Principal : Fotografias Pueblos de España : Castilla y Leon : Burgos Total:49




Puerta de Sarmental o Sacramental de Burgos

Puerta de Sarmental o Sacramental de BurgosPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 4/11/2011 12:12    
Hits: 1186  Comentarios: 0    
Se inicia en 1230 y tarda en construirse cinco años. MIrandola de frente podemos distinguir tres niveles sobre basamento corrido . Al centro la puerta cuadrada con mainel sobre el que destaca la figura del obispo con baculo de Burgos que se apoya sobre el capitel de columna y que cierra con doselete decorado; en los angulos mensulas curvas con figuras humnanas; las jambas: en el primer nivel arqueria corrida ciega a modo de ventanales soportados que se apoyan en columnas de doble fuste y con capiteles decorados. En el segundo nivel en hornacinas separadas por columnas lisas y capiteles decorados varias figuras de la Biblia; Ya en el tercer nivel observamos las arquivoltas y el timpano. En las arquivoltas la corte celestial con la representacion de angeles, serafines, musicos y ancianos. Centra el timpano la figura de Jesucristo en Majestad portando el libro de la Sabiduria en su mano y los evangelistas  y sus atributos le rodean. Bajo de ellos el dintel con decoracion corrida de doselete abriga las doce figuras de los apostoles.

Descripcion Arco de Santa Maria

Descripcion Arco de Santa MariaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 28/10/2011 14:28    
Hits: 1029  Comentarios: 0    
Es un puerta de la muralla que rodeaba la ciudad de Burgos. Esta realizada a modo de retablo que se divide en tres cuerpos -horizotalmente- y tres calles -verticalmente-. Cada cuerpo esta separado por una imposta mas una balaustrada entre el segundo y el tercero. El conjunto lo cierra a ambos lados dos macizas torres  con numerosas saeteras y torrecillas almenadas -como si de un castillo se tratase.
Viendole de frente y leido de izquierda a derecha veriamos:
Primer cuerpo: Arco de entrada que presenta en las enjutas un medallon decorado con guirnalda de flores y cintas -a cada lado- con las figuras de militares con yelmos; ambos miran hacia el interior del vano. El dicho decia que esta puerta se hizo más bien baja para que Carlos V tuviese obligatoriamente que bajar del caballo y entrar a pie en la ciudada a modo de rendir honores.
Segundo Cuerpo: presenta seis hornacinas aveneradas -excepto la primera del centro abajo- que albergan personajes que estan vinculados a la historia de la ciudad. En el primer piso en la casa central Diego de Pordelos, a su izquierda esta el juez Nuño Rasura y a su derecha el juez Lain Calvo, con la vara simbolo de poder civil. En el segundo piso y con vestimenta militar Carlos V en la casa central, el Cid Campeador a su derecha y el conde Fernan Gonzalez -fundador de la ciudad- a su izquierda.
Tercer cuerpo: El Angel Custodio bajo doselete apoyado en mensula y a los lados donde arranque el arco dos maceros sostienen los escudos de la ciudad.
Atico:la puerta esta cerrada por el entablamento almenado. En el centro coronando todo el Arco, la figura de  Santa Maria Virgen con el niño en su regazo cobijada en templete.

Pinaculo y Aguja

Pinaculo y AgujaPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 28/10/2011 13:08    
Hits: 1074  Comentarios: 0    
Detalle de una de las torres de la fachada de Santa Maria de Burgos. Vemos en la parte inferior las pilastras -que sostienen el conjunto y recorren la torre de abajo,arriba- decoradas con finas columnillas que terminan en un arco ciego a modo de gablete que a su vez se remata con un pinaculo formando una hornacina abierta; . En los angulos de las pilastras se pueden observar distintas esculturas que estan relacionados con personajes de la iglesia, la hagiografia, o de la nobleza burgalesa. En la parte baja vemos los vanos en los que se observan arcos geminados sin parteluz ni traceria. Arriba el ventanal presenta ajimez geminado con mainel y traceria. Las columnillas en derrame presentan abocinamiento importante decorado en crochet. Cierra el conjunto una moldura en la que sobresalen las figuras de animales y una cresteria arriba que presenta en el centro la figura de un angel a cuyos lados vigilan dos seres mitologicos. una balaustrada cierra el conjunto y queda todo rematado por una magnifica aguja que pretende simbolizar el acercamiento a Dios llegando al cielo. Este es octogonal y presenta un fino calado  en cada una de sus caras. Los nervios estan derorados tambien con "piñon". Peden verse tambien los pináculos.

Pozo del Claustro

Pozo del ClaustroPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 28/10/2011 12:23    
Hits: 1068  Comentarios: 0    
En el claustro de la catedral burgales se encuentra el tipico pozo que simbolice el cruce de los cuatro puntos cardinales. Al igual que el resto de los claustros éste tiene sus cuatro pandas con galerias porticadas decoradas con hermosas arquerias con tracerias trilobuladas acristaladas. Las pilastras presentan glabetes con cciegos con crochet que se apoyan en sobre finas columnillas. El pozo circular esta decorado con una bella forja de hierro elaborada en su remante y acabado final.

Cimborrio

CimborrioPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 28/10/2011 11:13    
Hits: 1159  Comentarios: 0    
El cimborrio es uno de los elementos mas frecuentes de la arquitectura gotico religiosa -aunque tambien se emplea en construcciones civiles-. Éste el el cimborrio de la catedral de Burgos, uno de los mas bellos de España. Y si el exterior es magnifico no dude en visitar el interior, obra inical del maestro Juan de Colonia pero que se derrumbó en el año 1539 y se encargaron las obras al maestro burgales Juan de Vallejo. En la imagen vemos la caraceristica planta octogonal decorada con ajimeces conopiales con mainel y exuberante traceria. Remata el conjunto una balaustrada en la que se disponen las agujas-chapitel ricamente elaboradas.

Foto Nº 1 a 5 (de 49 fotos escogidas)
(1) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua