Principal : Fotografias Pueblos de España : Pais Vasco : Vizcaya Total:51




Bilbao Catedral de Santiago

Bilbao Catedral de SantiagoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:17    
Hits: 5483  Comentarios: 0    
La Muy Noble y Muy Leal e Invicta Villa de Bilbao (Bilbo o también Bilbao, en euskera*) es la capital del territorio histórico de Vizcaya, en el País Vasco (España). Los títulos de "Muy Noble y Muy Leal e Invicta" le fueron concedidos por los Reyes Católicos ("Noble", en 1475), Felipe III ("Muy Noble y Muy Leal", en 1603), y la reina María Cristina ("Invicta", en 1837).El nombre oficial de la ciudad es Bilbao, que es como se conoce a la ciudad en todos los idiomas del mundo. La Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) acuerda que el nombre histórico en euskera es Bilbo, pero admite a la vez el de Bilbao.Bilbao es conocida afectuosamente por sus habitantes como El botxo, esto es, "El agujero", ya que está rodeada por montañas. De este apodo se deriva el gentilicio bochero. Otro apodo que reciben los bilbaínos es el de chimbos que proviene de unos pájaros que se cazaban en grandes cantidades en Bilbao durante el siglo XIX.
creditos

Gordexola San Juan de Molinar

Gordexola San Juan de MolinarPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:16    
Hits: 4010  Comentarios: 0    
Gordexola o Gordejuela es un municipio de la comarca vizcaína de Las Encartaciones (Vizcaya, País Vasco, España). Tiene 41,5 km² de extensión y una población de 1.583 habitantes. Esta dividido en los siguientes enclaves: Errotaiega, Irazagorria, Sandamendi, Zubiete, Azkarai y Zaldu.El Valle de Gordejuela se encuentra a unos 20 km al sur-oeste de Bilbao. Limita con el valle de Oquendo por el este, por el sur-este con el valle de Llanteno, por el sur con la villa de Arceniega (Álava), por el sur-oeste y el oeste con el Valle de Mena (Burgos) y al norte con los municipios encartados de Zalla y Güeñes.
creditos

Anteiglesia de Garay

Anteiglesia de GarayPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:16    
Hits: 4322  Comentarios: 0    
Anteiglesia de Garay (en idioma vasco y oficialmente Garai). Municipio de la provincia de Vizcaya, comunidad autónoma del País Vasco (España) perteneciente a la comarca del duranguesado. El origen de Garai, como el del resto de las anteiglesias se pierde en el tiempo entroncando con el de la Tierra Llana de Vizcaya. Perteneció a la Merindad de Durango en cuyas Juntas ocupaba el asiento número 6. Su población estaba dividida en dos barriadas y dedicada en su mayoría a las actividades agrícolas propias del país: cosecha de maíz, trigo, hortalizas, legumbres, cerezas y recogida de manzanas y castañas en las zonas más altas. En San Miguel de Garay existe un solar que algunos han pensado que fuese del conquistador Juan de Garay, gobernador del Paraguay. A este lugar se le denominaba en el siglo XIX “Garay-Goitia” En el año 1704 Garay contaba con treinta y seis hogueras, según se desprende de un fogueramiento efectuado en toda Bizkaia en el citado año, decretado por la Junta General del Señorío con fecha 28 de junio, a fin de poder hacer los repartimientos de los gastos generales del Señorío.
Fotografía propia.  
--txo 22:20 3 dic 2005

Galdácano en euskera y oficialmente Galdakao

Galdácano en euskera y oficialmente GaldakaoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:15    
Hits: 5107  Comentarios: 0    
Galdácano (en euskera y oficialmente Galdakao) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Aunque no se sabe con exactitud la fecha de su aparición, la antigüedad de su poblamiento es un hecho claro. Ya en el siglo XIV, el mismo siglo de la fundación de Bilbao, hay un documento por el cual se sabe que los labradores censuarios, habitantes de las casas labradoriegas de la anteiglesia de Galdácano (junto con otras anteiglesias: San Juan de Bedia, Arrigorriaga, Zarátamo y San Miguel de Basauri), pidieron al infante Don Juan, Señor de Vizcaya y futuro rey de Castilla, su inclusión en el vecindario de Bilbao para defenderse de los abusos a los que estaban sometidos por algunos Parientes Mayores.El 12 de marzo de 1375 se les concede el privilegio, por documento fechado en Almanzán, y Galdácano queda unida al vecindario de Bilbao, en el que permanecerá hasta 1630.
creditos

La muy noble y leal villa de Ermua

La muy noble y leal villa de ErmuaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:14    
Hits: 3663  Comentarios: 0    
Es la última población de la provincia Vizcaya, antes de entrar en La muy noble y leal villa de Ermua es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del duranguesado.Es la última población de la provincia Vizcaya, antes de entrar en Guipúzcoa por la parte oriental de ésta. Tal situación de próximidad, y el hecho de pertenecer geográficamente a la cuenca del río Deva, hace que esta localidad se incluya, a muchos efectos, en la Comarca del Bajo Deva, junto a otros municipios guipuzcoanos. Con la vecina ciudad de Éibar forma una misma trama urbana. Ermua creció en los años 60 y 70 a la sombra de su vecina y funcionó como una ciudad dormitorio de esta.Etimologícamente el nombre de Ermua, que hasta 1805 se escribía Hermua puede provenir de Emuas que quiere decir zona o tereno fronterizo, er(ria) territorio o terreno y muga, límite, frontera.
creditos

Foto Nº 26 a 30 (de 51 fotos escogidas)
« 1 2 3 4 5 (6) 7 8 9 10 11 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua