Principal : informacion Total:1536




Sos, nucleo de Sesue

Sos, nucleo de SesuePopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryHuesca    Última actualización: 10/10/2008 18:16    
Hits: 1738  Comentarios: 0    
Sos fue, probablemente, el núcleo más antiguo del valle ya que durante la alta edad el Valle de Benasque era conocido por el Valle de Sos o Valle Sositania. Fue posteriormente cuando se le empezó a llamar  Valle de Benasque. foto: www.sesue.com


San andres de Sos

San andres de SosPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryHuesca    Última actualización: 10/10/2008 18:14    
Hits: 1525  Comentarios: 0    
Iglesia parroquial románica de Sos formada por una sola nave y ábside semicircular sin ningún tipo de decoración. foto: http://www.arquivoltas.com/

Retablo de Sorripas

Retablo de SorripasPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryHuesca    Última actualización: 10/10/2008 12:46    
Hits: 1461  Comentarios: 0    
En el Museo Diocesano de Jaca se conservan pinturas de estilo románico y gótico de varias iglesias de nuestra comarca. Pues bien, una idea que pretendía "Amigos de Serrablo" hace un tiempo, como era la de reproducir fotográficamente algunas de ellas para trasladarlas a las iglesias de origen, se ha hecho realidad en los casos de Sorripas y Ordovés. En efecto, esas pinturas se han reproducido casi a su tamaño original y han sido colocadas en dichas iglesias. foto: http://www.romanicoaragones.com/

Portada del monasterio de Alaon de Sopeira

Portada del monasterio de Alaon de SopeiraPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryHuesca    Última actualización: 9/10/2008 18:22    
Hits: 1554  Comentarios: 0    
La portada principal se abre en el cuarto tramo del muro sur. Consta de dos arquivoltas de medio punto doveladas que apean en jambas rectas sin intermedio de impostas entre las cuales hay otras dos: la interna con esbozados baquetones y la externa biselada, haciéndose ambas progresivamente más estrechas a medida que se aproximan a los capiteles, para hacer congruente su apeo. Bajo éstos, columnas de fuste liso de nueva hechura. Es una forma de resumir dos arquivoltas que podemos ver también en la portada norte de salida al claustro en el monasterio navarro de Leyre.
Por fuera de la arquivolta externa hay una dobladura compuesta: la interior de tres filas de taqueado; similar al que decora exterior de muros y ábsides. Tres sillares/dovela armónicamente dispuestos, aportan efecto de trabazón a los adornos descritos, unificándolos foto: http://www.romanicoaragones.com/

Sopeira, el Monasterio de Alaon, mezcla de estilos

Sopeira, el Monasterio de Alaon, mezcla de estilosPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   CategoryHuesca    Última actualización: 9/10/2008 18:20    
Hits: 1467  Comentarios: 0    
La particularidad de este templo es ser un ejemplar de transición entre la forma de hacer lombarda, de amplia implantación en la zona oriental de España, y la nueva corriente que de la mano de Cluny y de la monarquía aragonesa está cuajando en el reino en el momento de su edificación.

Así vemos una convivencia de motivos puramente lombardos como son las arcuaciones ciegas, sillarejos trabajados a maza o frisos de esquinillas (ábside central) con un ajedrezado jaqués "a la lombarda", crismón o decoración escultórica en los capiteles de templo y claustro que le aportan una personalidad propia en el románico aragonés. foto: http://www.romanicoaragones.com/


Foto Nº 31 a 35 (de 1536 fotos escogidas)
« 1 2 3 4 5 6 (7) 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ... 308 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua