| Ayuntamiento de Sos del Rey Catolico
circuitos 26/11/2011 12:20
1339 0
El ayuntamiento de Sos se ubica en un hermoso edificio de estilo renacentista que comenzó a construirse havia finales del siglo XVI. Levantada al modo de los palacios aragoneses, La Casa de la Vila presenta un claro aire tardorenacentista cuya decoración sobresaliente son la galeria corrida de arquillos que corona la parte superior del edificio y que se proteje con el avanzado saliente del alero del tejado y la portada que se enmarca entre dos pilastras finisimas que tienen por sobre -encima de la linea de imposta- dos piramides oblicuas. La puerta es de medio punto decorado que apea en jambas que continuan la decoracion. En las enjutas dos florones o botones. Remata la puerta a modo de atico un vano que acoge el escudo de la ciudad y cirra con el fronton partido. Se emplea el almohadillado. Da un aspecto sereno y equilibrado. |
|
| Torre del Homenaje de Sos del Rey Catolico
circuitos 17/11/2011 13:38
1240 0
Del castillo que se levantó en tiempos de Ramiro II sobre otro anterior apenas quedan restos dispersos en la llamada Peña Feliciana; es de planta rectangular, no muy grande y se pueden ver lienzos de la muralla y torreon vigia circular -torre de flanqueo- que se funden con el casco antiguo del pueblo; pero sí que se conserva lo que fue la Torre del Homenaje. Es una torre alta, de forma cúbica irregular, mas ancha en la base que en el alto, que cuenta con dos puertas, una al norte y una al sur. El cuerpo superior de la torre separado por una linea moldurada -tipo imposta o friso de esquinilla- muestra pequeñas ventanas enmarcadas en arcos de medio punto. Las almenas o merlones cierran el perimetro del muro de la torre donde se ve otro friso corrido de esquinilla - o imposta- |
|
| Timpano de San Esteban de Sos del Rey Catolico
circuitos 17/11/2011 11:39
996 0
Aunque está muy desgastado por el tiempo el timpano de las tres arquivoltas de la portada norte del templo presenta a la mandorla con Cristo en Majetad llevando el "libro de la Sabiduria " en la mano izquierda y con la derecha levantada en actitud de bendecir, rodeado del tetramorfos. Aunque se aprecia bastante mal, los evangelistas Mateo y Juan portan filacterias y Lucas y Marcos llevan libros. Se aprecian tambien las figuras de angeles y orantes. La filacteria icongrafica es un rollo de papel extendido que llevaria inscrita citas religiosas. Se aprecia tambien parte de la primera arquivolta con motivos de figuras de las escrituras y motivos de animales mitológicos. En la acanaladura motivos geometricos y palmetas. |
|
| Parador nacional Sos del Rey Católico
circuitos 16/11/2011 16:31
1047 0
Sos (del Rey Católcio, porqu allí nació el monarca aragonés Fernando II en 1452) es una de las cinco villas que dieron nombre a esta comarca zaragozana y una de las poblaicones más sugetivas, bellas y monumentales de Aragón. Recorrer sus calles empinadas supone internarse en un abrir y cerrar de ojos en la Edad Media. Su indudable interés artístico, cultural y patrimonial se ha visto complementado con el Parador de Turismo consgtruido en 1974 dentro de las murallas. A las órdenes de Sainz de Viuña, su arquitecto, una pléyade herreros, canteros, ebanistas, ceramistas y carpinteros han logrado que la modernidad de la instalación armonice perfectamente con un casco urbano tan espectacular. Reproduccion maqueta de Pirenarium |
|
| Castillo de Sádaba
circuitos 16/11/2011 16:30
991 0
Aparte de la belleza de su conjunto hoy reahbilitado, su historia también lo hace atractivo pues comenzó en el siglo XI como fortaleza románica construida por alfonso I el Batallador y "tennencia" real y acabó no siendo ninguna de las dos cosas, pasando incluso a depender en el siglo XIII del cercano Reino navarro hasta que los propios vecinos solicitaron su reincorporación a Aragón en 161. Tampoco su emplazamiento actual es el originario. Las crisis económicas de la monarquía aragonesa del siblo XIV hicieron de este castilllo moneda de cambio, por lo que fue enajenado varias veces hasta convertirse en un típico castillo gótico señorial, que según Labaña, estaba deshabitado en 1610. Reproduccion maqueta de Pirenarium |
|
Foto Nº 1 a 5 (de 1904 fotos escogidas) | (1) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 381 » |
|