Almendralejo Palacios y edificios civilesFotografias Pueblos de España : Extremadura : Badajoz
Almendralejo Palacios y edificios civiles
Almendralejo Palacios y edificios civilesPopulares
El pasado señorial de Almendralejo legó numerosos palacios siendo el más representativo el Palacio del Marqués de Monsalud, obra del XVIII. El espléndido escudo esquinero es representativo de la ciudad. Su bello claustro y atractiva azulejería lo convierten en cita obligada para cualquier visitante. Hasta finales del XIX fue alojamiento de la familia Espronceda. Recientemente se ha convertido en sede del Ayuntamiento. También de bella factura es el de los Marqueses de la Encomienda, situado en la Calle Ricardo Romero y el de los marqueses de la Colonia, en la calle Reyes Católicos. No se pueden olvidar el de los Condes de Oliva, el de la familia Flores, etc. En cuanto a las construcciones civiles del XIX y comienzos del XX, las más representativas son el Matadero Municipal, la Cárcel, el Palacio de Justicia, la Casa Hospital de Caridad, las Escuelas Municipales y casas de los maestros, Cuartel de la Guardia Civil y otras debidas a los arquitectos Pedro Martínez, Tomás Aranguren, Ventura y Francisco Vaca, etc. De especial significación resulta la Estación de Viticultura y Enología, erigida en 1915 según proyecto de Nicolás García Salmones y Antonio Pons. Y también mención al Teatro Carolina Coronado, la sede de la Sociedad Cooperativa y de Socorros Mutuos, conocida como El Obrero Extremeño, el Círculo Mercantil y el Hotel España, la populosa Plaza de Abastos, etc.
Autora: Lola Pacheco Candelario
http://es.wikipedia.org/wiki/Almendralejo

RemitenteInvitado   Última actualización: 27/7/2006 12:59    
Hits: 5302  Comentarios: 0    

[<   Anterior  31  32  33  34  35  36  37  Siguiente   >]

Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.
Autor Hilo


Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua