| Elena Whishaw, la inglesa de Niebla
circuitos 23/11/2011 17:51
1138 0
LLegó a Niebla con su marido Bernhard en 1915. Fue amante de la arqueolgia, historia, mitologia, artes populares, musica, y leyendas. La llamabana la "inglesa de Niebla". Fundó un Museo en la villa y la Escula Anglo-Hispano Norteamericana de Arqueologia. Vivió en Niebla hasta 1940. La foto es del interior de una de las salas del Castillo-Alcazar de Niebla. |
|
| Piezas de la Armadura de un caballero en Niebla
circuitos 23/11/2011 16:53
985 0
En la exposicion del Castillo de Niebla pueden visitarse las variadas piezas articuladas que conformaban la armadura de un caballero. Entre ellas podemos ver, hombreras, guardabrazos, codal, brazal, manopla, guantelete, escarpe, rodillera, greba, etc... Incluso la coraza de cuerpo entero o peto.En el siglo XIV se hablaba de armaduras de toda prueba si resistian la balllesta y de media prueba las que resistian la flecha de arco de media prueba. |
|
| Armadura de un caballero medieval
circuitos 23/11/2011 16:47
959 0
Los caballeros disponian de armaduras completas, todas de acero, a veces incluso de dos capas con numerosisimas piezas adecuadamente articuladas. El signo distintivo caballeresco era la espada y puñales de diverso tipo. El arco largo y la ballesta eran eficaces contra formaciones a cuatrocientos metros de distancia aunqeu el arco podía lanzar trece dardos por minuto y la ballesta sólo dos. Pero el arma defensiva de la caballeria era la lanza que una vez que abndonó el campo de batalla se refugió en el deporte: torneos y juegos. La alabarda era un arma terrible mezcla de lanza y hacha resultando un arma de punta y filo al mismo tiempo |
|
| Las cocinas medievales del Castillo de Niebla
circuitos 23/11/2011 16:34
1001 0
En el condado de Niebla había según las crónicas un régimen alimentario de ricos y otros de pobres,, uno de nobles y otro de campesinos. Aunque en proporciones bien diferntes, pan , carne, vino, y pescado, que no falta en el condado, constituyen la base de la alimentación d etodos los grupos sociales. Escsean las frutas, verduras y aún faltan los ricos productos americanos que llegarían a Niebla antes que a Ningún sitio. Pero Niebla contó con la rica tradición culinario musulmana, que asimiló a sus costumbres. En la cocina del alcázar, juanto a ollas podridas y asados, los concienros se esmeraban preparanto riquísimo alfajores y pestiños, albóndigas con comino, gachas de carne y sémola, cuscús, empanadas de guisantes y merlusa, pescado al cilantro verde o berenjenas rellenas. |
|
| La Virgen de La Rábida
circuitos 23/11/2011 16:07
990 0
La Virgen de La Rabida tiene una doble denominacion desde que fue coronada canonicamente por el papa Juan Pablo II y apadrinada por los Reyes de España, la de Santa Maria de La Rabida y Virgen de Los Milagros. Es patrona del monasterio y del pueblo de Palos de La Frontera y Madre de España y América. Es una talla gotica de principios del XIV labrada en bulto redondo, cuerpo entero, en alabastro, de unos 55 cm de alto. Sostiene al niño -que lleva la bola del mundo y en actitud de bendecir- sobre su cadera, resaltándolo como "Salvador del mundo". La imagen esta rodeada por una halo o aureola de color oro y azul. Se ubica al centro de un elegante retablo decorado con pan de oro y guardada por dos bellos angeles pintados. Rodea el retablo unos preciosos frescos en los que Dios Padre y Jesus Salvador vigilan a la el conjunto. |
|
Foto Nº 1 a 5 (de 17 fotos escogidas) | |
|