Region de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, que son la Asamblea Regional, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Asamblea Regional de Murcia tiene su sede en la ciudad de Cartagena.
El Escudo de Murcia: Escudo raso, de
perfil español, Campo rojo o de gules.
En el cantón diestro del Jefe, cuatro castillos en oro formados de dos
en dos, a modo de cuadrado.
En el cantón izquierdo de la punta, siete coronas de oro dispuestas en
cuatro filas horizontales, de una, tres, dos y una, respectivamente.
Sobre el Escudo, Corona Real, por ser Murcia antiguamente Reino
La Región de Murcia está dividida en tan sólo 45 municipios repartidos
en 12 comarcas:
-Altiplano
-Alto Guadalentín
-Bajo Guadalentín
-Comarca del Campo de Cartagena
-Huerta de Murcia
-Mar Menor
-Noroeste
-Región Oriental
-Río Mula
-Valle de Ricote
-Vega Alta del Segura
-Vega Media del Segura
La red hidrográfica de la Región se compone del río Segura y de sus
afluentes.El pico más alto de la región está en el Macizo de
Revolcadores, con 2015 msnm. De gran interes es la variedad natural de
la región y sus contrastes que la dotan de una gran riqueza biológica y
ambiental. Parques Naturales de Murcia
- Cabo de Cope y Puntas de Calnegres
- Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña de las Águilas
- El Valle y Carrascoy
- Salinas y Arenales de San Pedro
- Sierra del Carche
- Sierra Espuña
- Sierra de la Pila
Además en la Región se encuentra el lago natural más grande de España:
la albufera del Mar Menor. Es una laguna (abierta al mar) de agua
salada, situada junto al Mar Mediterráneo.Es el lago de agua salada más
grande de Europa. De forma semicircular, está separado del Mar
Mediterráneo por una franja de arena de 22 km de longitud y entre 100 y
1200 m de anchura, denominada La Manga del Mar Menor. La laguna ha sido
designada por Naciones Unidas como Zona Especialmente Protegida de
Importancia para el Mediterráneo. Cuenta con 73 km de costa en la que se
van sucediendo playas de aguas transparentes y poco profundas.
El clima y las playas de la Región de Murcia, la hacen propensa al
turismo denominado de sol y playa. La costa murciana, llamada Costa
Cálida, tiene una longitud de 170 km, donde se alternan grandes playas
de arena blanca con otras más pequeñas y calas con acantilados.
Algunos Monumentos a visitar:
Catedral de Murcia
Casino de Murcia
Parroquia Mayor de Santiago de Jumilla. Monumento Nacional
El Casón de Jumilla. Monumento Nacional
Basílica de la Purísima en Yecla
Conjunto romano de Cartagena
Colegiata de San Patricio (Lorca)
Monasterio de los Jerónimos, en Guadalupe
La Rueda y Museo Etnológico de la Huerta de Murcia, en Alcantarilla
Basílica de la Vera Cruz, en Caravaca
Castillos: Lorca, Jumilla, Los Vélez (Mula), Monteagudo (Murcia)...
Arquitectura Modernista de Cartagena y La Unión
Caravaca de la Cruz es un lugar de referencia para el culto de la
Iglesia Católica que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, la
ha catalogado como una de las cinco ciudades santas de esta confesión
religiosa, que disponen del privilegio de celebrar un año jubilar a
perpetuidad. La Santísima y Vera Cruz de Caravaca es un "lignum crucis",
es decir, un fragmento de la verdadera cruz en la que Jesucristo fue
crucificado. Se conserva en un relicario con forma de cruz patriarcal de
doble brazo horizontal (de 7 cm el superior y de 10 cm el inferior) y de
uno vertical (de 17 cm) que se exhibe en la Basílica del Real Alcázar de
la Vera Cruz en Caravaca de la Cruz. La reliquia más grande conservada
se encuentra en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Murcia destaca asimismo por el Turismo de Salud. En 1997 se creo un
consorcio con 6 centros, Balnearios y Centros de Talasoterapia, con el
fin de aportar Salud y bienestar mediante los tratamientos con agua
(hidroterapia):
1.Archena | Balneario de Archena
2.Fortuna | Balneario de Leana
3.San Pedro del Pinatar | Centro Vital Aguas Salinas, Hotel Lodomar,
Thalasia H. & Thalasso Center
4.La Manga del Mar Menor | Hotel Entremares Biobalneario Marino, Spa
Hotel Mangalan
5.Los Belones | Spa La Manga Club
6.Torre Pacheco | Espa en Intercontinental Mar Menor
7.Águilas | Hotel Puerto Juan Montiel
8.Mazarrón | Hotel Sensol Resort Balneario/Spa
La balneoterapia es un conjunto de terapias o tratamientos destinados a
la promoción y conservación de la salud que se realizan en un balneario.
