| Maqueta del Monasterio de Nájera 
circuitos La Rioja 30/1/2012 12:49
486 0
El monasterio de Sta. Maria la Real de Najera fue fundado como comunidad de clerigos el 12 de diciembre de 1052 por García Sánchez III rey de Najera-Pamplona y su esposa despues de que aquel, en un día de caza de 1044 descubriera en una gruta, sobre un pequeño altar, la imagen de la Virgen con el Niño, una campana de bronce, una jarra con azucenas, una lampara votiva, que hoy pueden verse en el presbiterio de la iglesia. |
|
| Entrada para visitas al Monasterio de Nájera
circuitos La Rioja 30/1/2012 12:44
463 0
La puerta de acceso al Monasterio se encuentra detras de la Plaza España, en la Plaza de Santa Maria en un recodo de la calle Rey Garcia. El acceso es fácil pues desde cualquier puento se divisa la torre. Varios escudos adorana el frontis de la portada entre ellos el de Castilla y el de Navarra. |
|
| Fachada Sta.Maria La Real de Najera
circuitos La Rioja 30/1/2012 12:02
518 0
el Monasterio de Santa Maria la Real de Nájera fue fundado por García Sánchez III y doña Estefanía de Foix en el siglo XI. Destaca en su exterior los contrafuertes cilindricos que dan al templo un imponente aspecto militar muy austero que no refleja la gran riqueza que esconde en su interior. Aunque el monasterio que visitamos hoy en día es fruto de la reforma que se inicia en 1432 ya que las necesidades históricas obligaron a que los muros fuesen altos y los contrafuertes hiciesen de bastiones. |
|
| El rio Najerilla a su paso por Najera
circuitos La Rioja 30/1/2012 11:37
495 0
Pasa por la ciudad de Najera el rio Najerilla afluente del Ebro y que recibe el nombre de esta localidad. Es uno de los principales cursos fluviales de La Rioja. Es un río donde la pesca de la trucha es abundante y en su ribera de choperas la gente suele disfrutar de ratos al aire libre. La trucha a la riojana es uno de los platos de la gastronomía de la zona. |
|
| Organo de la iglesia de Yuso
circuitos La Rioja 23/1/2012 18:07
496 0
Justo en el conjunto que acoge el coro, el facistol, la rejeria y la capilla se encuentra para deleite de los asistentes el organo barroco de la iglesia del monasterio de Yuso. Parece ser que se llevó una buena reparación y limpieza cuando se procedió a la restauración de la iglesia y sus bienes que comenzo en el 2007 y se acabó en el 2011. |
|