| Residencia del Papa Luna
circuitos 17/11/2011 7:56
1091 0
Benedicto XIII conocido por todos como el Papa o Antipapa Luna, decidió establecer su residencia en el pueblo castellonense de Peñíscola, en el castillo que perteneció antaño a los templarios. Vivió la época convulsa del cisma de occidente y luchó toda su vida por proclamar su legitimidad papal. Cuando Francia le pidió que renunciara -mientras la sede estuvo en Avignon- Benedicto XIII siguió firme en su decisión a pesar de que se le retiraron fondos y apoyos politicos y financieros. De ahi nació el famoso dicho popular de "seguir en sus trece". |
|
| Pintura rupestre de el Barranco de Valltorta, Cuevas de Vinromá
castellon 13/4/2010 19:36
3805 0
La visita al Barranco de la Valltorta posee un doble interés. En primer lugar la contemplación de las pinturas es un reflejo de las preocupaciones religiosas y de los modos de vida de unos hombres que empezaron a pintar en las paredes de sus abrigos hace unos siete mil años.Foto:Pelayo2 |
|
| Ermita de la Virgen del Pilar de Catí
castellon 13/10/2009 9:01
2510 0
La ermita de la Virgen del Pilar de Catí (Provincia de Castellón, España) se sitúa en la llanura "Vall de Catí", ubicada en el centro de una pradera que une la población con el empalme de Benasal. Fue construida en el siglo XVII y fue edificada en el mismo sitio donde desde tiempo inmemorial, se repartía el pan y se bendecían los campos cada tres de marzo, fiesta de la Santa Cruz. El día 6 de enero de 1625, fiesta de los Santos Reyes, se reunieron los dueños de las doce masías del contorno, y acordaron edificar esta ermita para poner bajo la protección de Ntra. Sra. del Pilar sus vidas y haciendas..Foto:Alberto Rot |
|
| Casa precaria en las inmediaciones de Peñigolosa
castellon 1/10/2009 0:30
2100 0
La longitud total de este sendero a lo largo de la Comunitat Valenciana es de 112 kilómetros, que pueden realizarse en seis u ocho etapas, de los que 74 pertenecen a la provincia de Valencia y 38 a la de Castellón. En él, la Conselleria ha instalado cuatro buzones, en la Canal del Garbí, Font del Marianet, Santuario de la Cueva Santa-Fuente la Perdiz y Collado de Bardés.Foto:egaldu |
|
| Ermita de San Juan de Moró
castellon 1/10/2009 0:23
2069 0
San Juan de Moró se mantuvo y evolucionó de forma similar al resto de sus vecinos, con una base rural y agrícola, hasta que en la década de los 1970 se unió al fuerte tirón industrial y económico de Alcora con su emergente sector azulejero, produciendo un cambio estructural en el pueblo, pasando a ser un núcleo cerámico de importancia y con gran futuro dada su proximidad a la capital de la provincia.Foto:egaldu |
|
Foto Nº 1 a 5 (de 1041 fotos escogidas) | (1) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 209 » |
|