Principal : Fotografias Pueblos de España : Islas Canarias Total:1387




Barlovento (Santa Cruz de Tenerife)

Barlovento (Santa Cruz de Tenerife)Populares
RemitenteInvitado   Última actualización: 17/6/2009 16:05    
Hits: 3632  Comentarios: 0    
Barlovento es un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el norte de la isla de La Palma.
Tiene una extensión de 43,55 km² y una población de 2.507 habitantes (INE, enero 2005). Su altitud es de 548 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de costa de 6,43 km.
Fotografia Luc Viatour
foto

Los Llanos de Aridane. Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

Los Llanos de Aridane. Iglesia de Nuestra Señora de los RemediosPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 17/6/2009 16:05    
Hits: 7093  Comentarios: 0    
Los Llanos de Aridane es un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el oeste de la isla de La Palma, El Templo de Nuestra Señora de los Remedios se encuentra ubicado en la Plaza España y allí, los lugareños veneran a su patrona, una talla flamenca del siglo XVI. Es una construcción relativamente sencilla también del siglo XVI. Su interior ha venido enriqueciéndose durante más de cuatro siglos. La plaza se encuentra iluminada con reflectores ubicados en el piso y, como sucede con la mayoría de iglesias de las islas Canarias y de Hispanoamérica, predomina en su interior el estilo barroco.
Fotografía nocturna de la plaza España de Los Llanos de Aridane, en la Isla de La Palma (Islas Canarias, España), tomada al anochecer el 22 de diciembre de 1999. Autor: Fev
foto

Las Pirámides de Güímar o Majanos de Chacona

Las Pirámides de Güímar o Majanos de ChaconaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 17/6/2009 16:04    
Hits: 6879  Comentarios: 0    
Güímar es un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el este de la isla de Tenerife.Las pirámides o majanos de Güímar se encuadran históricamente en el siglo XIX, época de la explotación económica en Canarias de la cochinilla, un insecto parásito de la tunera o higo chumbo del que se extrae un tinte muy apreciado en aquella época en que aún no se habían introducido los tintes sintéticos. La explotación de la cochinilla resultaba muy rentable. Tanto que se prepararon para su explotación numerosas fincas que, hasta el momento, habían permanecido estériles debido a la mala calidad del terreno, normalmente formado por piedras volcánicas. Las piedras extraídas en la limpieza de estas fincas se almacenaban formando estructuras piramidales como las de Güímar. Existen aún hoy numerosos ejemplos de estas construcciones agrícolas. En el caso de las de Güímar, existen tanto un acta notarial de compra de la finca, fechada en 1854, en que las presencia de las pirámides no se menciona, como un documento de partición, fechado en 1881, en el que estas estructuras son mencionadas por primera vez. La fecha de construcción queda, por tanto, acotada en este intervalo de 1854 a 1881.
Pyramids of Güímar, Tenerife, Spain; August 12, 2003; photo taken by Steffen Löwe
foto

Santo Domingo de Garafía

Santo Domingo de GarafíaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 17/6/2009 16:04    
Hits: 4047  Comentarios: 0    
Garafía es un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el noroeste de la isla de La Palma. La capital municipal se denomina Santo Domingo. Otros barrios importantes son Las Tricias, Juan Adalid, Don Pedro, La Mata, San Antonio del Monte y Franceses.En su término municipal se encuentra el Roque de los Muchachos, punto más alto de la isla con 2.426 metros donde se haya emplazado un importante observatorio astrofísico perteneciente al IAC.Tradicionalmente ha sido un pueblo con problemas de comunicación y aislamiento,lo que ha provocado problemas de desarrollo y un descenso poblacional importante. Sin embargo esto ha preservado su carácter rural y ecológico, lo que hace que tenga un gran potencial para el turismo rural.
Foto Luc Viatour
foto

Salinas de Fuencaliente

Salinas de FuencalientePopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 17/6/2009 16:04    
Hits: 4132  Comentarios: 0    
Fuencaliente de la Palma (abreviado Fuencaliente) es un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el sur de la isla de La Palma. La capital municipal se denomina Los Canarios, aunque el barrio más poblado es el de Las Indias. Otros núcleos de población menores son Los Quemados, Las Caletas, La Fajana y el caserío de El Charco.El nombre del municipio viene de una fuente de aguas termales medicinales (las crónicas de la época dicen que sus aguas curaban enfermedades de la piel) conocida como Fuente Santa que había en la costa del municipio, cerca de la actual Playa de Echentive, y que fue sepultada por las lavas del volcán de San Antonio, en el siglo XVII.
Autor Bernhard Hecker
foto

Foto Nº 1341 a 1345 (de 1387 fotos escogidas)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua