| Puerta Gotica Catedral de Avila
circuitos 22/11/2011 16:03
1016 0
Puerta con arquivoltas abocinada con arcos apuntados. De abajo arriba vemos el basamento acanalado sobre el que descansan las delgadas columnas sobre las que descansan los arcos. Éstas son de fuste muy fino y capiteles lisos rematados unidos a modo de imposta corrida. Ellos apean las arquivoltas decoradas pobremente con acanaladuras lisas y algunos motivos vegetales. Al timpano, tambien apuntado, un medallon ovalado con figura humana, probablemente San Segundo, obispo de la catedral; por bajo un arco de medio punto decorado con circulos que muestran palmetas y formas vegetales. Este arco que apea tambien de la imposta tiene como jambas dos figuras de gigantes barbudos que van armados con baston y escudo y tienen todo el cuerpo lleno de una profusa decoración como si fuese vellón segun unos, escamas otros. Descansan en dos basas rectangulares amodilladas. Dos leones tumbados sobre pedestal flanquean la entrada. Es la puerta de poniente. Del XV. |
|
| El Convento de Santa Teresa de Jesus
circuitos 21/11/2011 16:59
1042 0
Es obra del fraile carmelita Fray Alonso de Jose que realizo durante los años 1629-1636. Su estilo rompió con los esquemas clascos de los conventos carmelitas y creo polemica en su época. Se inspiró en la iglesia de San Lorenzo del Escorial. De claro e incipiente estilo barroco la fachada de granito se organiza en torno al cuerpo central que podria dividirse en cuatro partes: la mas baja presenta tres arcos de medio punto -el central mas ancho que los laterales- enrejados que dan acceso al interior. Por encima la hornacina con la imagen de Santa Teresa de Jesus, doctora de la iglesia, patrona de los libreros, a cuyos lados dos hermosos escudos -mirando de frente- el de la izquierda el escudo de doctora de la iglesia -es la primera mujer aclamada con tal dignidad- el tintero y la pluma orlado de dos ramas de palmas nervadas unidas por sus troncos y liadas en punta y a la derecha el escudo del cuerpo de intendencia militar -Sol radiante orlado de dos ramas de palmas nervadas unidas por sus troncos y liadas en punta-;en el tercer piso una ventana enmarcada por decoracion arquitectonica y a cuyos lados se encuentran a la derecha el escudo de la familia de la Santa Cepeda Ahumada y a la izquierda el escudo de la orden carmelita. Resalta magnifico en la cuarta planta el escudo de armas del Duque de Olivares cuartelado en aspa calderas jaqueladas y cinco armiños en sable -por cuartel-, la bordura toda componada con el castillo y el leon simbolo del reino castellano.
Este cuerpo central esta flanqueado por dos cuerpos que lo sustentan de elgante almohadillado y con ventanas enmarcadas con placas recortadas. Las mas altas son circulares. A su vez terminan en espadaña doble -una sobre otra con una campana por nicho que resguardan el fronton -atico- con oculo en el timpano- que remata la fachada. |
|
| Iglesia de Santo Tomás de Villanueva, que alberga un retablo del siglo XVI
informacion 21/8/2007 11:46
3274 0
El edificio más importante es la iglesia de San Tomás de Villanueva, en la que destaca su torre. En su interior tiene especial importancia el retablo principal, 1542, en que se representan escenas de la Pasión, de la infancia de Cristo y de la vida de San Martín. En el hastial aparece una buena escena del encierro de Cristo.
|
|
| Iglesia de El Salvador.
informacion 21/8/2007 11:43
2928 0
Iglesia de El Salvador destacando en el interior una imagen de santa Catalina de finales del siglo XV. El tercer edificio eclesiástico de la localidad es la ermita del Humilladero |
|
| Ermita de Nuestra Señora de Valdehunco Villanueva del Campo
informacion 21/8/2007 11:39
3229 0
Ermita de Nuestra Señora de Valdehunco Villanueva del Campo Localización:Situado en el extremo noreste de la provincia, dentro de la comarca de Tierra de Campos, se encuentra esta localidad, que pertenece a la zona electoral de Villalpando. Distancia a la capital:74 kilómetros. Superficie (en Km2):40. Población:1.064 habitantes |
|
Foto Nº 1 a 5 (de 12 fotos escogidas) | |
|