 Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja Vitoria Vitoria-Gasteiz es la capital del territorio histórico de Álava y del País Vasco.En 1181 el rey navarro Sancho VI el Sabio funda la villa de Nueva Victoria sobre la colina que ocupaba el primitivo poblado de Gasteiz, levantando un recinto amurallado con el propósito principal de servir como fortificación defensiva. En el año 1200 Vitoria-Gasteiz se incorpora a la corona de Castilla al ser tomada por las tropas del rey Alfonso VIII, que la dotó de su primer ensanche gótico en la ladera Oeste. Alfonso X la extendió en 1256 hacia el este con nuevas calles gremiales. Fue importante su aljama judía antes de la expulsión ordenada por los Reyes Católicos, la judería, cuyo cementerio aún se conserva en forma de parque con un monumento conmemorativo de su pasado. En el año 1431, el rey Juan II de Castilla le otorga el título de Ciudad.Entre los acontecimientos históricos más reseñables está el de ser escenario de la Batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813, en la que las tropas francesas, moviéndose en retirada, fueron derrotadas por el Duque de Wellington. Con esta batalla prácticamente se puso fin a la Guerra de la Independencia Española. Cuando a finales de julio del mismo año llegó la noticia a Viena, Johann Nepomuk Mälzel encargó a Ludwig van Beethoven la composición de una sinfonía con motivo de este hecho. Se trata del op. 91 Wellingtons Sieg o Die Schlacht bei Vitoria o Siegessymphonie. Acerca de esta batalla se puede leer Conmemoración de la batalla de Vitoria en su 150 aniversario (de varios autores, Vitoria, 1963). creditos |
Invitado 3/8/2009 17:32
6495 0
|
|
[< Anterior 19 20 21 22 23 24 25 Siguiente >]
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.