 de Bezas a Rubiales (Teruel) * glesia: Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora, siglo XVI.
* La Laguna:. La Laguna de Bezas es una laguna de agua dulce permanente, con una superficie de inundación de 4,6 ha. Es una zona de drenaje del agua subterránea con una más que probable recarga de las aguas kársticas de las calizas colindantes. Está situada dentro del lugar de interés comunitario (LIC) de la Cuenca del Ebrón y la vegetación de los alrededores está compuesta sobre todo por bosques mediterráneos endémicos de Juniperus, aunque también abunda el pinar.
* Centro de Interpretación de la Naturaleza del Rodeno: Instalado en la antigua Casa Forestal de Dornaque, el Centro de Interpretación de la Naturaleza está destinado a cumplir el servicio de recepción, información e interpretación relacionado con el espacio natural protegido, sus valores naturales y culturales y su gestión, así como de orientación para la visita. Lo hace a través de información, de promoción y desarrollo de programas de actividades y servicios vinculados al uso público y a la educación ambiental. Posee exposición didáctica, proyección audiovisual, información sobre el espacio y oferta de publicaciones
* Pinturas Rupestres: En el conjunto de las Tajadas, se encuentran los abrigos de Huerto de la Tajada Bajera, con representaciones semiesquemáticas; el de la Paridera de la Tajada de Enmedio, con representaciones de antropomorfos y animales de entre los que sólo se destaca un cérvido blanco del que se conservan los cuartos delanteros y el abrigo conocido como Contiguo a la Paridera de las Tajadas de Enmedio, que muestra dos hermosas ciervas blancas de estilo naturalista, una de ellas en actitud de abrevar. También se pueden visitar las de los Callejones, descubiertas recientemente.
* Peña La Cruz: Conocida por los antiguos como "Peña Botadera", es un curioso y extraordinario peñasco de rodeno con una altitud en torno a 1538 metros coronado por una gran cruz, tiene las vistas más impresionantes de Bezas y sus alrededores, distinguimos varios pueblos y la Laguna de Bezas y el impresionante pinar de pino rodeno que nos envuelve. Es visita obligada para todos aquellos que deseen conocer la sierra. En sus alrededores tuvieron lugar importantes combates durante la Guerra Civil de 1936-1939.
* Fuente Buena: Es un singular valle, acondicionado como merendero, en las inmediaciones de Dornaque y del Centro de Interpretación arriba descrito. Las romerías desde los pueblos cercanos y la capital turolense se suceden a este enclave, donde podemos disfrutar de un espléndido día. Su nacimiento de agua -muy menguado en los últimos años- constituye la fuente que da nombre al lugar, "Fuente Buena".
federico |
Teruel 4/1/2010 10:24
930 0
|
|
[< Anterior 36 37 38 39 40 41 42 Siguiente >]
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.