Principal : Fotografias Pueblos de España : Region de Murcia Total:1541




Iglesia Cieza

Iglesia CiezaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 8:31    
Hits: 3172  Comentarios: 0    
Cieza es un municipio de la Región de Murcia (España) y es capital de la comarca de la Vega Alta del Segura. Con sus cerca de 35.000 habitantes y la conexón directa con Madrid por autovía representa la puerta natural de entrada a la Región de Murcia por el norte.Con una temperatura media anual de 17 grados el clima de Cieza es de tipo mediterráneo-continental por su cercanía al mar (100 Km), cálido y seco.Presenta fuertes cambios que van desde los 7 grados o menos en invierno, con heladas nocturnas muy severas, hasta los 37 a 40 grados que alcanza en verano, cuando se producen las fuertes sequías con alguna tormenta de granizo que afecta a nuestros frutales.
Aunque las lluvias se producen principalmente en primavera y otoño son muy irregulares y escasas, lo que hace que junto a las altas temperaturas y la deforestación de épocas anteriores, se origine una gran aridez y sequedad del terreno.
foto

Iglesia de santa María Magdalena Cehegín

Iglesia de santa María Magdalena CehegínPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 8:30    
Hits: 4198  Comentarios: 0    
Cehegín es un municipio de la Región de Murcia y pertenece a la Comarca del Noroeste.Municipio con gran extensión de montes donde predomina el pino carrasco (Pinus halepensis). Las canteras de mármol son de gran importancia, produciendo mármol de color rojo principalmente. En la agricultura, predominan el olivar, almendro y viña en el secano, y albaricoque y melocotonero en regadío. En la pedanía de Canara, en los últimos años, ha tenido un gran aumento el cultivo de flor bajo invernadero, principalmente clavel, gladiolo, crisantemo etc.
foto

Cartagena

CartagenaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 8:30    
Hits: 3020  Comentarios: 0    
Cartagena es un municipio de la Región de Murcia (España).Cartagena fue fundada alrededor del año 227 adC por el general cartaginés Asdrúbal el Bello con el nombre de Qart Hadasth (Ciudad Nueva). Sin embargo, hay indicios de que los fenicios llegaron a costas ahora españolas en el siglo VIII adC y se cree que sobre el siglo V adC llegaron los mastienos que fundarían Mastia, la capital de la tribu, lo que hoy es el cerro del Molinete. Noticias de Mastia aparecen en una obra llamada Ora Maritima, del poeta latino Avieno, y también en el tratado firmado entre Cartago y Roma en el año 348 adC (Mastia Tarseion). Qart Hadasth fue la principal ciudad de los cartagineses en España, y de ella partió Aníbal en su célebre expedición a Italia, que le llevaría a cruzar los Alpes, al comenzar la Segunda Guerra Púnica en el año 218 adC. El general romano Escipión tomó Cartagena en el año 209 adC, siendo posesión romana desde entonces con el nombre de Carthago Nova, y una de las ciudades romanas más importantes de Hispania.
foto

Caravaca de la Cruz

Caravaca de la CruzPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 8:30    
Hits: 2680  Comentarios: 0    
Caravaca de la Cruz es un municipio español de unos 25.000 habitantes (19.300 en la ciudad del mismo nombre, el resto en pedanías), situado al noroeste de la Región de Murcia, en una llanura llamada del Campo, regada por el río Argos. Quinta Ciudad Santa, concedido por el Papa Juan Pablo II, junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Liébana, celebra su jubileo cada 7 años, el primero de ellos en 2003, cuando fue visitada por el entonces cardenal Ratzinger, ahora Papa Benedicto XVI.Entre sus monumentos religiosos destacan el castillo-santuario de la Vera Cruz, en el que se halla la famosa Cruz de Caravaca; la iglesia del Salvador; la iglesia de la Concepción, con la que se conoce como "Torre de los pastores"; y la iglesia de la Soledad, actualmente Museo Arqueológico.
foto

Calasparra

CalasparraPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 5/7/2009 8:29    
Hits: 2921  Comentarios: 0    
La muy Leal y Noble Villa de Calasparra es un municipio de la Región de Murcia, en España, que pertenece a la comarca del Noroeste.Tiene fama por su arroz y en especial la variedad "bomba". Existe como Denominación de Origen "Arroz de Calasparra".Los patrones de Calasparra son San Abdón y San Senén más conocidos popularmente por "Los Santos". Su festividad se celebra el 30 de julio.El arroz es el producto por excelencia de Calasparra y, junto con el del delta del Ebro y el de Valencia, son los tres únicos arroces españoles con denominación de origen. La D. O. Calasparra se reconoció en 1986, aunque el cultivo del arroz en la zona se remonta hasta el siglo XIV
foto

Foto Nº 1521 a 1525 (de 1541 fotos escogidas)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua