| Vista general, Moratalla
murcia 17/8/2009 22:18
664 0
Historia contemporánea
Desde mediados del siglo XVIII, la vida campesina resulta muy dura por epidemias y crisis agrícolas recurrentes, fenómenos sociales como el bandolerismo y el caciquismo, y la nula industrialización. Incluso a mediados del siglo XX apenas había industria y las malas comunicaciones mantenían a Moratalla aislada de las rutas comerciales.
En la historia reciente del municipio, los hechos más relevantes han sido la construcción de la autovía del Noroeste, que ha puesto fin a una deficiencia crónica; y el gran incendio de 1994, por el que ardieron más de 30.000 ha.
alb totxo |
|
| Castillo - Torre, Moratalla
murcia 17/8/2009 22:17
847 0
En dirección a Calasparra y al río Segura se extiende una zona de huerta y cultivo de cereales y arroz; en dirección a Granada predomina el terreno montañoso (Revolcadores; Los Odres, 1.880 m; Villafuerte, 1.750 m), con las llanuras cerealísticas de Campo de san Juan y Campo de Béjar, con El Sabinar como principal núcleo de población, y Cañada de la Cruz mirando al Campo de Caravaca; y en dirección a Albacete, tras las sierras del Cerezo y de la Muela (1.414 m), hay que reseñar especialmente la pedanía de Benízar, con vestigios de un castillo árabe, numerosas fuentes y cuevas naturales y cerca de 1.000 habitantes, lo que la convierte en el segundo núcleo más poblado del municipio.
alb totxo |
|
| Castillo y torre - Vista general, Moratalla
murcia 17/8/2009 22:16
835 0
El término municipal de Moratalla abarca una extensión de 954,82 km2, siendo el decimosegundo municipio más grande de España y el tercero de la Región de Murcia, por detrás de Lorca y Jumilla. Forma parte de la Comarca del Noroeste y su núcleo urbano se situa en una de las vertientes del cerro de San Jorge y enmarcado por la mole del Buitre (1.427 msnm) y el doble pico del Fraile (1.372 msnm). El casco urbano principal del término, Moratalla, tiene una altitud media de 681 msnm, aunque existen pedanías como el Calar de la Santa ubicadas a 1.250 msnm.
alb totxo |
|
| Iglesia de La Asunción - Vista general, Moratalla
murcia 17/8/2009 22:16
613 0
Moratalla, municipio español con un extenso término municipal ubicado en la denominada Comarca del Noroeste, sita en la Región de Murcia, España, cuyo nombre originario según indican diversos autores, proviene de la época romana, concretamente del topónimo Murata tallea, la que está amurallada con palos.
alb totxo |
|
| Palacio consistorial - Fachada
murcia 14/8/2009 14:47
846 0
Ruta Barroca y Neoclásica
El Campus Muralla del Mar, antiguo Hospital de Marina fue uno de los primeros trabajos llevados a cabo tras la transformación de la ciudad en la principal base naval español en el Mediterráneo, es hoy sede de la Universidad Politécnica de Cartagena. En las cercanías yace el Pabellón de Autopsias donde solían impartirse las clases de anatomía. Su rehabilitación turística se orienta a la interpretación de los edificios históricos de las inmediaciones. Gran Hotel
Estos edificios denotan la gran importancia militar que en su día tuvo y tiene (aunque en menor medida), Cartagena. Otras construcciones barrocas o neoclásicas de origen militar incluye la Muralla de Carlos III, la Escuela de Guardiamarinas, Capitanía (1740 y posteriormente reformado), la Puerta del Arsenal y el Parque de Artillería, sede del Museo Militar. Existen así mismo, numerosas iglesias barrocas y neoclásicas que merecen una visita, incluyendo las del Carmen, Santo Domingo, y Santa María de Gracia. La Casa Molina, de apariencia austera, es sede de una sala municipal de exposiciones y el taller de restauración municipal.
La Iglesia de la Caridad, construida en el s.XIX, es una de las más importantes de la ciudad en tanto que es el templo dedicado a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad. Su interior, de planta central, está dominado por una gran cúpula, y alberga una buena muestra de pinturas y esculturas del Barroco español e italiano, así como pinturas de Wssel de Guimbarda.
alb totxo |
|
Foto Nº 241 a 245 (de 1541 fotos escogidas) | |
|