| Plano puente Losar de la Vera
circuitos 2/9/2012 11:07
2263 0
Es seguramente el puente más famoso de toda la Vera, el del pueblo de Losar, un puente de dos ojos de cantería y treinta y seis pies de elevación. Un ojo de diez metros y un ojo auxiliar. Paramentos y pretil. Todo en sillarejo y mamposteria. |
|
| Parador de turismo Jarandilla
circuitos 2/9/2012 11:03
1112 0
En la comarca de la Vera en el pueblo de Jarandilla se encuentra uno de los más bonitos paradores de turismo del país. Destacamos la galería del patio en la que el visitante puede disfrutar de una grata velada |
|
| Un rincon de la Vera
circuitos 1/9/2012 13:05
1133 0
En la provincia de Caceres, en su famosa comarca de la vera, donde se elabora el famoso pimentón hay rincones que son de obligada visita. |
|
| Claustro del monasterio de Yuste
circuitos 23/8/2012 13:25
1039 0
|
| Excavaciones en la Cueva de Santa Ana
Invitado 13/8/2009 13:58
2294 0
La primera presencia humana en el territorio de lo que es hoy en día Cáceres se remonta a la Prehistoria. En la zona del Calerizo existen varias cuevas, como la Cueva de Santa Ana, que posee la presencia humana más antigua de Extremadura, en torno a 1 millón de años de antigüedad, la Cueva de El Conejar y Maltravieso (descubierta en 1956 por el académico y cronista oficial de Cáceres Carlos Callejo) donde se han encontrado vestigios pictóricos de manos humanas, con la particularidad de que tienen el dedo meñique oculto bajo una capa de pintura (en el pasado se pensaba que se trataba de amputaciones). La datación de estas pinturas comprende varias etapas del Paleolítico Superior. En la cercana cueva de El Conejar se han hallado algunas cerámicas y utensilios líticos que datan la ocupación de la cueva en el Neolítico Antiguo (VI-V milenio a.C.), tampoco hay que descartar la posibilidad de que fuera ocupada durante el Epipaleolítico. Posteriormente algunos cráneos trepanados y cerámicas decoradas apuntan a que la cueva de Maltravieso fue también ocupada durante la Edad del Bronce.
mario modesto mata
|
|