 El Teatro Romano Merida Construcción promovida por el cónsul Marco Vespasiano Agripa e inaugurada, posiblemente, entre los años 16-15 adC.Es uno de los más espectaculares monumentos de la ciudad y desde 1933 alberga el desarrollo del Festival de Teatro Clásico con lo cual recupera su función original y trasciende el mero ornamento.Está compuesto por un graderío (cavea) con capacidad, en su momento, para 6.000 espectadores, divididos en tres zonas: imacavea, media y summa (esta última muy deteriorada en la actualidad), por la orchestra, lugar que en las representaciones ocupaba el coro, el escenario o pulpitum y por último el frontal de la escena (scaenae frons), una de las visiones más espectaculares y características del teatro, está formado por dos cuerpos de columnas corintias con basamentos y cornisas de mármol, adornado con esculturas en los espacios entre columnas y en él se abren tres puertas, una central llamada valva regia y dos laterales llamadas valvae hospitalia. Tras la escena se encuentra un jardín con una zona apergolada (Peristilo).El teatro sufrió varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I, posiblemente en la época del emperador Trajano, cuando se levantó el actual frente de la escena, y otra entre los años 330-340. Foto Håkan Svensson (Xauxa). http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_%28Espa%C3%B1a%29 |
Invitado 27/7/2006 13:05
9621 0
|
|
[< Anterior 26 27 28 29 30 31 32 Siguiente >]
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.