Islas Baleares

 

Pueblos Islas Baleares

 

Las Islas Baleares son una comunidad autónoma y una provincia española compuesta por las islas del archipiélago balear, situado en el Mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península Ibérica.

 

 

 

 Mapa de Las Islas Baleares


El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes:

Las Gimnesias: Menorca, Mallorca y Cabrera y algunos islotes cercanos (como Dragonera, Conejera o la Isla del Aire).
Las Pitiusas: Ibiza (Eivissa en Catalán) y Formentera y los distintos islotes que las rodean

La capital de las Islas Baleares y de la isla de Mallorca es la ciudad de Palma de Mallorca, también llamada Ciutat de Mallorca. Ahí está la sede del Gobierno Balear y del Consejo Insular de Mallorca.

El escudo está constituido por las cuatro barras rojas en sentido vertical sobre fondo amarillo, cruzadas diagonalmente por una banda azul colocada desde el ángulo superior derecho a la parte inferior opuesta.La anchura de las barras rojas y la de los espacios amarillos serán iguales para unas y para los otros y equivaldrán a la novena parte de la anchura del escudo. La anchura de la banda azul tendrá la proporción de 1,5 respecto de la de las barras rojas. Alrededor del escudo se colocarán como adorno unos lambrequines de hojas de acanto de color dorado, de una anchura sensiblemente igual a la de las barras rojas.

Escudo Islas BalearesEscudo Islas Baleares



Se denomina Balear o Catalán Balear a la familia de dialectos del catalán que se hablan en las islas Baleares. Los subdialectos que la forman son el mallorquín en Mallorca, el menorquín en la isla de Menorca, y el ibicenco

Las mayores elevaciones son: en Mallorca Puig Major (1.445 m), Puig de Massanella (1.340 m), Puig des Teix (1.064 m), Galatzó (1.026 m); en Ibiza Sa Atalayasa (Talaiassa) (475 m); y en Menorca El Toro (357 m).

Mallorca es la mayor de las islas. Tiene 3.640 Km2 de superficie y sus costas miden 623 kilómetros. Tiene forma romboidal. Sus costas este y oeste son rectas mientras que la norte y la sur presentan dos profundas bahías. Su máxima distancia norte-sur es de 78 km, y de este a oeste de 96 km.

Menorca tiene una superficie de 702 Km2 y sus costas miden 299 kilómetros. Tiene forma alargada. Está orientada de este a oeste y ligeramente doblada hacia el sur. Su máxima distancia de este a oeste es de 53 km, mientras que de norte a sur es de tan solo 23 km.

Ibiza monumentalcasco antiguo ibiza patrimonio unesco

Ibiza (Eivissa) tienen una superficie de 541 Km2 y sus costas miden 239 kilómetros. Tiene forma ovalada, pero de costas muy irregulares. Su eje mayor se dispone de noreste a suroeste, y mide unos 41 km

Cabrera tienen una superficie de 16 Km2 y sus costas miden 40 kilómetros. Su eje mayor, de este a oeste mide 5,4 km, mientras que el eje menor, de norte a sur mide, 4,5 km.

La historia natural y la ecología de las islas hace necesario distinguir entre dos tipos de realidades distintas: unas islas más áridas que estarían desposeídas de vegetación y ocupadas principalmente por aves (Pitiusas) y unas islas más lluviosas con abundante vegetación arbórea y provistas de mamíferos (Gimnesias)

Mallorca colabora eficazmente en la recuperación de los buitres europeos. El Centro para la Conservación de la Vida Silvestre en el Mediterráneo es la sede de la nueva Fundación para la Conservación de los Buitres

Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera. En la costa, todavía virgen en gran parte de la isla, alternan calas, acantilados, y playas. La flora incluye endemismos, como la peonía y diversidad de especies de arbustos espinosos en forma de almohadilla (socarrells). Entre la fauna, destacan las importantes concentraciones de aves acuáticas, que se reúnen en S'Albufera des Grau, las colonias de aves marinas como el cormorán moñudo, o la abundancia de algunas rapaces como el águila calzada y el milano real.

Playa de Cala Trebaluger, Ferrerias, MenorcaPlaya de Cala Trebaluger, Ferrerias, Menorca

Parques Naturales de Baleares

- Cala Mondragó
- Península de Llevant
- S'Albufera des Grau
- S´Albufera de Mallorca
- Sa Dragonera
- Ses Salines D´Eivissa i Formentera


El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera cuenta con un centro de interpretación en la Colònia de Sant Jordi, municipio de Ses Salines

El Parque Natural de Mondragó es un espacio natural que ofrece al visitante un mosaico de paisajes de gran diversidad y unas calas de belleza incomparable.
Las Islas Baleares constituyen un enclave idóneo para la práctica del Nordic Walking, tanto por su climatología como por sus paisajes de gran belleza.

