| Cascada del Rio Ulla
circuitos 24/11/2011 11:09
1105 0
El rio Ulla es uno de los rios mas importantes de la provincia de Lugo y Pontevedra. Nace en Antas de Ulla -Lugo- y desemboca en la Ria de Arousa con un recorrido de 132 km. En sus aguas se pescan salmones, anguilas, lampreas y truchas. Mantiene uno de los caudales más abundantes de Galicia por lo que se sitúa en segundo lugar en volumen de agura tras el Miño. Recorre diferentes municipios dejando a su paso lugares de gran encanto y belleza con sus saltos y pequeñas cascadas de agua como la que forma en los jardines del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla en la comarca de Vedra. |
|
| Fachada iglesia Pazo de Oca
circuitos 24/11/2011 10:59
1046 0
De gran monumentalidad el Pazo de Oca es quizás el más conocido de los pazos gallegos. Se sitúa en el municipio de A Estrada en la parroquia de Santo Estevo de Oca, en el marco natural de los valles que forman los rios Ulla y Umia. Vemos en la foto la iglesia: al centro la fachada flanqueada en ambos lados por una arqueria ciega en piedra con arcos de medio punto ramatada por un paso elevado -viaducto- que era el acceso de los señores a la Liturgia, para evitar mezclarse con la servidumbre y que comunicaba el edificio con la muralla y el palacio. La iglesia , de planta de cruz griega- está dedicada a San Antonio de Padua, cuya escultura -labrada por Jose Gambino- preside en una hornacina situada sobre el balcon, la fachada. Escudos familiares flanquean al santo. Dos torres campanario de claro estilo barroco cierran el conjunto en cuyo centro se ubica también la imagen de María |
|
| Desembocadura Ría del Miño, Esteiro do Mino
circuitos 24/11/2011 9:40
1185 0
La Villa de A Guarda en Pontevedra se encuentra bañada por el oceáno Atlántico y por la desembocadura del río Miño que ocupa éste municipio y el de El Rosal. Es una zona declaraca "Lugar de Interés Comunitario " y Zona Especial Protección de Aves. Esa zona presenta aguas salobres lo que permite una dualidad de especies marítimas y fluviales además de una gran variedad floral-vegetal y faunistica. El territorio municipal de A Guarda presenta multitud de playas como las de: O Muiño, A Lamiña, A Armona, A Codesal, Area Grande, Fedorento; pero la que se encuentra en el núcleo urbano de A Guarda es la playa de O Carreiro. En estas playas se practican los deportes naúticos, el submarinismo y la pesca deportiva ademas de baños terapeúticos por las propiedades de sus aguas. |
|
| Cabaña castreña de Santa Tecla
circuitos 24/11/2011 9:25
820 0
En el castro de Santa Tecla de A Guarda en Pontevedra vivieron más de tres mil personas. Se data su construccion en los siglos II-I a.C. La vivienda típica es la cabaña de base cirucular, un solo muro y techumbre cónica con material vegetal superpuesto del que colgarían lajas tensadas por cuerdos para su sostenibilidad y refuerzo. Parece ser que la vivienda responde a la tipología unifamiliar y que existían áreas comunes para almecenes de grano, depóstitos de madera, hornos, etc...Un siglo más tarde, cuando las vías de transporte terrestres reducen la importancia del tráfico marítimo y las reformas de la administración romana promovieron la ocupación de zonas más bajas, el poblado perdió relevancia y se abandonó progresivamente. |
|
| El Castro de Santa Tecla-Tegra en A Guarda
circuitos 24/11/2011 9:17
887 0
El Castro de Santa Tecla de A Guarda ocupa una extension de 700 x 300 metros en la parte alta del monte Santa Tecla que presenta una gran visibilidad sobre el contorno. Su ubicacion parece responder a una funcion de control de navegación. Según documentos antiguos y algunos escritos que conservamos de Estrabon un geógrafo coétaneo-, el río Miño, que en aquellos tiempos era más estrecho y profundo, tení su desembocuadura en una isla con dos muelles. Como vemos en la imagen predominan las construcciones de planta circular, levantadas con mortero de cal y arena y de unos cuarenta cm de espesor en el grosor de sus paredes. |
|
Foto Nº 1 a 5 (de 23 fotos escogidas) | |
|