Principal : Teruel Total:1500




Dinópolis. Dinosaurio.

Dinópolis. Dinosaurio.Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 5/10/2009 14:51    
Hits: 767  Comentarios: 0    
Dinópolis es el parque paleontológico de dinosaurios más grande de toda Europa. Se engloba dentro de Territorio

fernando

Dinópolis. Cascada de cartón piedra

Dinópolis. Cascada de cartón piedraPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 5/10/2009 14:51    
Hits: 872  Comentarios: 0    
Está destinado principalmente hacia el conocimiento infantil de la época jurásica y todas sus actividades permiten al visitante pasar una jornada divertida descubriendo las reproducciones a tamaño real de los antepasados animales. Tiene diversas actividades para el conocimiento de la época como, un cine en 3D con dinosaurios recreados por ordenador, actividades al aire libre y paseos en vagonetas recreando los espacios donde habitaban los dinosaurios. Se puede ver unas cuantas cosas T.Rex, Las barcas, un coche que te lleva por dentro que se llama túnel precioso etc

fernando

Dinópolis Teruel.

Dinópolis Teruel.Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 5/10/2009 14:49    
Hits: 859  Comentarios: 0    
Dinópolis es el parque paleontológico de dinosaurios más grande de toda Europa. Se engloba dentro de Territorio Dinópolis, compuesto por el propio Dinópolis (en Teruel capital) y cuatro innovadores museos ubicados en la provincia: Inhóspitak en Peñarroya de Tastavins; Legendark, en Galve;Bosque Petreo en Castellote; y la Región Ambarina, en Rubielos de Mora, además de Mar Nummus en Albarracín recientemente inaugurado.

fernando

Teruel, escalinata

Teruel, escalinataPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 5/10/2009 14:39    
Hits: 788  Comentarios: 0    
El 1 de octubre de 1171 el rey aragonés Alfonso II de Aragón toma Tirwal con la intención de reforzar la frontera meridional de su reino, que consideraba amenazado por la toma de la ciudad de Valencia por los almohades. Y en 1177 funda la ciudad de Teruel, dotándola de fueros y privilegios para facilitar de este modo la repoblación de la zona. Según una leyenda, las huestes del rey llegaron al lugar donde hoy se encuentra la ciudad tras seguir a un toro bravo sobre el que se desplazaba una estrella a la misma velocidad.

En la Edad Media, se constituye la Comunidad de Teruel, conjunto de aldeas del entorno de la localidad.

Los habitantes de Teruel intervinieron en la conquista de Valencia a los musulmanes, y en la Guerra de los Pedros contra Castilla, siéndole otorgada a la población el título de ciudad en 1347 por Pedro IV de Aragón, gracias a su colaboración en las guerras de la Unión.

Existen diversas teorías acerca del origen del nombre de la ciudad. Hay quien ha apuntado el topónimo árabe Tirwal, que a su vez obviamente procede del latín Turiolis, es decir pequeño Turia (el río Guadalaviar).

igorre

Teruel - Portal modernista

Teruel - Portal modernistaPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 5/10/2009 14:38    
Hits: 760  Comentarios: 0    
Teruel estuvo poblada desde los tiempos de los Íberos; que llamaban al lugar Turboleta. Hay restos en el yacimiento del Alto Chacón. La zona fue ocupada posteriormente por los romanos, quedando restos en poblaciones cercanas, como los de Cella.

Algunos autores aseguran que en el mismo emplazamiento de la actual ciudad de Teruel (concretamente en el barrio de la Judería), se asentaba "Tirwal", enclave musulmán citado en el año 935. Sin embargo, aunque se ha detectado arqueológicamente la presencia de ocupación islámica de este espacio, los restos localizados no pertenecen a un núcleo de población, si no más bien, a una construcción defensiva.

ecelan

Foto Nº 1471 a 1475 (de 1500 fotos escogidas)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua