos más importantes son las carcamusas
(típicas de Toledo), la chanfarina, el cordero asado, el cuchifrito, la gallina
en pepitoria, el salpicón, el paturrillo, los zarajos, etc. En el terreno de la
caza es posible ver codornices en escabeche, el conejo al ajillo, el morteruelo,
la Liebre a la cazadora, la caldereta manchega, el tojunto
Existen 4 Parques Arqueológicos en Castilla-La Mancha. Todos ellos tienen un
Yacimiento Arqueológico como punto de partida y sirven para conocer el
Patrimonio científico de la Región.
En la actualidad, la comunidad autónoma cuenta con dos aeropuertos.
El aeropuerto de Albacete-Los Llanos que está situado 4 km al sur de Albacete,
en la carretera CM-3203. Dicho aeropuerto comenzó a funcionar oficialmente como
aeropuerto civil en 2003, compartiendo instalaciones con la Base Aérea de Los
Llanos.
El Aeropuerto Central CR que está situado entre Ciudad Real y Puertollano y que
es el primer aeropuerto privado de toda España.
Oficina de Turismo
Dirección: Puerta de Bisagra s/n
CP 45071
Provincia: Toledo
Localidad: Toledo
Tel.:925 220 843 Fax:925 252 648