Principal : informacion Total:1536




Olalla torre mudejar

Olalla torre mudejarPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryTeruel    Última actualización: 25/9/2009 23:43    
Hits: 2292  Comentarios: 0    
Torre de estructura mixta de cinco cuerpos, siendo el bajo de planta cuadrada y los restantes octogonales. La torre al exterior se articula mediante pilastras contrafuerte en los ángulos rematadas por entablamentos que hacen las veces de líneas de separación de cuerpos. La decoración se concentra en los dos primeros cuerpos siendo ésta a base de paños de cruces de múltiples brazos formando rombos y frisos de esquinillas a tresbolillo. fte creditos

Obon vista del pueblo

Obon vista del puebloPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryTeruel    Última actualización: 25/9/2009 23:42    
Hits: 2195  Comentarios: 0    
Para acceder a la población deberemos atravesar un recio y sorprendente muro. Ya en su interior destacan construcciones como el ayuntamiento, con la lonja abierta por dos arcos de medio punto, y sobre todo la iglesia parroquial. De estilo barroco, se erigió en el siglo XVII, en honor a la Asunción de Nuestra Señora. creditos

Sabiñanigo

SabiñanigoPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryHuesca    Última actualización: 25/8/2009 9:01    
Hits: 1993  Comentarios: 0    
Se trata de una población que, en poco años, ha pasado de ser una villa rural ha convertirse en un centro de actividades industriales, creciendo en extensión, población y nivel económico. Sin embargo, estas transformaciones no han afectado a su casco viejo foto: www.dphuesca.es

Ciga Parroquia de San Lorenzo

Ciga Parroquia de San LorenzoPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryNavarra    Última actualización: 5/7/2009 10:37    
Hits: 2566  Comentarios: 0    
El exterior de la parroquia de San Lorenzo de Ciga, aunque de dos momentos diferentes, está perfectamente integrado y cuidadosamente elaborado. Los muros perimetrales de la nave e incluso el hastial reforzado con contrafuertes están construidos con mampostería, mientras que las sacristías, pórticos y fachada ofrecen un sillar rojizo perfectamente escuadrado. Son varias las peculiaridades de estos exteriores, una el que la fachada se plantee tras el muro de la cabecera y otra la amplitud del espacio porticado o procesionario que envuelve al templo, desde los pies, girando por los dos laterales aunque sin abarcar toda la longitud de la nave, espacio éste muy dignamente tratado, al extenderse sobre él una bóveda de aristas en la que cada tramo está separado por arcos fajones de sillar que apoyan en ménsulas.
foto

Escudo Principado Asturias

Escudo Principado AsturiasPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryAsturias    Última actualización: 20/6/2009 19:51    
Hits: 8094  Comentarios: 0    
El Escudo del Principado de Asturias fue adoptado el 27 de abril de 1984.Es rectangular, cuadrilongo y con los extremos del lado inferior redondeados y una punta o ángulo saliente en el centro de dicho lado, con la proporción de seis de alto por cinco de ancho.Trae sobre campo de azur o azul la Cruz de la Victoria, de oro, guarnecida de piedras preciosas de su natural color, y las letras alpha mayúscula y omega minúscula, también de oro, pendientes de sus brazos diestro y siniestro, respectivamente; y en sendas líneas, con letras de oro, la leyenda "HOC SIGNO TVETVR PIVS - HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS" (con este emblema se defiende al piadoso - con este emblema se vence al enemigo) la primera al flanco diestro y la segunda al flanco siniestro.
foto

Foto Nº 11 a 15 (de 1536 fotos escogidas)
« 1 2 (3) 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ... 308 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua