| Santa Cruz de la Seros, pueblo pintoresco
circuitos 25/11/2011 15:35
1278 0
Puerta de acceso al magnifico Monasterio de San Juan de la Peña, el coqueto y tranquilo pueblo de Santa Cruz de las Seros que creció al amparo del medieval monasterio femenino benedectino de Santa Maria, se rodea de un maravilloso entorno paisajístico que convertirán la estancia del visitante en un destino ideal si gustan de la tranquilidad, la naturaleza, el rumor de las aguas -en este caso las del rio Aragon- las caminatas entre bosques, la micología, la gastronomía y esperan alcanzar la relajación lejos del mundanal ruido. El visitante se rodeará de vegetación por los cuatro costados y siempre vigilantes estarán las "espantabrujas" en los tejados de las casas para que nada altere su estancia. |
|
| Espantabrujas de Santa Cruz de la Seros
circuitos 25/11/2011 14:14
1104 0
Son de gran interes dentro del marco de la arquitectura urbana local, las chimeneas que decoran los tejados de las casas del bellisimo pueblo de Santa Cruz de la Seros en Huesca. Como se ve en la foto tienen forma troncocónica y están rematadas por una figurilla que llaman "Espantabrujas" en piedra de "espuña". Tienen una altura elevada porque asi aseguran que funcione mejor el "tiro" y también que la nieve no las cubra y entapone. En las casas se utiliza la piedra y la laja como material constructivo. |
|
| Capilla de San Victorian
circuitos 25/11/2011 13:01
1029 0
En una esquina del claustre y en un claro contraste de estilos aparece la capilla de San Victorian que se construyó entre los años 1426 y 1433 siendo abad del monasterio el monje Juan de Marques. Como vemos esta realizada en las lineas del gotico florido con una delicada y labrada decoración que puede verse en la puerta de entrada. Arco apuntado, crochet, decoracion vegetal en dientes de sierra, pinaculos como remate, etc....En esta capilla descansan los restos eternos de los abades del monasterio. |
|
| Detalle capiteles de San Juan de La Peña 
circuitos 25/11/2011 12:52
973 0
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en verdad que es cierto. En la foto vemos con detalle los motivos decorativos que adornan los capiteles del claustro de San Juan de la Peña. Vemos concretamente dos escenas distintas. El del fondo es un capitel que representa a Cristo con dos flores sobres sus hombros en mandorla flanqueado por aangeles que llevan cartela. El que está en primer plano muestra dos grifos dandose la espalda con las cabezas y sus enormes picos vueltos el uno hacia el otro; entre las garras sujetan algún animalillo. A diferencia de los capiteles historiados -narracion ciclica de la biblia- parece ser que éstos no son de la hechura de la mano del Maestro de Agüero. |
|
| Absides de la Iglesia superior de San Juan de la Peña
circuitos 25/11/2011 12:39
1098 0
Definido por los expertos como "templo rupícola" que significa nacido de la roca, es impresionante imaginar cómo debieron levanar en la época este bellísimo monasterio. En la imagen vemos dos de los tres ábsides que forman la cabecera de la iglesia superior: son de tambor cilíndrico intercomunicados mediante vanos que se abren en los presbisterios; se decoran con una arquería ciega que apea en capiteles decorados geometricamente y columnas de fuste liso apoyadas en un podio corrido. Las bovedas tienen forma de media cañon y son de cuarto de esfera. sobre la arqueria imposta ajedredezada |
|