| Teruel - Escalera neomudéjar
Teruel Teruel 5/10/2009 14:37
1057 0
El neomudéjar es un movimiento artístico y arquitectónico que comenzó a finales del siglo XIX en Madrid. Arquitectos como Emilio Rodríguez Ayuso vieron en el arte mudéjar algo únicamente español y empezaron a diseñar edificios utilizando rasgos del antiguo estilo, entre ellos las formas abstractas de ladrillo y los arcos de herradura. El nuevo estilo historicista se asoció especialmente en construcciones de carácter festivo, de ocio y placer, como en salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas.
ecelan |
|
| Teruel - Casa de tejidos El Torico
Teruel Teruel 5/10/2009 14:36
889 0
Se ubica en la plaza Carlos Castel n.º 13, en un privilegiado solar en esquina con fachadas a las calles Hartzembusch y Tras el Mercado. Exteriormente todo el conjunto se unifica a través del color violeta de sus fachadas combinado con motivos decorativos en blanco, animados por la presencia de algunos detalles realizados en ladrillo, cerámica y forja. En la fachada a la plaza, el edificio se resuelve en continuidad con la estructura porticada de la plaza y presenta tres pisos sobre los porches. En esta fachada Monguió utiliza un variado vocabulario formal dominado por la utilización de la línea curva, dentro de una composición simétrica que se rompe en la esquina con la calle Hartzembusch. Las otras dos fachadas están concebidas con una mayor simplicidad.
ecelan |
|
| Teruel - Casa Ferrán
Teruel Teruel 5/10/2009 14:35
757 0
La Casa Ferrán, sita en la c/ Nueva n.º 4 de Teruel (España) fue construida en 1910, es la primera obra plenamente modernista del arquitecto tarraconense Pablo Monguió en Teruel. El solar está definido por las calles Nueva, Laureano y El Salvador, por la medianera con c/ Nueva n.º 2, y por una pequeña casa incrustada en la finca. El volumen edificado ocupa todo el solar y consta de siete plantas: sótano, baja y entresuelo de uso comercial, tres alzadas y bajo cubierta de uso residencial.
ecelan |
|
| Plaza San Juan de Teruel, Casino turolense
Teruel Teruel 5/10/2009 14:34
942 0
Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus edificaciones mudéjares, el mausoleo de los amantes de Teruel, el centro paleontológico Dinópolis y una gran riqueza natural. Su arte mudéjar recuerda su pasado multicultural. Los monumentos más destacados de este estilo son la Iglesia de Santa María, Catedral de la diócesis de Teruel, las torres de El Salvador, San Martín y San Pedro, a cuyos pies se encuentra la iglesia que recibe el mismo nombre, también de arte mudéjar. En el camino de Santa Bárbara, se puede apreciar la mejor vista de la ciudad y su entorno desde el Mirador de Los Mansuetos, con su mesa de interpretación.
flikr |
|
| Escalinata neomudejar (Teruel)
Teruel Teruel 5/10/2009 14:32
814 0
Teruel es una ciudad de Aragón, en la zona centro-oriental de España, capital de la provincia con el mismo nombre, importante ciudad mudéjar. Con 35.037 habitantes en 2008 es la capital de provincia menos poblada de España. Está en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra. Situada a una altitud de 915 m su clima se caracteriza por inviernos fríos y veranos cálidos y secos.
Es especialmente conocida por su jamón con denominación de origen y su arte mudéjar reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
igorre |
|
Foto Nº 1476 a 1480 (de 1500 fotos escogidas) | |
|