La sierra de Tramuntana ocupa alrededor de una tercera parte de la superficie de Mallorca y es una sucesión de montañas escarpadas y valles fértiles y apacibles. El litoral comienza y termina en dos enclaves únicos: la isla Dragonera y el cabo Formentor

En el término de Manacor han sido declarados más de 32 km2 como áreas naturales de especial interés, más de 6 km2 de los cuales corresponden a la costa rocosa abierta a la mar por un conjunto de calas vírgenes de gran belleza natural. Este espacio se extiende entre s'Estany d'en Mas y Calas de Mallorca y presenta, como valores peculiares, un paisaje litoral de una belleza extrema e inalterable, y una gran diversidad de flora y fauna.

Los molinos de viento, símbolos de la arquitectura rural balear.Esta construcción ya en desuso aparece documentada incluso en el retablo de Sant Jordi como representación del campo mallorquín en el siglo XV. Su presencia fue testimonial hasta el siglo XVII, y en el siglo XVIII, la construcción de molinos de viento vivió un apogeo. Solía albergar la vivienda del molinero desde cuyo terrado se recogían o colocaban las velas de algodón de las aspas. La torre era rematada con juncos del que salían las aspas (seis u ocho). En el último piso del molino se encontraban las muelas del molino, que trituraban el grano.

Patrimonio de Baleares:

Ibiza proporciona un excelente ejemplo de la interacción entre los ecosistemas marino y costero. Las densas praderas de Posidonia oceánica (hierba marina), una importante especie endémica que se encuentra sólo en la cuenca mediterránea, contiene y sostiene a una diversidad de vida marina. Ibiza conserva evidencias considerables de su larga historia. Los lugares arqueológicos de Sa Caleta (asentamiento) y Puig des Molins (necrópolis) testifican el importante papel que tuvo la isla en la economía mediterránea en la protohistoria, particularmente durante el periodo fenicio-cartaginés. La fortificada Ciudad Alta (Alta Vila) es un destacado ejemplo de arquitectura militar renacentista. Forma parte del lugar Patrimonio de la Humanidad denominado «Ibiza, Biodiversidad y Cultura», declarado por la Unesco en 1999.

-Catedral de Ibiza, donde se encuentra la imagen de la Virgen de las Nieves (Patrona de Ibiza)
-Casco antiguo de Ibiza
-el castillo de Bellver, por ser éste uno de los 3 únicos castillos europeos de planta circular.
-La Catedral de Santa María de Palma de Mallorca.
-El Santuario de Lluch
-El Paseo Calviá considerado como el pulmón verde del municipio, con un recorrido de 32 kilómetros.
-El Castillo de Bendinat

-Las cuevas del Drach Las cuevas del Drach mallorca

Las cuevas del Drach son cuatro grandes cuevas que se encuentran en la isla de Mallorca. Se hallan en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 2,4 km de longitud.Las cuevas esconden en su interior un gran lago subterráneo, el Lago Martel, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo (177 m. de largo por 30 m. de ancho), donde se ofrecen diariamente conciertos de música clásica. La cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra (Cova Negra), Cueva Blanca (Cova Blanca), Cueva de Luis Salvador (Cova de Lluis Salvador) y Cueva de los franceses (Cova dels francesos), se encuentran conectadas entre sí.

Las playas de las Islas Baleares son unas de las más apreciadas del Mediterráneo.

En total existen unas 300 de muy variadas características: desde playas vírgenes dónde sólo se puede llegar a pie o por mar, hasta otras más turísticas con todos los servicios. Los acantilados predominan en todas las islas. Los más grandes se encuentran en el macizo de Artá, donde superan los 400 metros

Baleares ha sido un país agrícola hasta la llegada del turismo de masas en los años 1960. Los puertos pesqueros son pequeños. El de Palma es el principal puerto pesquero, ya que mueve más que todos los demás juntos, pero también hay que destacar el de Alcudia y Andratx en Mallorca, Mahón y Ciudadela en Menorca y el de Ibiza. Illes Balears además de playas magníficas, historia y cultura, ofrece centros de salud y belleza en los que el visitante podrá disfrutar de unas instalaciones donde cuidarse y relajarse. Centros de talasoterapia, balnearios, centros de belleza y gimnasios

Sobrasada mallorquinasobrasada mallorquina

Directa o indirectamente el turismo ha incidido en todos los sectores económicos, hasta el punto de poder a firmar que la balear es una economía turística. En los años 1960 comienza el turismo de masas, muy diferente del turismo selecto que venía desarrollándose desde mediados del siglo XIX. Los primeros turistas, en Baleares son extranjeros, hasta el 80% del total. Será las Pitiusas las islas que reciban un mayor porcentaje de turistas, sobre todo Ibiza. El alojamiento turístico en Baleares es, ante todo, hostelero. Estamos ante un turismo de corta estancia. El turismo vacacional, que se aloja en apartamentos durante un mes entero, no tiene tanta incidencia. Las plazas de cámping son muy pocas, apenas existen en Mallorca y son muy pocas en Ibiza, que es la que más tiene. Entre los extranjeros destacan ingleses, alemanes y franceses. Es un turismo con un alto grado de estacionalidad, hasta el punto de que algunos hoteles cierran de noviembre a abril

