Castilla y Leon
Pueblos
Leon Palencia Burgos Soria Segovia Avila Valladolid Salamanca Zamora
Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea
El
emblema o blasón de Castilla y León es un escudo timbrado por corona
real abierta, cuartelado en cruz o contracuartelado. El primer y cuarto
cuarteles: sobre campo de gules, un castillo de oro almenado de tres
almenas, mamposteado de sable y clarado de azur. El segundo y tercer
cuarteles: sobre campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado,
uñado y armado de gules, coronado de oro.
La principal red hidrográfica de Castilla y León está constituida por el
río Duero y sus afluentes. Desde su nacimiento en los Picos de Urbión,
en Soria, hasta su desembocadura en la ciudad portuguesa de Oporto, el
Duero recorre 897 km. Del norte descienden el Pisuerga, el Valderaduey y
el Esla, sus afluentes más caudalosos y por el este, con menor agua en
sus caudales, destacan el Adaja y el Duratón. Después de pasar la ciudad
de Zamora, el Duero se encajona entre las montañas de las Arribes,
haciendo frontera con Portugal. Por la margen izquierda le llegan
importantes afluentes como el Tormes, el Huebra, el Águeda, el Coa y el
Paiva, todos procedentes del sistema Central. Por la derecha le llegan
el Sabor, el Tua y el Támega, nacidos en el macizo Galaico.Además de los
ríos, también alberga gran cantidad de lagos y lagunas como
la Laguna Negra, en los Picos de Urbión, la Laguna Grande, en
Gredos, el Lago de Sanabria, en Zamora o la Laguna de la Nava en
Palencia
La vertiente castellanoleonesa de las montañas cantábricas y las
estribaciones del norte del sistema Ibérico cuentan con una rica
vegetación. En las laderas de solana proliferan el roble albar, el
carballo, el fresno, el tilo, el castaño, el abedul y el pinar de Lillo,
una especie típica del norte de la provincia de León.
Castilla y León presenta una gran diversidad faunística. Existen numerosas especies y algunas de ellas tienen especial interés por su singularidad, como algunas especies endémicas, o bien por su escasez como por ejemplo el oso pardo. Pequeños y grandes mamíferos como ardilla, lirón, topo, marta, garduña, zorro, gato montés, lobo, bastante abundantes en algunas áreas, jabalí, ciervo, corzo. En los ríos de montaña viven las nutrias y los desmanes y en sus aguas las truchas, las anguilas, los piscardos...Entre las aves que pueblan los bosques mediterráneos abiertos viven dos especies en peligro de extinción: la cigüeña negra y el águila imperial ibérica..
Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León:
Picos de Europa, Arribes del Duero, Cañón del Río
Lobos, Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña, Hoces del Río Duratón,
Hoces del Río Riaza, Hoces del Río Riaza, Lago de Sanabria y
Alrededores, Las Batuecas-Sierra de Francia, Montes Obarenes-San
Zadornil, Sierra de Gredos, Lagunas de Villafáfila, Riberas de
Castronuño-Vega del Duero, Sabinar de Calatañazor, Valle de Iruelas, La
Fuentona, Lago de la Baña, Lago de Truchillas, Las Médulas, Monte
Santiago, Monte Santiago, Ojo Guareña, Laguna de la Nava de Fuentes,
Acebal de Garagüeta, Lagunas Glaciares de Neila, Hoces del Alto Ebro y
Rudrón,
El arte románico en Castilla y León tiene algunas características
propias. Las primeras manifestaciones se dieron en objetos de
orfebrería, de marfil y de metal con la introducción de temas y técnicas
nuevas. Un buen ejemplo es la Arqueta de San Juan Bautista o Arca de los
Marfiles de la iglesia de San Isidoro de León.
Ávila, Salamanca y Segovia, las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad
de Castilla y León. Tambien cuenta con cuatro Reales Sitios de
incalculable belleza entre los miles de monumentos que posee en su
territorio: El Real Sitio de La Granja que está situado en la vertiente
norte de la sierra del Guadarrama, y el Real Palacio de Riofrío, ambos
en Segovia. El Real Monasterio de Santa Clara, en la localidad de
Tordesillas, un palacio mudéjar de incalculable valor y donde se
encuentran los baños árabes mejor conservados de España. Y, por último,
el Real Monasterio de las Huelgas, en Burgos, que fundaron en 1187
Alfonso VIII y su esposa doña Leonor.
