| Sala interior de la Lonja de Seda en Valencia
valencia Valencia 2/10/2009 16:37
677 0
La lonja de Valencia es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, pieza maestra de la arquitectura civil gótica, y maravilla en piedra gótica. La llamada Lonja de la Seda o de los Mercaderes es un edificio del siglo XV que además de Patrimonio de la Humanidad está considerado como el más brillante ejemplo del gótico civil europeo. Foto:Otter |
|
| Angeles en los detalles de la Lonja de Seda en Valencia
valencia Valencia 2/10/2009 16:36
694 0
Si un edificio pudiera simbolizar la pujanza y la riqueza del floreciente siglo XV valenciano, éste sería sin lugar a dudas La Lonja. Muestra del alcance de la revolución comercial en el Medievo, del desarrollo social y del prestigio alcanzado por la burguesía valenciana. Es la pieza más singularmente bella de la arquitectura civil valenciana en la Baja Edad Media. Foto:Otter |
|
| Gárgola de la Lonja de Valencia
valencia Valencia 2/10/2009 16:31
1025 0
La decoración de esta área se compone por debajo de cada ventana con el escudo de la ciudad, mientras que en la parte superior se hallan dos medallones y a misma altura, se sitúan las gárgolas y finalmente como remate las almenas con la corona realFoto:Felivet |
|
| Vista lateral de la Lonja de Seda en Valencia
valencia Valencia 2/10/2009 16:27
631 0
El pórtico de entrada es llamado el portal de los pecados pues en él se encuentran los pecados originales del hombre representados por varias figuras, hicieron construir una virgen enfrente de la Lonja de la Seda para proteger a la ciudad de ellos.Foto:Felivet |
|
| Detalle de los ronamentos arquitectónicos de la Lonja de Seda en Valencia
valencia Valencia 2/10/2009 16:09
767 0
El municipio instaló aquí la taula de canvis, creada en 1407 por privilegio del rey Martín I el humano, para realizar las operaciones bancarias del momento del siglo XV, donde se realizó la primera letra de cambio del mundo. A lo largo de la parte más alta de las cuatro paredes lindando con las bóvedas existen unas inscripciones en latín realizadas en oro sobre un fondo oscuro, en forma de cenefa, que recuerda a los comerciantes sus deberes como mercaderes y buenos cristianos de no actuar con usura en el negocio para conseguir así la vida eterna.Foto:Felivet |
|