Principal : Fotografias Pueblos de España : Region de Murcia Total:1541




Cardenal Belluga

Cardenal Belluga Populares
RemitentemurciaMás fotos de murcia   Última actualización: 7/7/2009 21:46    
Hits: 1387  Comentarios: 0    
El Cardenal Belluga desarrolló una importante labor en la ciudad de Murcia y en la comarca de la Vega Baja del Segura, donde impulsó la colonización de nuevas tierras, la fundación de núcleos de población, la mejora notable de los colegios, la creación del Seminario de Teólogos, el saneamiento de pantanos, la construcción de casas-hospicio y hospitales y otros tantos proyectos evangelizadores foto

La vega del Segura desde la Cordillera sur, con la ciudad de Murcia al fondo.

La vega del Segura desde la Cordillera sur, con la ciudad de Murcia al fondo.Populares
RemitentemurciaMás fotos de murcia   Última actualización: 7/7/2009 18:11    
Hits: 1148  Comentarios: 0    
La vega es un territorio predominantemente llano situado en la llamada depresión prelitoral murciana, aunque también cuenta con montañas que rodean el amplio valle del Segura, destacando las sierras de la mencionada Cordillera Sur y el abrupto cerro de Monteagudo en mitad de la llanura.

La ciudad está situada a 43 msnm, en la Vega Media del Segura. El río Segura atraviesa la ciudad de oeste a este. Es un río de régimen pluvial mediterráneo, de escaso caudal pero con fuertes crecidas, como las de 1946, 1948, 1973 o 1989 que inundaron la capital murciana. El río Guadalentín (también llamado Sangonera a su paso por el municipio) discurre a través del canal del Reguerón por la zona sur de la vega, desembocando en el Segura aguas abajo de Murcia.

El conde de Floridablanca, de Francisco de Goya

El conde de Floridablanca, de Francisco de GoyaPopulares
RemitentemurciaMás fotos de murcia   Última actualización: 7/7/2009 17:56    
Hits: 1145  Comentarios: 0    
A finales del siglo XVIII, el murciano José Moñino Redondo, conde de Floridablanca fue nombrado ministro de Carlos III. Floridablanca favoreció notablemente a la tierra que le vio nacer, sobre todo con infraestructuras como el canal del Reguerón, con el que se desvió el cauce del rio Guadalentín para hacerlo desembocar en el Segura aguas abajo de Murcia y así reducir el peligro de inundaciones en la ciudad.

Escudo de Region de Murcia

Escudo de Region de MurciaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 11:26    
Hits: 6133  Comentarios: 0    
Escudo de la Región de Murcia: Escudo raso, de perfil español. Campo rojo o de gules. En el cantón diestro del Jefe, cuatro castillos en oro formados de dos en dos, a modo de cuadrado. En el cantón izquierdo de la punta, siete coronas de oro dispuestas en cuatro filas horizontales, de una, tres, dos y una, respectivamente. Sobre el Escudo, Corona Real, por ser Murcia antiguamente Reino. Decreto 34/1983, de 8 de junio, aprobando el modelo oficial y uso del Escudo de la Región de Murcia, en Los símbolos de las Comunidades Autónomas, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Autor
HansenBCN

Bandera Region de Murcia

Bandera Region de MurciaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 11:24    
Hits: 5504  Comentarios: 0    
En su artículo 4 el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia establece que:«La bandera de la Región de Murcia es rectangular y contiene cuatro castillos almenados en oro, en el ángulo superior izquierdo, distribuidos de dos en dos, y siete coronas reales en el ángulo inferior derecho, dispuestas en cuatro filas, con uno, tres, dos y un elementos respectivamente; todo ello sobre fondo rojo carmesí o cartagena.»
foto

Foto Nº 1511 a 1515 (de 1541 fotos escogidas)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua