| Plaza de Villarta de los Montes
Invitado 5/6/2008 9:12
2196 0
La historia de Villarta de los Montes está relacionada con su pertenencia a la Mesta, y sus construcciones mantienen la tipología clásica de las relacionadas con las cañadas mesteñas. El origen de la formación de este pueblo está estrechamente relacionado con la actividad ovina. Por lo tanto, se determina que su origen es pastoril, siendo en su principio los habitantes escasos. Pasando el tiempo, y con él las vicisitudes históricas de cada época, la población se fue incrementando y extendiéndose urbanísticamente de una manera anárquica. La aparición de Villarta como pueblo incipiente data del siglo XIII, siendo desconocida la fecha en que fue fundado. |
|
| Castañar Villarta de los Montes
Invitado 5/6/2008 9:11
2611 0
La población de Villarta, de pequeñas proporciones, se asienta sobre una topografía irregular que da lugar a una configuración urbanística de acusado tipísmo, con calles empinadas y tortuosas en las que perduran muchas casas de sabor popular. En el extremo más bajo del caserío, lindando ya con el campo, se alza, como edificación más señalada de la localidad, la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, recoleta creación de modelo rural, con sencilla pero atractiva arquitectura, a la que la portada y una torre cuadrangular confieren un singular atractivo morfológico. Cuenta con retablo barroco de buena factura, con pinturas que se atribuyen a Juan Correa de Vivar. |
|
| Puente de la Mesta Villarta de los Montes
Invitado 5/6/2008 9:09
2531 0
Sobre el puente medieval de la Mesta circulaba el mayor número de ganados de toda España, al constituir la puerta principal de entrada a los pastos de invierno de Extremadura, para las ovejas de Castilla y León. Se trata de una construcción de mampostería y ladrillo, de factura mudéjar, con más de 225m de longitud, compuesto por 16 arcos principales de diferentes proporciones y modelos, la mayoría apuntados, de gran luz y con estribos cilíndricos. |
|
| Escudo de Villarta de los Montes
Invitado 5/6/2008 9:04
2123 0
Se enclava en un ámbito montuoso, en las estribaciones de las sierras de la Umbría, ya en los dominios de Toledo, ocupando el extremo más oriental de toda Extremadura. El gentilicio de sus naturales es villarteño/as. Su posición se encuentra bastante alejada de las restantes localidades de la zona: Herrera del Duque, Fuenlabrada y Helechosa, de las que la separa una orografía agreste, de enorme grandiosidad y belleza paisajística, en la que la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor, cubierta de arbolado y vegetación. |
|
| Plaza de España con la Fuente en el centro y la Torre del Reloj al fondo.
Invitado 27/2/2008 16:56
2544 0
Plaza de Siruela con su fuente, cerrada por el Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial del s. XIII, el Convento de las Monjas Clarisas fundado en 1300, (hacen muy buenos dulces), Torre del Reloj de 1953 y por último el Palacio de los Condes de Fernán Núñez (S. XVII). |
|
Foto Nº 16 a 20 (de 40 fotos escogidas) | |
|