Principal : Fotografias Pueblos de España : Andalucia : Cadiz Total:14




Sanlucar de Barrameda

Sanlucar de BarramedaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 10/8/2006 10:10    
Hits: 4485  Comentarios: 0    
Sanlúcar de Barrameda es una localidad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 63.187 habitantes. Su extensión superficial es de 174 km² y tiene una densidad de 363,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 46' N, 6º 21' O. Se encuentra situada a una altitud de 30 metros y a 44 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Se ubica en la desembocadura del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana.Posiblemende fundada por los tartesios. Se han encontrado vestigios de un templo construido a la diosa Astarté.Se cree que el núcleo ciudad musulmana se ubicaba en torno al Alcázar de las Siete Torres y la Plaza, llamada actualmente de la Paz. Esta fortaleza tenía como misión principal defender la desembocadura del río Guadalquivir. Hay, sin embargo, pocos hallazgos de la época musulmana. Quizás el más relevante los arcos descubiertos en el Palacio Ducal.Fue conquistada por Alfonso X en 1264.El 4 de abril de 1295 el rey Sancho IV promete verbalmente el señorío de Sanlúcar a Alonso Pérez de Guzmán por su heroica intervención en la defensa de la Plaza de Tarifa, aunque el rey muere sin hacer efectivo el señorío.Sería el rey Fernando IV quien confirmara la donación de "la villa de Sanlúcar con todos sus pobladores, términos y pertenencias, y los pechos y derechos que allí tenía y deber había". El privilegio de donación fue firmado en Toro el 13 de octubre de 1297.Guzmán el Bueno repobló la ciudad, ayudando a los repobladores con ventajas fiscales. Construyó muros y torres, fortificando la ciudad. A su muerte, Sanlucar se había convertido en un señorío rico e importante.En poder de los Duques de Medina Sidonia, herederos de Guzmán el Bueno, Sanlúcar pasa a ser capital del ducado, convirtiéndose en centro financiero y mercantil, por donde pasan mercaderes europeos.De este puerto salieron expediciones marítimas de gran importancia, entre ellas el tercer viaje de Cristóbal Colón, y la expedición de Magallanes (20 de septiembre de 1519). Asimismo, fue el puerto elegido por Juan Sebastián Elcano para retornar de la primera expedición que dio la vuelta al globo terraqueo (1522).
http://es.wikipedia.org/wiki/Sanl%C3%BAcar_de_Barrameda

San Fernando

San FernandoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 10/8/2006 10:07    
Hits: 3758  Comentarios: 0    
San Fernando es una localidad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 92.666 habitantes. Su extensión superficial es de 32 km² y tiene una densidad de 2.895,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 28' N, 6º 12' O. Se encuentra situada a una altitud de 8 metros y a 14 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.Aunque ya estuvo poblada por fenicios y romanos, la primera construcción considerada urbana de la ciudad se produce en tiempo de los árabes andalusíes, el Castillo de San Romualdo (hoy en proceso de restauración). Tras la conquista castellana, la isla fue comprada por los Ponce de León, de donde viene su nombre tradicional de Isla de León (anteriormente Logar de la Puente).

Fue con la llegada de los Borbones que la ciudad vivió una gran época de esplendor, debido al emplazamiento en la ciudad del Arsenal de la Carraca. Esta nueva actividad naval en la ciudad promovió el nombramiento de su primer Ayuntamiento, en 1766. Posteriormente, durante la Guerra de la Independencia Española, esta ciudad sería protagonista de la vida política española al ser el único territorio de España no ocupado por los franceses. Por este motivo, se reunieron en la ciudad las Cortes Generales (el 24 de septiembre de 1810), trasladándose posteriormente a Cádiz, donde fue promulgada la primera constitución democrática de la Historia de España (denominada popularmente "la Pepa" por ser publicada el 19 de marzo de 1812). Debido a su valiente comportamiento ante los franceses, Fernando VII otorgó el título de ciudad a la Isla de León y cambió su nombre por actual el de San Fernando.
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Fernando_%28C%C3%A1diz%29

Catedral de Cadiz

Catedral de CadizPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 9/8/2006 11:08    
Hits: 4703  Comentarios: 0    
La Catedral de Cádiz se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta el 28 de noviembre de 1838.Se trata de una Catedral de grandes proporciones, se comenzó a construir según proyecto del arquitecto Vicente Acero. Acero dejó el proyecto en 1739 y se hizo cargo de las obras Gaspar Cayón pasando en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras su muerte en 1783, le sucede Miguel Olivares hasta 1790, fecha en la que empieza a dirigir la obra Manuel Machuca. Finalmente desde 1832 hasta su finalización las obras las dirige Juan Daura. En los 116 años que tardó su construcción, se ve el cambio de estilo y los gustos de los distintos arquitectos. Esta gran cantidad de arquitectos explica la mezcla de estilos, básicamente tres: barroco, rococó y neoclásico. La portada es una conjunción de formas cóncavas y convexas, como el movimiento del mar. Las torres que se levantan a ambos lados de la portada culminan en forma de observatorio astronómico. Sobre la puerta principal se encuentran sendas estatuas de los santos patronos de la ciudad de Cádiz, San Servando y San Germán.
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_C%C3%A1diz

Cadiz

CadizPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 9/8/2006 11:06    
Hits: 3548  Comentarios: 0    
Cádiz es la capital de la provincia de Cádiz (España) y conforma junto a los municipios de San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Rota y la campiña de Jerez de la Frontera la mancomunidad de la Bahía de Cádiz, tercer núcleo poblacional de Andalucía y uno de los más activos económica e industrialmente, en Andalucía, España. Se la conoce popularmente como la «Tacita de Plata».131.812 habitantes en el último censo (63.022 hombres y 68.791 mujeres) INE (01-01-2005), siendo la ciudad con mayor densidad de población de España. Es el único municipio de la Bahía de Cádiz cuya población disminuye en los últimos años, pues entre 1995 y 2004 ha perdido más de 14.000 habitantes. Las causas de esta circunstancia es la peculiar geografía de Cádiz, una estrecha península rodeada por el mar con una gran escasez de suelo edificable (ver dato de superficie en el cuadro adjunto y compárese con la de cualquier otra ciudad), imposible de aumentar ante la prohibición de ganar terreno al mar de la nueva Ley de costas.
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1diz

Foto Nº 11 a 14 (de 14 fotos escogidas)
« 1 2 (3)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua