| Faro de Zumaya está situada en la costa guipuzcoana
Invitado 3/8/2009 17:57
4812 0
Zumaya (en euskera y oficialmente Zumaia) está situada en la costa guipuzcoana, a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. La mayoría de sus habitantes se concentra en el núcleo urbano, pero tanto dentro como fuera del casco existen barrios dispersados. Entre los que se encuentran en las afueras, destacan San Miguel de Artadi y Oikia. San Miguel se levanta sobre una colina entre preciosos encinares y desde su iglesia, una de cuyas paredes laterales protege el frontón, se divisa hacia el norte una hermosa panorámica hacia Zumaia, el río Urola y el mar. Desde el mismo lugar, pero esta vez mirando hacia el sur, podemos ver el barrio de Oikia, con su iglesia de San Bartolomé y la casa Kondekua. Pero hay un tercer barrio en la carretera de San Sebastián hacia Bilbao, llamado Narrondo, al igual que el río que pasa por él, y cuyos terrenos están divididos entre Zumaia y Zestoa. Autor Vicente W. Aizpurua "Altuxa". |
|
| Zumárraga es un municipio de la provincia de Guipúzcoa
Invitado 3/8/2009 17:56
3767 0
Zumárraga (en euskera y oficialmente Zumarraga) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).Zumárraga es la localidad natal de Miguel López de Legazpi, Josu Jon Imaz o Iñaki Urdangarín.Los primeros datos relativos a Zumarraga aparecen en 1366, cuando el pretendiente Enrique, que luchaba en la cruenta guerra civil de mediados del XIV contra su hermanastro el rey Pedro I, donó el monasterio de Zumarraga al Señor de Lazcano. Posteriormente, deseando salir del estrecho control a que había sometido a los pobladores de esta zona este Pariente Mayor, el 11 de Diciembre de 1383, en el lugar de Urrutia, situado en el hoy barrio de Eitza, se firmó una escritura de concordia con la recién nacida villa de Urretxu. Dicho acuerdo fué confirmado por Juan II, en 1385, y ratificado por Enrique III. No obstante, en 1405, se declararon sin efecto tales acuerdos y se decretó que ambos municipios debían pertenecer a la vecindad de Segura, donde quedó adscrita hasta 1411. En fecha no determinada ingresó en la Alcaldía Mayor de Arería, en la que permaneció hasta 1660, y en 1661 Zumarraga recibió el título de Villa. creditos |
|
| Zarauz es una villa turística
Invitado 3/8/2009 17:55
4007 0
Zarauz (en euskera y oficialmente: Zarautz) es una villa turística situada en el centro de la costa de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco (España). En el 2005 (INE) tenía 22.056 habitantes pero en la época estival alcanza frecuentemente los 60.000. El Palacio de Narros, situado frente a la gran playa (2,8 km), fue lugar de veraneo de la reina Isabel II. La playa de Zarauz es la más extensa de País Vasco y una de las más largas de la cornisa Cantábrica. La zona próxima al paseo marítimo destaca por la presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante el siglo XIX. Año tras año, va incrementandose el terreno edificado y por tanto la población. Según los planes del ayuntamiento, para el año 2010, la ciudad contará con alrededor de 30.000 habitantes censados. creditos |
|
| Ayuntamiento de Bergara.
Invitado 3/8/2009 17:54
6516 0
La villa de Vergara (en euskera y oficialmente Bergara) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Alto Deba con una población de 14.918 habitantes según los datos del INE correspondeientes al año 2004. La extensión del municipio es de 75,97 km² por lo que la densidad poblacional es de 195,89 hab./km². Altitud: 110 metros.Tiene una gran historia y muchos monumentos entre los que esta el Real seminario de Vergara en cuyos laboratorios, pertenecientes a la Real Sociedad Bascongada de amigos del País los hermanos Juan José y Fausto Elhuyar y Zubice descubrieron en 1783 el Wolframio o Tuesteno. Fotografía propia. -- txo Marzo 2006 |
|
| Tolosa es una localidad del territorio histórico de Guipúzcoa
Invitado 3/8/2009 17:53
4055 0
Tolosa es una localidad del territorio histórico de Guipúzcoa en el País Vasco (España). Situada en el valle del río Oria, tiene una población de 17.829 habitantes (01-01-2005). Cuenta con empresas de amplio espectro industrial, pero con mayoría del sector de construcción de máquinas de papel y complementos. También está dotada de servicios de salud, bancarios, comerciales, oficiales y juzgados.En Tolosa, el río Oria recibe a sus afluentes Araxes y Verástegui.Tolosa heredó su nombre de la ciudad francesa de Toulouse, cuyo nombre latino y occitano es precisamente el de Tolosa. La villa de Tolosa fue fundada en 1256 por el rey castellano Alfonso X el Sabio, que según la costumbre de la época bautizó a la nueva villa con el nombre de otra localidad ya existente y con un notorio prestigio, como era el caso de la ciudad francesa. Además de la Tolosa guipuzcoana y de la original francesa, existe una Tolosa en Portugal. creditos |
|
Foto Nº 1 a 5 (de 69 fotos escogidas) | (1) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... 14 » |
|