Se puede adquirir artesanía en vidrio, cerámica, bordados, telas, zapatería, piel, artículos en plata, bisutería, joyería , perlas ....Los orejones de Porreres tienen justa fama y durante años constituyeron una fuente de riqueza para el pueblo. Son albaricoques secos. El secado se hace de forma artesanal y gracias a su relanzamiento, se han convertido en una exquisitez apreciada por los consumidores.

El mercado de artesanos al aire libre de la Plaça Major de Palma lleva ofreciendo sus productos desde finales de los años 70

Gastronomia Balear:

Desde el típico frit mallorquín, las coques (de verduras, de trempó, etc) pasando por la caldereta de langosta, propia de Menorca plato excepcional donde los haya, el oliaigua amb figues (higos), el cuscussó (postre navideño de origen árabe), las formatjades de Pascua, el gin, etc. Ibiza con su flaó (pastel de queso con hierbas), y la ensalada de pescado de Formentera.

Entre los ingredientes más típicos se encuentran el cerdo y sus subproductos, uno de los más típicos es la sobrasada (embutido con carne, tocino y abundante pimentón). La sobrasada se consume de diversas formas en Mallorca se hornea y se asa, y en Menorca se fríe (a veces se sirve con miel). Está protegida con el sello de Indicación Geográfica. En la cocina mallorquina tradicional, la sobrasada suele consumirse el mismo día de matanza o poco después: tostada en invierno, o untada en pan y cruda en verano.

Existen otros embutidos como el camaiot, el botifarró y el xolis (de origen campesino). Entre los mariscos de todas las clases cabe destacar los denominados dátiles de mar (moluscos con forma y color de dátil) y las escupinyas (mejillón exclusivo de Menorca).

El queso de Mahón, foto: El queso de Mahón, conocido también como queso Mahón-Menorca debido a su denominación de origen, es un queso hecho con leche de vaca. Se trata de un queso de pasta prensada no cocida, con forma paralelepipédica y con las aristas redondeadas. Cuenta con un Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida y se elabora exclusivamente en la isla de Menorca

No hay un producto más típico y famoso de las Illes Balears que la Ensaimada de Mallorca. Se distinguen dos tipos de ensaimada protegida por la Indicación Geográfica Protegida "Ensaimada de Mallorca":

- Ensaimada de Mallorca: denominación que hace referencia a que no lleva ningún tipo de relleno.

- Ensaimada de Mallorca de cabello de ángel: rellena de cabello de ángel.

La "Ensaimada de Mallorca" se elabora con harina de fuerza, agua, azúcar, huevos, masa madre y manteca de cerdo. El carácter artesano del producto determina que sea difícil dar una fórmula exacta, por lo que se han establecido intervalos que definen la proporción de cada ingrediente y que dan lugar al producto tradicional de excelente calidad

Los licores más tradicionales de Mallorca y de Eivissa tienen su origen en los brebajes medicinales que preparaban los boticarios en el siglo XVI para combatir las epidemias. Dos de ellos son las herbes (hierbas) y el palo, que cuentan con Denominación de Origen

Plato tipico mallorcaUna greixonera con tumbet, plato tipico mallorca



Las herbes mallorquinas e ibicencas, aunque de sabor diferente, están elaboradas a partir de una base de distintas hierbas hasta llegar, en algunos casos, a superar 30 tipos diferentes. El hinojo, romero, hierbabuena, hojas de naranjo, de limonero, manzanilla y melisa se dejan macerar durante varios meses y el concentrado resultante se mezcla, en pequeñas porciones, con anís dulce, para la elaboración de las herbes dolces, y con anís seco para las herbes seques con más graduación de alcohol

El palo, obtenido básicamente por la extracción de aromas de la Quina Calisaya y la Genciana , añadiendo azúcar caramelizada que le da ese característico tono oscuro y contundente es el aperitivo ibicenco por excelencia, siendo muy popular su consumo antes de las comidas para abrir el apetito. Se pone en una copa o vaso alto, una rodaja de limón con todo su zumo, hielo y dos o tres gotas de ginebra para disfrutar de un aperitivo que sorprende por su riqueza en sabor.

El ball de bot es el conjunto de bailes tradicionales de Mallorca y Menorca. El ball de bot también se puede llamar baile tradicional, baile popular, baile de plaza ...


Institut Balear de Turisme (ibatur)
promocio@ibatur.caib.es
Telèfon 971 17 71 50
Fax 971 72 35 45 - 971 17 71 55