Principal : Fotografias Pueblos de España : Galicia : Orense Ourense Total:12




Pozas da Chavasqueira

Pozas da ChavasqueiraPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 17/7/2009 20:32    
Hits: 11053  Comentarios: 0    
Su manantial, que suministra caudal a 3 piscinas externas en cascada con temperaturas de 38º C a 41º C, brota en el interior de una construcción de granito denominada Templarium ( con terma interior, piscina fría de contraste y un futuro Sudarium). Conocidas desde antiguo, se denominaban "Caldas do Bispo", por el obispo que las mandó acondicionar. El conjunto arquitectónico, como un antiguo templo japonés, está realizado en madera y se completa con en jardín de piedra inspirado en la milenaria cultura Zen. Las dos sugerencias, con temperaturas aproximadas de 64 y 58ª C ,brindan aguas bicarbonatadas sódicas, fluoradas, litíniticas y sulfuradas de mineralización media, ideales en el tratamiento de reuma, artritis o asma y para mejorar el funcionamiento de los aparatos respiratorio y digestivo. Hoy, el Termalismo Lúdico-Preventivo constituye una forma sana y divertida para toda la familia, de cambiar ocio y salud.
foto

Orense Ourense en gallego

Orense Ourense en gallegoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 26/7/2006 20:09    
Hits: 6039  Comentarios: 0    
Orense (Ourense en gallego y oficialmente) es la capital de la provincia de Orense (España). Es la tercera ciudad gallega por población, tras Vigo y A Coruña, y está situada en el sureste de Galicia (el río Miño pasa por esta ciudad).Bautizada por los romanos posiblemente como «la ciudad del oro» (Auriense) por su enorme abundancia de este metal, fue una importante ciudad de la provincia romana de Hispania hasta que se agotaron sus reservas del apreciado metal dorado, que se podía encontrar en el curso del propio río Miño.
http://es.wikipedia.org/wiki/Orense

Catedral de Ourense

Catedral de OurensePopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 26/7/2006 20:09    
Hits: 7019  Comentarios: 0    
Catredral ourensana, no siempre considerado en su justa medida. Su plano se fundamenta en una planta de cruz latina, con una cabecera de triple ábside (hoy sólo queda el central) y tres naves coronadas con bóvedas de crucería. Se fecha su construcción en entre los siglos XII y XIII, reflejando en sus diversos elementos los estilos románico, gótico, renacentista, barroco y neoclásico. Si bien todo ella merece atención, resaltan sobre todo las realizaciones del Pórtico del Paraíso, el Retablo Mayor y la Capilla del Santo Cristo, muy venerado por todos los habitantes de la ciudad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Orense

La imagen del Santo Cristo (siglos XIII-XIV)

La imagen del Santo Cristo (siglos XIII-XIV)Populares
RemitenteInvitado   Última actualización: 26/7/2006 20:08    
Hits: 8810  Comentarios: 0    
La imagen del Santo Cristo (siglos XIII-XIV) es muy característica y centra la devoción y el interés de piadosas leyendas. Esencialmente, las leyendas se reducen a decir que es obra de talla de Nicodemo, uno de los santos varones que estaban en el Calvario y se hicieron cargo del cuerpo de Jesús. La talla se iría transmitiendo de generación en generación hasta que en un momento determinado, llega en una nave de salvación, en una caja, sobre las aguas, hasta las playas de Finisterre
http://es.wikipedia.org/wiki/Orense

Santa Eufemia

Santa EufemiaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 26/7/2006 20:08    
Hits: 5436  Comentarios: 0    
Santa Eufemia (siglo XVIII) de fachada rococó, muy cercana al Obispado de la ciudad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Orense

Foto Nº 1 a 5 (de 12 fotos escogidas)
(1) 2 3 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua