| La Portellada El Salto, naturaleza
informacion Teruel 22/9/2007 10:55
2848 0
El salto de 20 m se inicia en conglomerados muy cementados de edad Terciario. A su pie se desarrolla una gran poza favorecida por la sobreexcavación de las aguas en materiales detríticos menos consistentes. El paisaje general está definido por la sucesión de paleocanales de conglomerados que alternan con estratos de areniscas y arcillas dando sucesiones escasamente plegadas y relieves tabulares...fte: portal del gobierno de aragon |
|
| Pitarque, nacimiento del rio
informacion Teruel 19/9/2007 21:02
3038 0
..el nacimiento del río Pitarque, atractiva excursión por los alrededores del pueblo con recompensa asegurada. Un camino encajonado entre altas paredes calcáreas nos conduce hacia aguas cada vez más violentas que nos anuncian la presencia de la espectacular cascada que da luz al río. En este camino tenemos una parada obligada en la ermita de la Virgen de la Peña..foto:www.fotonatura.org |
|
| Pancrudo vista del pueblo
informacion Teruel 19/9/2007 16:42
2481 0
Pancrudo queda incluido en la Comarca de Teruel y entra a formar parte de la Mancomunidad de Municipios del Altiplano de Teruel. A él se accede desde la capital a través de la carretera nacional CN-420, que une Teruel con Perales, y de la carretera comarcal A-1510, que une éste con Pancrudo. También se accede a traves de la CN-211. fte:www.pancrudo.com |
|
| Nogueras Ayuntamiento
informacion Teruel 18/9/2007 20:32
2101 0
Desde el punto de vista político-administrativo, Nogueras se encontraba encuadrada en la Sesma de Trassierra, con posterioridad se incorporó a la Sobrecullida de Daroca (S.XV) Vereda de Daroca (S.XVII) y Corregimiento de Daroca (1713-1833). Fue aldea hasta el año 1711, alcanzando la categoría de lugar en 1785, teniendo ayuntamiento propio desde 1834. Perteneció al partido judicial de Calamocha, pasando luego a depender del de Montalban (1834-1849). En el año 1965 se vuelve a integrar en el partido judicial de Calamocha. foto:wwwnoguerasteruel.com |
|
| Muniesa vista de la torre
informacion Teruel 18/9/2007 20:06
2188 0
. La Iglesia Parroquial de Muniesa es una construcción de considerables dimensiones, ocupa 1.198 m², con una altura de 13 m, y la extensión de sus tejados contando la sacristía vieja es de 1.400 m². A su lado se encuentra la torre mudéjar de Muniesa, la cual se presenta como monumento emblemático del municipio, de 55 metros de altura y de forma octogonal, repartidos en 5 cuerpos separados por cornisas de piedras y bandas de azulejos de cerámica en blanco y verde dispuesta en frisos. Junto con la Iglesia, fue declarada monumento nacional en el año 1931, y el 14 de diciembre de 2001, dentro del Mudéjar de Aragón, ha fue designada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. foto:www.meltingpot.fortunecity.com/ |
|
Foto Nº 1471 a 1475 (de 1536 fotos escogidas) | |
|