| Casino de Murcia
Invitado 5/7/2009 8:34
3458 0
El Casino de la ciudad de Murcia (España) es uno de los edificios más bellos y emblemáticos de la ciudad. Se encuentra en el centro tradicional de la misma, en la calle trapería, a medio camino entre la Plaza de Santo Domingo y la catedral.A esta calle asoma la magnífica fachada ecléctica de principios del siglo XX, mostrando influencias modernistas e historicistas. A ambos lados de la puerta principal se abren las populares "peceras", que son salones de café con la particularidad de que uno de sus lados es un gran ventanal.El edificio del casino empieza a tomar forma hacia 1852. Tiene una estructura asimétrica pues a lo largo de los años fueron comprando casas vecinas para ampliarlo. foto |
|
| Catedral de Murcia
Invitado 5/7/2009 8:34
3787 0
La Catedral de Murcia o Catedral de Santa María es la catedral de la diócesis de Cartagena y se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia.Al tomar la ciudad Jaime I el Conquistador, a pesar del pacto existente con los musulmanes de la ciudad de no destruir ninguna mezquita, el rey Jaime tomó la Mezquita Mayor o Aljamia, para consagrarla a la Virgen María, ya que tenía por costumbre ofrecer una misa a Nuestra Señora siempre que conquistaba una villa.Se comienza en el siglo XIII, en el lugar donde estaba la mezquita mayor árabe. En 1385 se inició la cimentación y en 1388 se puso la primera piedra pero no fue hasta 1394 que comenzó la construcción, que se terminaría en octubre de 1467. Sin embargo, se fue ampliando hasta el siglo XVIII, lo que la hace de estilos artísticos variados.En su altar mayor se hallan el corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio tal como lo indicó en su testamento en prueba de su amor a Murcia y la fidelidad que la ciudad le demostró. foto |
|
| Murcia La Glorieta, con el Ayuntamiento
Invitado 5/7/2009 8:33
5279 0
Murcia es un municipio y la capital administrativa de la Región de Murcia (España). Se encuentra en el sureste de la Península Ibérica y es atravesado por el río Segura.Murcia fue fundada con el nombre de Madina Mursiya en el año 825 por el emir de Al-Andalus Abderramán II. Los árabes, aprovechando el curso del río Segura, que atraviesa la ciudad, crearon una compleja red hidrológica (acequias -árabe:as saquia- (acequia de barreras, alquibla entre otras),el azudes -presa-barrera en árabe- de la contraparada, de donde parte la acequia mayor o de alquibla - porque sigue la dirección de la quibla, norias, acueductos), que dio prosperidad a la ciudad y son los predecesores del actual sistema de regadíos de la huerta del Segura. No fue hasta la segunda mitad del siglo XI que Murcia se convirtió en reino independiente. foto |
|
| Yecla
Invitado 5/7/2009 8:32
3382 0
Yecla es un municipio de la provincia de Murcia en España. Monumentos religiosos Basílica de La Purísima o Iglesia Nueva Iglesia de la Asunción o Iglesia Vieja Ermita del Castillo Iglesia de San Francisco Ermita de San Roque Iglesia del Niño Jesús Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, "Hospitalico foto
|
|
| Castillo de Jumilla
Invitado 5/7/2009 8:31
4165 0
El Castillo de Jumilla está situado en el municipio murciano de Jumilla y es el símbolo de la localidad.Sus primeras fortificaciones proceden de la Edad de Bronce y, debido a su situación privilegiada, se siguió ampliando a lo largo de los siglos. En la Edad de Hierro, los íberos se asentaron en él convirtiéndolo en un gran poblado fortificado. Después, son los romanos los que se hacen con su posesión y fortifican el cerro, construyendo así una parte de la muralla, que aún se conserva hoy en día. De esta época encuentramos restos de cerámica “sigillata” del siglo I.No es hasta siete siglos después, en abril de 713, que los árabes atraviesan Jumilla con su intento de conquista de la península y comienzan la construcción de la fortaleza árabe, sobre las antiguas ruinas romanas. El asentamiento árabe en Jumilla duró cinco siglos, hasta que en el año 1241 fue conquistada por San Fernando, integrándose así por vez primera a la corona de Castilla.Un año después de la conquista, el rey Alfonso X el Sabio regaló al pueblo una imagen de la Virgen de Gracia por lo que se construyó ermita, ahora en ruinas, sobre la antigua mezquita árabe. foto |
|
Foto Nº 1516 a 1520 (de 1541 fotos escogidas) | |
|