| Ventanas de la Iglesia de la Asuncion de Andilla
valencia 4/12/2009 16:43
871 0
Iglesia parroquial de la Asunción data del siglo XV, construida por iniciativa de Rodrigo de Rebolledo. Destacar que en su altar mayor hay 8 cuadros de Ribalta, restos de un gran retablo pintado en colaboración con Vicente Castelló en 1622.Foto:Fernando Cuenca Romero |
|
| Cascada de Aras de los Olmos
valencia 4/12/2009 16:41
771 0
El término municipal de Aras de los Olmos limita con las siguientes localidades: por el este con Alpuente y Titaguas, por el sur con Tuéjar (todas ellas de la provincia de Valencia), por el norte con Arcos de las Salinas, en la provincia de Teruel, Aragón, y por el oeste con Santa Cruz de Moya, en la provincia de Cuenca, Castilla la Mancha.Foto:Sven Tilemann |
|
| Barranco en Ara de los Olmos
valencia 4/12/2009 16:37
1089 0
Situado al noroeste de la provincia, entre los ríos Turia y Arcos, su superficie es muy irregular. Tiene algunas llanadas en la parte central; pero predominan las zonas montañosas, con algunos barrancos muy profundos. Las alturas principales son : Muela de Santa Catalina (1.315 msnm), Fuente del Lirio (1.398 m), Tejerías (1.181 m) y Mampedroso (1.207 m). El río Turia lo atraviesa de norte a sur por el sector occidental. Afluyen a este río, y al Arcos, los barrancos de la Hoz, del Carril, Regajo y Araña.Foto:Jesús |
|
| Recorridos por Andilla
valencia 4/12/2009 16:26
728 0
Aunque existen pocos datos sobre el origen de Andilla, numerosos restos arqueológicos encontrados en el término atestiguan que estuvo poblada por culturas anteriores a la Edad de Bronce. Sobre el peñasco que domina la villa de Andilla se ven ruinas de la fortificación árabe del siglo XI. De su pasado árabe y medieval quedan huellas cerca de la villa: dos acueductos, restos de calzada, molinos y varias cruces. Foto:Fernando Cuenca Romero |
|
| Interior de el Lavadero de Andilla
valencia 4/12/2009 16:23
826 0
Durante la repartición del país reconquistado (1238 - 11273), el rey, generoso con los que le habían ayudado en la conquista, dio a don Ximén Pérez d’Arenós, repostero del rey, y uno de los caballeros de su mayor confianza, el castillo y villa de Andilla, el 27 de Diciembre de 1237, como consta en el Llibre del Repartiment. Unos años después, en 1292, se estableció la Baronía de Andilla cuando el citado señor de la villa tras expulsar a los moriscos concedió la carta puebla a un grupo de 4 cristianos. Foto:Fernando Cuenca Romero |
|
Foto Nº 126 a 130 (de 2150 fotos escogidas) | |
|