| Alcazaba de Almeria
informacion Almeria 10/8/2006 11:27
4948 0
Edificación de defensa ubicada dentro de la ciudad de Almería. Una alcazaba es una ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevación de terreno. Tiene muros con torres de defensa, calles, casas y mezquita.En el año 995 Abderramán III concede a Almería la categoría de medina. Es en ese momento cuando se comienza a construir la alcazaba. Se construye también la mezquita mayor y las murallas que rodean la ciudad. La alcazaba fue una fortaleza militar y al mismo tiempo sede del gobierno. Desde este lugar se domina la ciudad y el mar.Se perfeccionó todo el conjunto y se engrandeció con Almanzor y más tarde alcanzó su máximo esplendor con Al-Jairán, primer rey independiente taifa (1012-1028). http://es.wikipedia.org/wiki/Alcazaba_de_Almer%C3%ADa
|
|
| Mojacar
informacion Almeria 10/8/2006 11:25
4694 0
Mojácar es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 6.092 habitantes. Su extensión superficial es de 72 km² y tiene una densidad de 84,6 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 08' N, 1º 51' O. Se encuentra situada a una altitud de 152 metros y a 90 kilómetros de la capital de provincia, Almería.Se ha rumoreado acerca de que en esta pequeña localidad nació Walt Disney en 1905. La mayoría de la gente de la zona cree que nació aquí, pero según los Estados Unidos nació en Chicago. http://es.wikipedia.org/wiki/Moj%C3%A1car |
|
| Nijar
informacion Almeria 10/8/2006 11:24
4680 0
Níjar es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 24.435 habitantes. Su extensión superficial es de 601 km² y tiene una densidad de 40,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 58' N, 2º 12' O. Se encuentra situada a una altitud de 356 metros y a 32 kilómetros de la capital de provincia, Almería.Lugares de interés:Uno de los atractivos es la Villa de Nijar, fundada por los musulmanes a principios del Siglo XIII. Su mayor particularidad es su casco histórico, imprescindible subir hasta el barrio de la Atalaya, lugar ideal para asentamiento de artistas bohemios, su plaza del Mercado, donde antiguamente se celebraban los trueques en sus días de mercado. De su Igesia, antigua mezquita, lo mejor es visitarla y constatar su explendor, su Inmaculada atribuida a Alonso Cano, su construcción con sus maderas y artesonados de estilo Mudéjar... Buenas tapitas, típicas de Almería, que conjugan con sus diversas tradiciones, los chisperos en Enero en la festividad de San Antón, las gachas, migas y morcillas del lugar. http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%ADjar |
|
| Escudo de Andalucia
informacion Andalucia 10/8/2006 11:15
7840 0
El escudo de Andalucía representa las columnas de Hércules que la mitología griega situaba en el estrecho de Gibraltar. Tiene su origen en los acuerdos de la Asamblea de Ronda de 1918. El Estatuto de Autonomía de Andalucía, (ver en wikisource) en su artículo 6.2, expone:«Andalucía tiene himno y escudo propios que serán aprobados, definitivamente, por Ley del Parlamento de Andalucía, teniendo en cuenta los acuerdos dictados sobre tales extremos por la Asamblea de Ronda de 1918 y por las Juntas Liberalistas de Andalucía en 1933». http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Andaluc%C3%ADa
|
|
| Albaicin
informacion Granada 9/8/2006 10:51
4174 0
Albaicín (o Albayzín). Barrio de la ciudad española de Granada de origen Andalusí.Se comenzó a poblar en época ibera, y existió poblamiento disperso romano. En sus laderas se construyó un poblado en época califal que se rodeó de Murallas (Alcazaba Cadima) en época Ziri. Según algunos lingüistas debe su nombre actual a los pobladores de la ciudad de Baeza que, desterrados de ella tras la batalla de las Navas de Tolosa, se asentaron en esta zona de Granada fuera de las murallas existentes. Otros lingüistas aseguran que el topónimo viene del árabe al-Baycin, que significa (el arrabal) de los halconeros. En Andalucía existen otros cuatro barrios con ese nombre, en Alhama de Granada (Granada), Antequera (Málaga), Baena (Córdoba) y Sabiote (Jaén). El hecho de que en el siglo XXI este barrio no sea propiamente un arrabal no significa que en la Edad Media no fuera considerado como tal. http://es.wikipedia.org/wiki/Albaicin Autor: ramosmm (MM Ramos) |
|
Foto Nº 1521 a 1525 (de 1536 fotos escogidas) | |
|