| Devoción sobre las paredes de piedra
ceutaymelilla 1/7/2009 19:02
1557 0
El envío de la imagen de Nuestra Señora de África a Ceuta en 1.421 por parte de don Enrique el Navegante con este mensaje: "os envío una imagen de la Virgen, asaz devota mía", añadiendo que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y que en adelante la venerasen y nombrasen con la advocación de Santa María de África. Foto |
|
| Fuente de las calles de Ceuta
ceutaymelilla 1/7/2009 18:59
1625 0
Fuente que se halla delante del edificio de telecomunicaciones en Ceuta. Cuando uno transita por sus calles se encuentra con rotondas compuestas por monumentos, palmeras y arquitectura modernista, barroca o morisca. Foto |
|
| Arquitectura del Santurario de Sta. Maria de Africa
ceutaymelilla 1/7/2009 18:46
1472 0
El edificio tiene una morfología barroca. Las primeras noticias sobre obras en el edificio se fechan en el último tercio del siglo XVII, concretamente en 1.676, cuando hay que habilitar el Santuario como sede del Cabildo catedralicio ante el estado de ruina de la primitiva iglesia catedral, y en 1.697, cuando se reparan los desperfectos causados por el Sitio a que en ese momento era sometida la ciudad.Foto |
|
| Paseos de Ceuta
ceutaymelilla 1/7/2009 18:43
1348 0
El clima es sumamente suave, de características mediterráneas, aunque se considera que Ceuta goza de un microclima particular por su especial situación geográfica, en pleno Estrecho, con influencias del mar Mediterráneo y el Océano Atlántico y protegida en el interior por la cadena montañosa del Yebel Musa. La temperatura máxima no sobrepasa los 32º C, siendo la media anual de 16'8º C. Las lluvias son irregulares y la humedad muy alta durante todo el año.Foto |
|
| Monumento en conmemoración a la entrada de las tropas de franco en Ceuta
ceutaymelilla 1/7/2009 18:41
1393 0
El 1.936 Ceuta es rápidamente ocupada por los militares que se alzaron contra el gobierno de Madrid. No se produjo resistencia, entrando el 18 de julio las tropas del General Franco en la ciudad. Hasta la independencia de Marruecos, a mediados de la década de los cincuenta, la economía de Ceuta permanece muy vinculada al Protectorado.Foto |
|
|