Castillo templario en Ponferrada Leon
En Castilla y León once son los edificios
catedralicios repartidos por toda su geografía. Es imposible decidir
cuál de ellas es la más bella. Todas son hermosas, imponentes y
majestuosas y ya se han convertido en auténticas referencias históricas
y monumentales, son las de: Astorga, Burgos de Osma, Avila, Burgos,
Ciudad Rodrigo, Leon, Palencia, Salamanca, Segovia, Zamora y Valladolid.
Hay casi 300 castillos repartidos por toda la geografía regional, lo que
la convierte en la segunda en importancia de todo el país y ocupa el
primer puesto en cuanto a categoría de estos monumentos, ya que 16 de
ellos están considerados de gran importancia por su antigüedad.
Imperdibles son el Alcazar de Segovia, el castillo de la Mota, el de
Peñafiel, el de Coca, Ampudia, Aarevalo, el Templario de Ponferrada, el
de Benavente, entre otros....
Entre la arquitectura popular destacan: Chozos de pastor,
Molinos,Palomares, Bodegas subterráneas, Cruceros, Fuentes ,Hórreos,
Juderías, Rollos jurisdiccionales, Pozos, Pallozas.....
Diversos productos alimentarios de la comunidad están protegidos con
diferentes distinciones: Denominación de Origen, Indicación Geográfica y
Marca de Garantía. Dentro del sector vinícola encontramos más de 10
denominaciones de origen, siendo la más conocida la de Ribera del Duero
La cocina de Castilla y León entra dentro de la denominación de la
tradicional cocina castellana. A pesar de ello la cocina leonesa hace
puente entre la castellana y la de la cornisa cantábrica. La zona
castellana es cocina habitual de asados, principalmente de cordero y
cochinillo
La Sopa de ajo es un plato muy típico en todas las provincias de
Castilla y León. Los Judiones son típicos la Granja, un pueblo de
Segovia donde se cultiva esta variedad especial de judias.
En Ávila tambien podemos encontrar un cocido hecho
con judias de El Barco, también de gran tamaño. La Gallina en pepitoria
es uno de los platos más típicos de Valladolid. Las morcillas que pueden
ser elaboradas con arroz (morcilla de Burgos), con cebolla (morcilla de
León) o dulces como puede encontrarse en algunos pueblos de Zamora. El
botillo del Bierzo (denominada también androlla) es un plato elegido por
la mayoria de turistas al visitar la provincia de Leon. Elcocido
maragato llama la atencion al comerse en orden inverso. Destaca también
la menestra palentina y las humildes pero deliciosas patatas a la
importancia. La producción ganadera de lácteos hace que el queso
zamorano (elaborado con leche de vaca y/o oveja), así como el denominado
queso castellano (de leche de oveja). Son habituales en la repostería
castellana las pastas de todo tipo, el bollo maimón, los hojaldres de
Astorga....
Castilla y León es sinónimo de románico, austeridad y también de vino.
Los vinos de Ribera del Duero son tintos con cuerpo y una expresión muy
afortunada de la Tempranillo. En Castilla León se dan cita muy
diferentes formas de entender el vino: Ribera del Duero es tinta del
país, Rueda es blanco verdejo, Toro es potencia, Bierzo la personalidad
de la Mencía y Cigales vinos rosados.... Para conocerlo nada mejor que
realizar la Ruta del Vino...Cuenta con nueve denominaciones de origen:
Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro, Bierzo, Arlanza, Arribes,
Tierras de León y Tierra del vino de Zamora.
Grandes Rutas: Via de la Plata, Canal de Castilla, Ruta del Duero, Ruta
de Carlos V, Camino de la Lengua, Vias Verdes, Cañadas Reales y Ruta del
Cid entre otras....
Hay aeropuertos en Villanubla, en Valladolid, con vuelos nacionales e
internacionales regulares, en la Virgen del Camino, en León con vuelos
nacionales y proyectos de internacionales y en Matacán, Salamanca, hasta
hace poco exclusivo para vuelos chárter y hoy ya con vuelos nacionales
regulares
El turismo rural en Castilla y León se ha convertido en uno de los
principales imanes que atrae a mayor número de viajeros. En estos
establecimientos encuentran algo más que instalaciones de calidad. Los
alojamientos rurales permiten el contacto directo con las gentes de la
zona, su cultura, tradiciones, oficios y el medio natural.
Información Turística de Castilla y León 902 20 30 30