La balneoterapia es eficaz ya que utiliza el agua en todas sus
modalidades como agente terapéutico principal
La talasoterapia es un método de terapia que se basa en el uso de
diferentes medios marinos juntos o por separado (agua de mar, algas,
barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como
agente terapéutico
Cuenta con un aeropuerto. El Aeropuerto de Murcia-San Javier es a la vez
una base militar y un aeropuerto civil, situado en Santiago de la
Ribera. Está bajo la administración de Aeropuertos Españoles y
Navegación Aérea, Aena. La Academia General del Aire (AGA) del Ejército
del Aire es una academia militar destinada a la formación de los futuros
oficiales de las fuerzas aéreas españolas, ubicada en San Javier.La
Patrulla Águila es el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire
Español. Creado en 1985, vuelan con siete aviones CASA C-101 de
fabricación española
La diversidad geográfica murciana se traduce en una enorme variedad de
recetas integradas por productos autóctonos, entre los que podemos
encontrar los pescados y mariscos del Mar Menor y del Mediterráneo, las
frutas y verduras de la huerta, las carnes y embutidos tradicionales y
los excelentes vinos que ofrece la tierra, cuyas virtudes y calidad son
reconocidas a nivel nacional e internacional
Se conservan artes y flota de pesca artesanal: El jurel, la lecha, el
chanquete, las pescadillas, sardina, boquerón, bonito, caballa,
lenguado, gallo o merluza son algunas de las especies que se capturan en
el Mediterráneo
En la Región de Murcia existen ocho Denominaciones de Origen en sus
productos:
-Arroz de Calasparra
-Pimentón de Murcia
-Pera de Jumilla
-Queso de Murcia
-Queso de Murcia al vino
-Bullas, Jumilla y Yecla: las tres denominaciones de origen del vino.
En sartén se realizan también multitud de platos típicos de la
gastronomía de la Región como las gachasmigas, el pisto murciano, el
zarangollo , las ollas gitanas, ollas de cerdo, los gurullos, los
potajes de garbanzos, michirones, el gazpacho jumillano, el asado de
codillo de cordero segureño, la pipirrana, el arroz al horno,
El Museo del Vino Juan Carcelén es una interesante colección privada de
máquinas, utensilios y enseres relacionados con las tareas del cultivo
de la vid, y de la elaboración del vino en las bodegas
Uno de los postres más conocidos de la Región de Murcia es el Pan de
Calatrava. El Paparajote trasciende los límites culinarios para ser un
auténtico exponente gastronómico-cultural, tambienlas Tortas Fritas de
calabaza o la leche frita con arrope y calabazate. Los Huesos de Santo,
característicos de las vísperas de Todos Los Santos, los dulces de
boniato, los pestiños o los besos de novia.... la almendra es el
principal ingrediente de gran parte de los dulces típicos de la zona, la
que permite que la Región de Murcia sea famosa por dulces tan degustados
como sus Cordiales, sus Almendrados o su Turrón de Guirlache o sus
Almendras Garrapiñadas
Existen varias fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional:
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz (Caravaca de la Cruz)
Semana Santa de Cartagena (Cartagena)
Entierro de la Sardina (Murcia)
Festival Nacional del Cante de las Minas (La Unión)
Semana Santa de Lorca (Lorca)
Así como otras de Interés Turístico Nacional:
Carnavales de Águilas
Fiestas de Carthagineses y Romanos, celebrada durante la segunda
quincena de septiembre en Cartagena, rememoran la fundación de la ciudad
por Asdrúbal en el 217 a. C. y su posterior toma a manos de Escipión.
Semana Santa en Jumilla
Semana Santa de Alcantarilla
Semana Santa en Murcia
Bando de la Huerta
Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción, en Yecla.
Fiestas de Moros y Cristianos de Abanilla
El calzado artesano hecho con esparto tuvo gran importancia y
relevancia en la Región de Murcia desde la época romana hasta la
introducción de las fibras sintéticas. El Museo del Esparto de Cieza
ofrece un recorrido por los procesos de elaboración de esta tradicional
artesanía en el municipio ciezano.Éstos comprenden el arranque en el
monte, secado en las tendidas, cocido en las balsas, picado en los
mazos, rastrillado, hilado en las ruedas, elaboración de cordeles,
trenzados y estropajos, con una muestra de los diferentes utensilios y
herramientas utilizadas en los diversos trabajos, así como productos
manufacturados de esparto y otros documentos fotográficos
El paisaje murciano es más variado de lo que pueda parecer, y ofrece una
alta gama de actividades deportivas y de aventura como senderismo,
espeleología, vuelos térmicos (ala delta, parapente), escalada,
cicloturismo, paseos a caballo, descensos fluviales (ráfting, piraguas,
kayaks), caza y pesca. La mayoría se concentran en Sierra Espuña, Valle
de Ricote y el nordeste de la Región. El turismo rural también se
encuentra en auge, principalmente en los alrededores de Caravaca de la
Cruz, Totana, Moratalla y Cehegín
Teléfono de información turística 902 10 10 70
Horario: de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.