| nubes en molina en un día de tormenta , Murcia
murcia 17/8/2009 23:12
741 0
Barrios Molina de Segura se encuentra muy sectorizada y delimitada en su casco urbano, el cual se compone de multitud de barrios bien diferenciados y delimitados por la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios del municipio. Los principales son el Barrio Centro, San Antonio, Fátima, El Sifón, San José y Los Ángeles, San Roque, El Carmen, San Miguel, Santa Bárbara, Punta del Lugar, Santa Rita, Sagrado Corazón, La Ermita, El Castillo, La Molineta, Los Vientos, El Panderón, Cañada de las Eras, La Barceloneta y San Francisco. En su mayoría cuentan con una asociación de vecinos, otras de mujer, tercera edad, juvenil, etc. y un centro social municipal dependiente del Ayuntamiento y donde se llevan a cabo multitud de programaciones y actividades diariamente.
nesimo |
|
| Molina de Segura, bicicleta
murcia 17/8/2009 23:06
625 0
Las principales sierras del término municipal son:
* Sierra de la Pila: compartida con Abarán, Blanca, Fortuna y Jumilla. Altura máxima de 1.264 msnm (888 en Molina). Está catalogada como espacio protegido a nivel nacional. * Sierra de El Aguila: compartida con Fortuna. En La Hortichuela, 842 msnm . * Sierra de Lugar: compartida con Fortuna. En La Hurona, 703 msnm * Sierra de La Espada: En Comala, 426 msnm * Cabezos de La Albarda: en La Albarda y con vértice geodésico, 335 msnm * Cabezos de La Alcayna: en El Romeral y con vértice geodésico, 318 msnm * Rincón del Conejo: en Comala, 248 msnm * Serreta de Comalica: en Campotéjar Alta y con vértice geodésico, 236 msnm * Cabezo Cortao: en Las Canteras, 178 msnm * Cabezos de Ribera de Molina: en Ribera de Molina, 162 msnm * La Serreta: en El Romeral, 144 msnm
nesimo |
|
| Molino de Segura, España
murcia 17/8/2009 23:03
806 0
Relieve
Molina de Segura tiene una orografía muy escarpada, más aun en relación con el resto de su comarca. Se encuentra a 335 metros de altitud media sobre el nivel del mar, elevándose sus suelos progresivamente desde el sur hasta el norte del municipio. Las cotas de sus tierras oscilan entre los 60 metros de altura en las proximidades de Murcia, y la máxima altura en la Sierra de la Pila, concretamente en el Pico de Poza Amarga con una cota de 888 metros. La pendiente media del municipio de norte a sur, viene a ser del 2,76%.
nesimo |
|
| Molino de Segura, Murcia
murcia 17/8/2009 23:02
749 0
Molina de Segura se dedica fundamentalmente a la industria conservera y a sus derivadas y afines, siendo una de las ciudades más industrializadas del sureste español. Se compone de 15 pedanías, siendo tres de huerta tradicional y las más habitadas, Ribera de Molina, Llano de Molina y Torrealta. En la pedanía de Campotéjar y sus adyacentes, se han realizado importantes transformaciones de secano a regadío con la dotación de aguas del trasvase Tajo-Segura, siendo actualmente una de las zonas hortofrutícolas productivas más activas de la provincia. Sus cultivos principales son los frutales de hueso, los cítricos, sin olvidar los herbáceos y los cultivos de secano como el almendro y el olivo, posee arbolado de alta calidad, y el destino de la producción agraria está en los mercados nacionales y europeos.
nesimo
|
|
| El barrio de San Roque de Molina de Segura en Fiestas
murcia 17/8/2009 22:57
756 0
Está situada en la margen izquierda del Rio Segura, a 8 km de la capital en dirección noroeste. Es la capital comarcal, administrativa, judicial y comercial de la vega media del Segura de Murcia, que engloba a unos 110.000 habitantes, además de ser la cuarta ciudad en importancia de la Región de Murcia. Se halla enclavada a orillas del Río Segura, pero ocupando terreno de secano para no invadir superficie de regadío.
nesimo |
|
Foto Nº 221 a 225 (de 1541 fotos escogidas) | |
|