| Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro Merida
Invitado 27/7/2006 13:02
6052 0
Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro.Traía el agua de arroyos y manantiales subterráneos situados al Norte de la ciudad, se conserva bastante bien la conducción subterránea pero de la arquería construida para salvar el valle del albarregas solo quedan tres columnas y sus correspondientes arcos próximos al monumento del circo romano y a otro acueducto del siglo XV, en el que se utilizó el material del acueducto romano para su construcción.. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_%28Espa%C3%B1a%29 |
|
| Mérida
Invitado 27/7/2006 13:01
3894 0
Ciudad española , capital de la Comunidad autónoma de Extremadura, región situada al suroeste de España. Detrás de Badajoz y Cáceres, es el tercer núcleo de población de Extremadura. Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región.Gentilicio: Emeritense.Orígenes históricos: La ciudad fue fundada en el 25 a.C. con el nombre de Emérita Augusta con soldados licenciados del ejército, los cuales se ubicaron en el poblado ya existente a cambio de darles la categoría de ciudadanos romanos a los antiguos pobladores. La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania. El nombre romano nos recuerda dicho origen ya que el término emérito significa jubilado y se refería a los soldados desmovilizados (también en latín y ahora en inglés, la palabra Emeritus significa jubilado).Código Postal: 06800 http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_%28Espa%C3%B1a%29 |
|
| Almendralejo iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación
Invitado 27/7/2006 13:00
5885 0
Esta Iglesia Parroquial es uno de los enclaves más visitados de la ciudad. Se comienza a levantar sobre otra anterior en 1494 y su construcción dura hasta el 1515, aunque debió sufrir varias reformas desde entonces hasta el año 1.539, que queda como es ahora. De estilo gótico, con una bella torre de estilo herreriano y detalles barrocos, platerescos e isabelinos Las puertas se denominan: Puerta de los Romeros, Puerta del Hospital y Puerta del Perdón, quedando el abside sin puerta y situándose en la parte exterior de él un Cristo Crucificado, obra también de Juan de Ávalos, y bajo el que se encuentra una leyenda en memoria de Todos los que perdieron su vida en las guerras de España, como mensaje de recuerdo a los caídos y concordia entre los vivos. El interior es de nave única amplia, de planta latina de crucería y con un impresionante retablo mayor, que es réplica moderna del original del siglo XVII, obra de Salvador Muñoz y Francisco Morato, y que fue incendiado en 1936. Las impresionantes pinturas murales fueron ejecutadas en 1948 por los italianos Octavio Bernardi y Giovanni Gritti, que recibieron el título de hijos adoptivos de la localidad por sus méritos en la realización de ellas. Autor de la Foto: Roberto Sueiras Revuelta http://es.wikipedia.org/wiki/Almendralejo |
|
| Almendralejo Palacios y edificios civiles
Invitado 27/7/2006 12:59
5277 0
El pasado señorial de Almendralejo legó numerosos palacios siendo el más representativo el Palacio del Marqués de Monsalud, obra del XVIII. El espléndido escudo esquinero es representativo de la ciudad. Su bello claustro y atractiva azulejería lo convierten en cita obligada para cualquier visitante. Hasta finales del XIX fue alojamiento de la familia Espronceda. Recientemente se ha convertido en sede del Ayuntamiento. También de bella factura es el de los Marqueses de la Encomienda, situado en la Calle Ricardo Romero y el de los marqueses de la Colonia, en la calle Reyes Católicos. No se pueden olvidar el de los Condes de Oliva, el de la familia Flores, etc. En cuanto a las construcciones civiles del XIX y comienzos del XX, las más representativas son el Matadero Municipal, la Cárcel, el Palacio de Justicia, la Casa Hospital de Caridad, las Escuelas Municipales y casas de los maestros, Cuartel de la Guardia Civil y otras debidas a los arquitectos Pedro Martínez, Tomás Aranguren, Ventura y Francisco Vaca, etc. De especial significación resulta la Estación de Viticultura y Enología, erigida en 1915 según proyecto de Nicolás García Salmones y Antonio Pons. Y también mención al Teatro Carolina Coronado, la sede de la Sociedad Cooperativa y de Socorros Mutuos, conocida como El Obrero Extremeño, el Círculo Mercantil y el Hotel España, la populosa Plaza de Abastos, etc. Autora: Lola Pacheco Candelario http://es.wikipedia.org/wiki/Almendralejo |
|
| Villanueva de la Serena
Invitado 27/7/2006 12:57
3481 0
Villanueva de la Serena es una ciudad española situada en la Comunidad Autónoma de Extremadura en la provincia de Badajoz. Enclavada en la comarca de Las Vegas Altas, a puertas de la comarca de La Serena y a escasos 5 Km de la vecina Don Benito, ha dado lugar junto con ésta una nueva aglomeración urbana de revelancia en toda la región, formando un centro agrícola, industrial y de servicios con una gran influencia tanto a nivel comarcal como regional. El Camino Natural de las Vegas del Guadiana (Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas) empieza aquí.Su fundación data del siglo XIII, con el nombre de Aldeanueva de Lares. En 1303 el núcleo fue cedido por Fernando IV a la Orden de Alcántara para su repoblación, bajo el nombre de Aldeanueva de Lares. En 1423 alcanzó el rango de Villa. En 1.504 se instalaba en ella el Priorato de la Orden trasladado desde Magacela. http://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_de_la_Serena |
|
Foto Nº 31 a 35 (de 40 fotos escogidas) | |
|