| Paseo del Ovalo, Teruel
circuitos 16/11/2011 16:18
1163 0
Fue tan importante la impronta de los alarifes moros en la arquitectura hispana que sus obras han merecido en Aragon el calificativo de "Patrimonio de la Humanidad". La ciudad de Teruel no sólo atesora singulares ejemplos medievales de este arte mudéjar sino que tres siglos después de haber sido expulsados los moricos el arquitecto turolense Jose Toran fue capaz de construir, en el más puro estilo neomudéjar, la escpectacular escalinata que salva el enorme desnivel que separa la estación de ferrocarril de la capital del paseo del Ovalo, recientemente remodelado en cuya planicie emerge la sede de la Diputacion General en Teruel, tras rehabilitar el edificio que sucecsivamente fuere convento y cuartel Reproduccion maqueta de Pirenarium |
|
| Escudo Alcañiz
Teruel 11/5/2010 21:36
2232 0
Durante la Edad Media, la Orden de Calatrava —a quien Alfonso II hizo donación de un amplio territorio, en el Bajo Aragón, en 1179— se oponía a las ansias de libertad de Alcañiz, a la que Ramón Berenguer IV había concedido carta de población en 1157. Pugna en la que vencería, poco a poco, la ciudad. Los principales testimonios del Alcañiz medieval son el propio castillo, sede de la encomienda mayor que la Orden de Calatrava tuvo en la Corona de Aragón, —con su magnífico conjunto de pintura mural gótica—; la gran torre-campanario de la iglesia de Santa María la Mayor, templo que fue sede en varias ocasiones de las Cortes de Aragón y, singularmente, del Parlamento de Alcañiz previo al Compromiso de Caspe (1412); la Lonja, situada en su plaza Mayor (s. XV); la portada trasladada de la antigua iglesia de San Pedro; y el conjunto de pintura gótica en tabla (atribuido a Domingo Ram) conservado en su templo parroquial.
paitmann |
|
| Torre de Burbáguena ( Teruel)
Teruel 4/1/2010 10:34
2055 0
Fiestas
El 17 de enero se celebra San Antón. El 29 de abril tienen lugar las fiestas en honor a San Pedro Mártir, patrón de la localidad. El 11 de junio es San Bernabé, aunque las fiestas se celebran la tercera semana de agosto. El viernes de esta semana se realiza la tradicional “bajada" del Jiloca. Para ello los participantes realizan embarcaciones con las que bajan el río desde 1991.
carlos el hormigo |
|
| Vista de Burbáguena (Teruel)
Teruel 4/1/2010 10:33
1959 0
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.
macfacizar |
|
| Torre de Burbáguena
Teruel 4/1/2010 10:32
1805 0
La localidad se encuentra a 14 kilómetros de Calamocha, capital de la comarca del Jiloca.
En el casco urbano, ubicado a orillas del Jiloca, hallamos edificaciones de gran belleza, pertenecientes a los siglos XVI y XVII y estilo renacentista aragonés. Junto a la iglesia hallamos uno de los palacios que el marqués de Montemuzo poseía en la zona que destaca por su buen estado de conservación. De otros dos sólo quedan diversos restos y el cuarto desapareció hace tiempo.
carlos |
|
Foto Nº 31 a 35 (de 1604 fotos escogidas) | |
|