| Submarino de Isaac Peral - Vista general
murcia 14/8/2009 14:46
881 0
Cartagena es famosa por sus fiestas mayores de Carthagineses y Romanos, las procesiones de Semana Santa, el Submarino Peral expuesto en el puerto, el recién restaurado Teatro Romano (el más grande de la península tras el de Mérida) y numerosos edificios modernistas.
alb totxo |
|
| Teatro romano - Escenario
murcia 14/8/2009 14:45
681 0
Construcción del anfiteatro Parece que sobre un primitivo anfiteatro de época republicana, en tiempos de la Dinastía Flavia se construyó el actual.
En su construcción se emplearon andesitas (una piedra volcánica procedente del Cabezo Beaza) y tabaires (una arenisca procedente de la pedanía de Canteras).
Parte del anfiteatro se construyó sobre la roca aprovechando el desnivel del cerro de la Concepción. Otra parte del edificio se alzó sobre bóvedas y contrafuertes. Tenía forma elíptica y se calcula que tendría una capacidad para 10.000 - 11.000 expectadores.
alb totxo |
|
| Teatro romano - Escenario, Cartagena
murcia 14/8/2009 14:44
718 0
El anfiteatro romano de Carthago Nova, actual Cartagena se encuentra situado sobre el monte de la Concepción. En el s.XIX se construyó y cimentó sobre el anfiteatro la actual plaza de toros.
En la actualidad se está procediendo a su excavación integral y se ha constituido una Fundación para la restauración y musealización del yacimiento.
alb totxo |
|
| Teatro romano - Gradas, Cartagena
murcia 14/8/2009 14:43
793 0
Cartagena es un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en la Región de Murcia, España. Cuenta con 215.186 habitantes (Ayto 2009), con lo que es la vigesimocuarta ciudad española en población (la sexta entre las que no son capitales de provincia) repartidos en un término municipal de 558,3 km².[1] . Se encuentra situada dentro de la Comarca del Campo de Cartagena que cuenta con una población de 332.035 habitantes.
albtoxto |
|
| Ermita de la Purísima Concepción, España
murcia 14/8/2009 14:33
654 0
Esta situada en la colina más elevada de la zona histórica de Cehegín. Fue declarada monumento nacional en 1980.
En cuanto a su origen, se ignora la fecha exacta de su construcción, que se cree alrededor de finales del siglo XV o principios del XVI. Lo que se sabe es que fue consagrada y bendecida por el Obispo de Modrusia el 9 de Enero de 1556 gracias a una inscripción que posee en el lateral derecho del altar mayor.
Su estilo es renacentista. Consta de 3 naves y coro alto a los pies. Su torre renacentista posee un interesante reloj. Las naves interiores se apoyan en columnas toscazas y de estilo jónico en el presbiterio, que tiene una rica cubierta, policromada y con una gran piña de mocárabes y estrellas. La parte interior está constituida por una importantísima cubierta mudéjar de madera, con bóveda de crucería octogonal y posee la singularidad de tener inscripciones pintadas.
En sus dependencias estuvo aislado Martín de Ambel durante 38 años, tras dar muerte a un caballero, el Alférez Mayor de Cehegín, en un lance de honor. Murió en 1661 y fue enterrado en la Capilla de San Juan de Letrán de la Concepción.
Fuente: Servicio de Patrimonio Histórico alejandro blanco |
|
Foto Nº 246 a 250 (de 1541 fotos escogidas) | |
|