| Retablo Mayor de Nuestra Señora de Africa 
ceutaymelilla 30/6/2009 17:43
1173 0
n el primer cuerpo del retablo se articula en sentido vertical, con columnas salomónicas en su tercio inferior. En el cetro se abre la hornacina de la Virgen de África con su camarín, comunicada con el presbiterio mediante un vano trilobulado. Las hornacinas de las calles laterales están abiertas en arco de medio punto. El ático lo ocupa una hornacina rematado por el escudo episcopal envuelto en trompetas.Foto |
|
| Casa de los dragones en Ceuta
ceutaymelilla 30/6/2009 17:39
1449 0
La incorporación de Ceuta a la Corona Castellana será muy bien acogida desde Madrid, recibiendo los títulos de Siempre Noble y Leal. La ciudad elevó manifiestos y peticiones a las Cortes, que vieron su fruto en 1.656, con la concesión del título de Fidelísima, cerrándose así el reconocimiento de todos los fueros, privilegios, usos y costumbres de instituciones y habitantes. En 1.668, el Tratado de Paz y Amistad reconoció de derecho lo que ya era de hecho: La españolidad de Ceuta.Foto |
|
| Santuario Santa Maria de Africa en Ceuta
ceutaymelilla 30/6/2009 17:38
1729 0
La historia del Santuario comienza con el envío de la imagen de Nuestra Señora de África a Ceuta en 1.421 por parte de don Enrique el Navegante con este mensaje: "os envío una imagen de la Virgen, asaz devota mía", añadiendo que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y que en adelante la venerasen y nombrasen con la advocación de Santa María de África. Foto |
|
| Cartel de bienvenida de Ceuta
ceutaymelilla 30/6/2009 17:23
1533 0
Ceuta tiene la denominación de Ciudad Autónoma de Ceuta, a raíz de la aprobación de su Estatuto de Autonomía, que es la Ley Orgánica 1/95, publicada en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) de fecha 14 de marzo de 1995, entrando en vigor al día siguiente de su publicación. Hasta entonces, fue parte de la provincia de Cádiz.Foto:http:betta_design |
|
| Palacio de la Asamblea
ceutaymelilla 30/6/2009 17:21
1588 0
Palacio Municipal o Asamblea: Fue construido en 1926. Se conserva en él el Pendón Real. El Salón del Trono y el Salón de Sesiones tiene un cuidado artesonado y frescos de Mariano Bertuchi. El pendón es de seda de damasco rojo y morado, bordado por doña Felipa para "mayor brillo de la corona lusitana". Lleva el escudo de Portugal como símbolo de la ciudad. Se conserva en el Palacio Municipal y desfila con las autoridades el día de la festividad del Corpus Christi. Tiene honores de Capitán General.Foto:betta_design |
|
Foto Nº 106 a 110 (de 157 fotos escogidas) | |
|