| Vistas desde el Centro de Excursionistas de Benageber
valencia 6/12/2009 17:25
900 0
El Centro Excursionista de Valencia posee también en una hermosa zona forestal, situada cerca de la carretera de Benagéber a Utiel, el albergue "El Sequer", desde donde se pueden iniciar rutas senderistas muy atractivas. Además del ya célebre sendero GR-7 (que discurre cerca del embalse de Benagéber), el Centro Excursionista de Valencia trazó dos itinerarios muy atractivos. Uno de ellos (el PR.V.41) está dedicado al botánico Simón de Rojas Clemente, tiene una longitud de 31 kilómetros y une Benagéber con la fuente de la Juncanilla, después de pasar por parajes naturales muy bellos, en donde existen varias áreas recreativas: Fuente Pardala, el Charco Negro, las Olmedillas y Azagra, todos ellos situados en las proximidades del cauce del río Turia.Foto:Ayuntamiento de Benageber |
|
| Paisajes de el Centro de Vacaciones de Benagéber, 
valencia 6/12/2009 17:24
897 0
El Centro de Vacaciones de Benagéber, creado hace tan sólo 12 años, ha contribuido decisivamente a que el municipio no sólo no desaparezca, sino incluso que comience una tímida y esperanzadora recuperación. El empresario Salvador Martínez Vila ha demostrado saber gestionar eficazmente una serie de instalaciones, en régimen de concesión administrativa, por parte del Ayuntamiento de Benagéber. Se hizo cargo de unos edificios que, durante la construcción del embalse, tuvieron diferentes usos (hospital, cuartel de la Guardia Civil, economato, viviendas de los ingenieros, etc), pero que estaban abandonados y muy deteriorados, aunque ubicados en unos lugares privilegiados desde donde se domina todo el gran lago.Foto: Ayuntamiento de Benageber |
|
| Charco negro en Benageber
valencia 6/12/2009 17:20
835 0
iene capacidad para acoger a más de 250 personas, distribuidas en alojamientos de diversas características, desde habitaciones dobles, apartamentos familiares hasta salas para seis u ocho personas en régimen de albergue. El amplio programa de actividades que ofrece son una de las claves del éxito que constituye la base ideal para practicar el piragüismo en el Embalse de Benagéber, así como la tirolina, paseos en bicicleta de montaña y a caballo, barranquismo "quads", carreras de orientación, tiro con arco o la escalada controlada y el "rappel", que se practican en el rocódromo allí existente.Foto: Ayuntamiento de Benageber |
|
| El gran embalse de Benageber
valencia 6/12/2009 17:15
928 0
Al cubrir las aguas del embalse el antiguo pueblo de Benagéber, sus habitantes tuvieron que trasladarse a otros hogares, fundamentalmente a tres: el poblado nuevo de Benagéber, situado a unos cinco kilómetros de distancia, en dirección a Utiel, junto al caserío de Nieva; San Antonio de Benagéber, a unos 13 kilómetros de distancia de Valencia, entre los términos municipales de Paterna y de L'Eliana; y San Isidro de Benagéber, en las proximidades de Moncada.Foto: Ayuntamiento de Benageber
|
|
| Embalse Benageber y sus caracteristicas
valencia 6/12/2009 17:09
1048 0
Lo más sorprendente del hecho de que Benagéber se haya transformado en un municipio turístico está en su pobre demografía. El municipio contaba con 636 habitantes al comenzar el siglo XX, alcanzó los 746 al término de la Guerra Civil y llegó aproximadamente a los 2.000 hacia 1950, cuando se estaba ultimando la construcción del embalse. Cuando la gran obra hidráulica del río Turia se puso en funcionamiento, el declive de Benagéber se inició, hasta adquirir niveles alarmantes: 517 habitantes en 1960, 426 en 1970, 135 en 1981Foto: Ayuntamiento de Benageber |
|
Foto Nº 106 a 110 (de 2150 fotos escogidas) | |
|