Ceuta y Melilla

ceuta melilla pueblos españa Ceuto y Melilla

MELILLA:

Melilla es una ciudad autónoma de España, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica. Es limítrofe con la región del Rif de Marruecos, concretamente con las comunas de Farjana (al norte y el oeste) y Beni Ansar (al sur), ambas pertenecientes a la provincia de Nador, frente a las costas andaluzas correspondientes al Mar de Alborán

Mapa MelillaMelilla es una ciudad autónoma de España

Melilla se constituyó en ciudad autónoma en 1995, aunque ya fue reconocido su derecho a la autonomía en la Constitución española de 1978.

Melilla está dividida en diez barrios:

barrio de Medina Sidonia;
barrio del General Larrea;
barrio del Ataque Seco;
barrio de los Héroes de España;
barrio del General Gómez Jordana;
barrio del Príncipe de Asturias;
barrio del Carmen;
barrio de Calvo Sotelo;
barrio de la Virgen de la Victoria;
barrio del Polígono Residencial de la Paz.

El escudo de la ciudad de Melilla se compone de:

El escudo de la ciudad de Melilla
Un campo de azur, dos calderas jaqueladas en oro y gules, gringoladas de siete serpientes en sinople, puestas al palo. Bordura de las Armas Reales de Castilla y de León, de nueve piezas de gules, con Castillos de oro, alternadas, con nueve piezas de plata con leones de gules. Rematado con una Corona Ducal, que señorea una figura que representa a Guzmán el Bueno. Lo franquean las columnas del Estrecho de Hércules, con la inscripción "Non Plus Ultra". Al pie del Escudo, pero fuera de él, aparece un Dragón de sinople. Divisa: En su parte superior, detrás del Castillo de Tarifa, una cinta alada con la leyenda "Praeferre Patriam Liberis Parentem Decet". Conviene anteponer la Patria a la familia.



El patrimonio arquitectónico de Melilla está considerado, junto con el de Barcelona, como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del siglo XX. Destacan: la Casa Tortosa, La Reconquista, la Casa Melul...

Cuenta con una ciudad amurallada construida inicialmente por ingenieros italianos y posteriormente por españoles y profesionales venidos desde los Países Bajos. En el siglo XVIII, se reformaron sus murallas y se construyeron una serie de baluartes y edificios que reflejaban el interés de los reyes españoles por su defensa. Toda esta zona fue declarada Conjunto Histórico-Artístico:

La Puerta de Santiago es el monumento con más representación de Melilla Vieja
Plaza de la Avanzadilla
Capilla de Santiago
Plaza de la Maestranza


Se intenta la inclusión de Melilla dentro de la Red de Juderías de España, asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la defensa del patrimonio artístico, arquitectónico, histórico y cultural del legado sefardí en España. Doce ciudades pertenecen ya a esta Red a la que ahora se han presentado Melilla, Jaén y Palma de Mallorca

Conviven cuatro culturas (religiones): cristiana, musulmana, judía e hindú. Es el sector de servicios lo que mantiene la vida económica, con el comercio, el transporte y las comunicaciones.

La Comandancia General de Melilla, cuenta con las siguientes unidades militares:

Comandancia General
Regimiento de Infantería Ligera "Regulares" nº 52
Tercio de la Legión: "Gran Capitán"
Regimiento de Caballería Acorazado "Alcántara" nº 10
Regimiento Mixto de Artillería nº 32
Regimiento de Ingenieros nº 8
Batallón de Transmisiones XVIII
Grupo Logístico

La zona comercial donde más se disfruta comprando, por la enorme variedad de tiendas, es la conocida como el Triángulo de Oro. Abundan las tiendas de musulmanes, hebreos e hindúes en las que se puede adquirir artesanía en cuero, tapices, cerámicas de la zona y complementos. Aquí se encuentran joyerías, relojerías, tiendas de regalo y textiles con listas de grandes firmas de moda, boutiques, tiendas de complementos y zapaterías.



CEUTA:

 

 

Ceuta es una ciudad española y europea en el norte de África asiento natural de pueblos y culturas diferentes.
Ceuta es una ciudad española y europea en el norte de África
Es, precisamente, ese carácter de ciudad abierta al mundo lo que la ha hecho que actualmente vivan en ella europeos, africanos y asiáticos. Se mezclan así las culturas e idiosincrasia de cristianos, musulmanes, hindúes y judíos como principales comunidades de esta población cosmopolita, que tiene como señas de identidad el respeto y la convivencia.

La ciudad de Ceuta se constituyó como ciudad autónoma en 1995, aunque ya fue reconocido su derecho a la autonomía en la Constitución española de 1978.

Su principal accidente orográfico es el monte Hacho, formado por un anticlinal en dirección NO-SE. El resto lo constituye un istmo que une el Hacho con el continente africano y un islote conocido como Isla de Santa Catalina

El origen del nombre de Ceuta puede remontarse a la designación dada por los romanos a los siete montes de la región (Septem Fratres). De Septem > Septa > Ceita > Ceupta > Ceuta.

 

El Escudo de Ceuta : está compuesto por un campo de plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, dos en jefe, dos en flanco y tres hacia la punta, todo ello rematado con una corona marquesal.

Escudo de Ceuta



El patrimonio histórico:

Catedral
Murallas Reales y Foso de San Felipe, con el Museo de las Murallas Reales
Santuario e Iglesia de Santa María de África
Iglesia de San Francisco.
Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios.
Parque Marítimo del Mediterráneo
Gran Casino de Ceuta
Baño árabe
Casa de los Dragones.Basílica Tardorromana
Sinagoga de Bet-El.
Auditorio, proyectado por el arquitecto portugués Álvaro Siza
Edificio Trujillo.
Monumento a Hércules
Fuerte o Castillo del Sarchal
Fuerte y antigua Ermita de San Amaro
Ermita de San Antonio del Tojal
Fortaleza del Monte Hacho

Mezquita en CeutaMezquita en Ceuta



Playas:

Barriada y playa de Benzú: alberga típicas teterías.
Playa de Calamocarro.
Puerto deportivo.
Poblado marinero.
Parque de San Amaro: con la aledaña Fuente de Lomas.
Playa de la Ribera.

En la economía de Ceuta destaca el enorme peso que tiene en ella el sector terciario. Apenas existe ni agricultura ni ganadería, por que la pesca es la única actividad de importancia en el sector primario

su equilibrio entre zonas urbanas y boscosas , sus playas y su maravilloso clima, la hacen un magnífico lugar para visitar y disfrutar

Ceuta está conectada por barco con Algeciras (provincia de Cádiz) y por helicóptero con Málaga. Ceuta está unida a Algeciras por mar, mediante cuatro compañías navieras de alta velocidad, que efectúan entre 15 y 20 travesías diarias con una duración aproximada de 45 minutos