Principal : Fotografias Pueblos de España : Pais Vasco : Vizcaya Total:51




Kikumbera de Bermeo

Kikumbera de BermeoPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 30/10/2011 14:31    
Hits: 873  Comentarios: 0    
Ligada al mar, la villa de Bermeo muestra una variedad arquitectonica muy interesante; al fondo vemos la conocida casa Kikumbera, un edificio de lineas horizantes y formas cruzadas que parece ser pretende simbolizar un barco y su mastil. Las lineas rectas se mezclan con las curvas y los colores blanco y rojo resaltan la conjuncion de las mismas. Ocupa la pendiente de un acantilado frente al puerto. Esta dentro de la linea racinalista de la arquitectura y fue levantada por el arquitecto Fernando Ardazun. Años Veinte.

Correos y telégrafos de Bermeo

Correos y telégrafos de BermeoPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 30/10/2011 14:24    
Hits: 766  Comentarios: 0    
En la hermosa casona que estuviere en su tiempo ubicada la sede de Correos y telégrafos se encuentra hoy la Biblioteca municipal de Bermeo que lleva por nombre al hijo predilecto de la ciudad Jose Miguel Barandiaran. En la esquina de la torre se ve el escudo de la ciudad, labrado en piedra: cabeza barbada, dos lobos, los balleneros y la ballena, simbologia toda relacionada con la historia de la ciudad y su forma de vida ligada al mar.

Bermeo

BermeoPopulares
RemitentecircuitosMás fotos de circuitos   Última actualización: 30/10/2011 14:08    
Hits: 802  Comentarios: 0    
Una de las villas marineras por excelencia de Vizcaya, el pueblo de Bermeo con sus diecisiete mil habitantes, sigue dedicandose como hace siglos a la captura de pescado y a la conserva. Es el mas importante en cuanto a la pesca de bajura. El segundo en capturas y el primero en dedicacion. Ademas del puerto pesquero cuenta con un bonito puerto deportivo. Al fondo de la imagen el edificio del casino, obra  de finales del XIX y principios del XX de Severino Atxukarro de linea eclectica. Se encuentra en la zona llamada Parque Lamera

Zalla es un municipio de la comarca de Las Encartaciones

Zalla es un municipio de la comarca de Las EncartacionesPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:28    
Hits: 4429  Comentarios: 0    
Zalla es un municipio de la comarca de Las Encartaciones (Vizcaya, País Vasco, España) dentro del Valle de Salcedo, distando 24 Km. de Bilbao dirección oeste cruzado por las aguas del río Cadagua. Destacan cumbres que forman su valle como: Artegi, La Cabaña, Basoaga, Espaldaseca, Rioya e Ilso. Zalla limita al norte con el municipio de Sopuerta; al oeste con Sopuerta y Balmaseda; al sur con el Valle de Mena (Burgos); al sur-este con Gordexola y al este con el municipio de Güeñes.Aunque no esta hermanado con ninguna otra localidad, existe un pueblo que lleva el mismo nombre en el Departamento de Córcega del Sur (Francia), en el municipio de Sarrola-Carcopino, cerca de Ajaccio, capital de la isla de Córcega.
creditos

Zaldívar La anteiglesia de Zaldua

Zaldívar La anteiglesia de ZalduaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:28    
Hits: 4143  Comentarios: 0    
La anteiglesia de Zaldua, hoy Zaldívar, pertenecía a la Merindad de Durango y formaba parte, con voz y voto, en las Juntas de Guerendiaga donde ocupaba el asiento número 7.Como es normal en las anteiglasias, no se tiene conocimiento de su fundación. La tradición cuenta que el rey navarro Sancho Garcés II (935 - 994) paso 10 años preso en la casa torre de Zaldívar, cuyos propietarios dominaban el território. Hay datos históricos que sitúan la edificación del a iglesia de San Andrés en el siglo XIII. En 1778 con motivo de la recrostrucción de la iglasea que había sido dañada con un rayo el año anterior, se sabe que la misma estaba atendida con dos beneficiados y que cobraban diezmos a las 64 casa que entonces componian la población.La historia de la población esta marcada por el manantial urgazia (agua salada) de aguas minero mediciales que dio píe para que en el siglo XIX se construyera un balnearío (lo inauguró el Conde de Peña Florida José María Munibe en 1846). Las instalaciones gozaron de buen nombre fueron de importancia en aquellos tiempos. Una vez pasado el tiempo de los balneários paso a manos de la Diputación Foral de Vizcaya, que lo convirtió en hospital siquiatrico, y luego estas instalaciones pasaron al Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, en 1985.
Fotografía propia.
--txo Febrero 2006 (UTC)

Foto Nº 11 a 15 (de 51 fotos escogidas)
« 1 2 (3) 4 5 6 7 8 9 10 11 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua