Principal : Fotografias Pueblos de España : Comunidad Valenciana : Valencia Total:2150




Jativa

JativaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 27/7/2009 20:40    
Hits: 3333  Comentarios: 0    
Játiva (en valenciano y oficialmente Xàtiva), es una ciudad de la provincia de Valencia (España), capital de la comarca de la Costera. Históricamente, Játiva fue una de las poblaciones más importantes del Reino de Valencia, rivalizando incluso con Valencia y Orihuela, las otras dos ciudades más importantes en la época foral. Llegó a ser capital del reino durante un corto periodo en siglo XVIII.Játiva fue fundada por los íberos, como Ibi, Tibi, o Saiti. Creció durante la época griega y fenicia. Durante el Imperio Romano se denominó Saetabis y se le añadió el título de Augusta en honor al emperador. Tuvo mucha importancia como nudo de comunicaciones. Durante la época visigoda sus obispos asistieron a los concilios de Toledo.Durante la época musulmana se denominó Medina Xateba, perteneciendo primero a Toledo, pasando después a Córdoba. También fue parte de Almería, del reino de taifa de Denia, de Murcia y de Valencia. Durante sus últimos tiempos como ciudad islámica, fue capital de una Kora: provincia sobre unas 50 poblaciones. En la época musulmana Játiva es conocida por algunos autores como la cuna del papel en Europa, por mano de Abú Masaifa.
foto

Castillo y Teatro Romano de Sagunto

Castillo y Teatro Romano de SaguntoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 27/7/2009 20:40    
Hits: 5829  Comentarios: 0    
De la antigua Arse a Saguntum
Ya se habla de la ciudad de Sagunto en algunos textos de la literatura clásica, relacionándola con acontecimientos sucedidos en la Segunda Guerra Púnica. Esta ciudad ibero-edetana era conocida como Arse pero con el tiempo daría lugar a la ciudad hispanorromana Saguntum.
La ciudad ibero-edetana fue asediada por el general Aníbal en el año 219 adC; cuenta la leyenda que los ciudadanos de Sagunto al no recibir la ayuda de los romanos, y con la negativa de rendirse, decidieron encender una gran hoguera y se arrojaron todos a ella. Así se inicio la segunda guerra punica entre Cartago y la republica de Roma.Siete años después la ciudad fue recuperada por los romanos, bajo el nombre de Saguntum, quienes construyeron un gran circo en la parte baja de la ciudad y un teatro con capacidad de ocho mil espectadores.Los árabes tomaron la ciudad en el año 713 d.C. A partir de esta época es cuando el topónimo Saguntum cambió a Morbyter y otras variantes, y más tarde se denominaría Murviedro en castellano y Murvedre o Molvedre en valenciano, denominaciones derivadas de los muri veretes ("muros viejos") de la Edad Media.En el año 1239 se produjo la reconquista de la ciudad por Jaime I el Conquistador, rey de Aragón.
foto

Sagunto (históricamente conocida como Morvedre)

Sagunto (históricamente conocida como Morvedre)Populares
RemitenteInvitado   Última actualización: 27/7/2009 20:39    
Hits: 3215  Comentarios: 0    
Sagunto (históricamente conocida como Morvedre) es una ciudad española situada en la provincia de Valencia, siendo la más importante de la comarca del Campo de Morvedre.La ciudad tiene dos núcleos principales: el casco histórico o Sagunto-Ciudad, situado en la falda del castillo y del teatro romano, y el Puerto de Sagunto, a 5 kilómetros del casco histórico. El término municipal cuenta con más de 60.000 ciudadanos repartidos entre estos 5 kilómetros que separan la playa del antiguo castillo romano, viviendo la mayoría de ellos (cerca de 50.000) en el Puerto.Municipio capital de la comarca a orillas del río Palancia. El río es poco sinuoso y tiene un fuerte gradiente hasta las cercanías de la misma Sagunto. Después de bordear el casco de la ciudad, se aboca en un cono aluvial, más propiamente que un verdadero delta, por cuanto su pendiente es de 5,7 por mil en los últimos 4 Km., superior al normal de los deltas.La costa es baja y arenosa, cubierta de dunas. Su vegetación climax se puede dar hoy por desaparecida y debió estar dominada por la encina. En la actualidad hay algunos bosques de pinos de Alepo en las montañas más cercanas al mar. Entre las especies mejores, las que más abundan son el romero y el lentisco, en los montes; y el senil, la boga y el trencadalles, en los marjales costeros. El medio climático es mediterráneo.
Foto realizada por Rodriguillo

Oceonagrafic

OceonagraficPopulares
RemitentefelicuybrunoMás fotos de felicuybruno   Última actualización: 27/7/2009 20:37    
Hits: 2492  Comentarios: 0    
Oceonagrafic

Tavernes de la Valldigna (Playa)

Tavernes de la Valldigna (Playa)Populares
RemitenteInvitado   Última actualización: 27/7/2009 20:37    
Hits: 3984  Comentarios: 0    
Buena playa , sitio tranquilo y muy familiar, pero con poca marcha

Foto Nº 2146 a 2150 (de 2150 fotos escogidas)
« 1 ... 421 422 423 424 425 426 427 428 429 (430)



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua