Principal : Teruel Total:1500




Claustro mudejar de la iglesia de San Pedro (Teruel)

Claustro mudejar de la iglesia de San Pedro (Teruel)Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 27/9/2009 14:13    
Hits: 967  Comentarios: 0    
La Iglesia de San Pedro de Teruel es una iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudéjar de Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad. Su campanario, la torre de San Pedro, es el ejemplo más antiguo del mudéjar turolense y data del siglo XIII. El interior del templo fue decorado entre 1896 y 1902 en estilo modernista neomudéjar por Pablo Monguió Segura y el artista plástico Salvador Gisbert, que erigieron, además, un nuevo claustro. En una de sus capillas laterales yacieron los Amantes de Teruel. Desde 2005 se visitan en el Mausoleo de los Amantes, un espacio museístico construido anexo a la iglesia.

wiltron

Torre de San Martín, Teruel

Torre de San Martín, TeruelPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 27/9/2009 14:12    
Hits: 791  Comentarios: 0    
Se ubica en la Plaza de Pérez Prado, frente a la calle de los Amantes. Es, como otras de las torres de la capital turolense, una torre-puerta de ladrillo con ornamentos de cerámica vidriada bajo la que pasa la cuesta de la Andaquilla. Es practicable en su base a través de una bóveda ojival. En el primer cuerpo son visibles tres de sus caras, pues la cuarta está adosada a la iglesia de San Martín, de época barroca.

La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas entre las que se sitúan las escaleras. La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería.

tony

Torre de San Martín (Teruel)

Torre de San Martín (Teruel)Populares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 27/9/2009 14:11    
Hits: 631  Comentarios: 0    
Fue edificada entre 1315 y 1316 y reformada en 1550 por Pierres Vedel, que eliminó viviendas adosadas para dejar una plaza abierta ante la torre y construyó un refuerzo de sillería en su base para reparar y prevenir la degradación de su parte baja, muy erosionada por las humendades. En 1926 Ricardo García Guereta acometió una importante restauración; en la posguerra española Manuel Lorente Junquera volvió a intervenir en la torre restituyendo piezas cerámicas con un tono más tenue que el de las originales. Entre 2002 y 2007 se produjo una restauración completa, tanto en el interior como en el exterior, por la que fue recuperada la antigua entrada de debajo de la torre.

kevin

Teruel - Torre de San Martín

Teruel - Torre de San MartínPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 27/9/2009 14:10    
Hits: 624  Comentarios: 0    
La Torre de San Martín de Teruel es una edificación del mudéjar aragonés de España catalogada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Fue erigida en 1316 y reformada en el siglo XVI, añadiéndole un basamento de piedra.

ecelan

Teruel - Interior de la Iglesia de San Martín

Teruel - Interior de la Iglesia de San MartínPopulares
RemitenteTeruelMás fotos de Teruel   CategoryTeruel    Última actualización: 27/9/2009 14:10    
Hits: 960  Comentarios: 0    
San Martín del Río es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 91 km de Teruel. Tiene un área de 16,58 km² con una población de 210 habitantes (INE 2008) y una densidad de 12,67 hab/km². El código postal es 44390.

ecelan

Foto Nº 1491 a 1495 (de 1500 fotos escogidas)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua