Principal : Fotografias Pueblos de España : Pais Vasco : Vizcaya Total:51




Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes Guecho

Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes GuechoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:09    
Hits: 6665  Comentarios: 0    
Guecho (en euskera y oficialmente Getxo) es un municipio vizcaino costero de la margen derecha de la ría de Bilbao, que constituye la desembocadura del Nervión, principal río de la provincia de Vizcaya;Tiene un gran atractivo turístico y de ocio. Predominando sus playas (Las Arenas, Ereaga, Arrigunaga, Azkorri y Barinatxe, ésta última salvaje) y la zona del puerto deportivo, donde hay locales de hostelería muy recomendables. También está la zona del puerto viejo de Algorta, donde nos parece volver a una época anterior y donde se puede disfrutar de los pequeños bares y restaurantes típicos.Como monumento destaca el Puente Vizcaya, trasbordador de estructura de hierro que transporta una barca colgada por cables de acero desde la orilla de Getxo hacia la de Portugalete.
Autor:
Javier Mediavilla Ezquibela

Sestao es un municipio de la margen izquierda de la ría de Bilbao

Sestao es un municipio de la margen izquierda de la ría de BilbaoPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:07    
Hits: 4137  Comentarios: 0    
Sestao es un municipio de la margen izquierda de la ría de Bilbao. Su cota más alta es de 83.95 m, Ayuntamiento 67.62 m,y tiene una superficie de 3,5  km² y 31.607 habitantes (2003).La principal actividad económica es la industria: siderúrgica, naval, eléctrica etc., aunque en los últimos años de reconversión industrial ha sido uno de los municipios de Vizcaya con más pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas. El cierre de los Altos Hornos de Vizcaya y de la infinidad de empresas y talleres que subsistían al amparo de estos, así como el enorme descenso en la produccíon naval; supuso un duro golpe en la economía y la sociedad del municipio. Hoy en día se encuentra inmerso en una profunda regeneración y revitalización económica, social y urbanística.Hasta 1805 formó un solo concejo junto con Santurce y Trapagaran del valle de Somorrostro (Encartaciones). Fue a partir de finales del siglo XIX cuando comenzó su desarrollo y crecimiento demográfico.
Sestao visto desde el paseo a Portugalete; con la ACB a la izquierda y en el centro un antiguo alto horno. Realizada por
Josu P, el 7 de mayo de 2006

Santurce es un municipio de Vizcaya

Santurce es un municipio de VizcayaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:06    
Hits: 3896  Comentarios: 0    
Santurce (en euskera, Santurtzi) es un municipio de Vizcaya, en la Margen Izquierda de la desembocadura de la Ría de Bilbao. Su nombre oficial es Santurtzi (llamado Santurce hasta el 22 de abril de 1983, cuando adoptó el nombre de Santurtzi).Es conocido por albergar el Puerto de Bilbao, importante puerto de carga y descarga de mercancías a nivel intercontinental, y porque en él operan además dos importantes compañías de ferry de pasajeros, la británica P&O Ferries con "Pride of Bilbao" y la española Acciona trasmediterranea con "Fortuny", uniendo las ciudades de Santurtzi con la ciudad de Portsmouth, en Inglaterra.
creditos

Portugalete La Villa fue fundada en 1322

Portugalete La Villa fue fundada en 1322Populares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:06    
Hits: 3690  Comentarios: 0    
La Villa fue fundada en 1322 por Dª María Díaz de Haro "La Buena", sobre una puebla documentada ya siglos antes y habitada por gentes de mar asentadas al abrigo de su puerto natural.La fundación, cuya carta puebla firmada por Dª María se perdió años más tarde, fue ratificada en 1432 , mediante el Privilegio de Confirmación por Juan II de Castilla, documento que sí ha llegado a nuestros días. En ambos documentos se otorgaba a los vecinos una serie de beneficios sobre el comercio y transporte de mercaderías, principalmente lana y hierro, así como sobre la actividad pesquera.En el siglo XIX, la industrialización de la comarca dinamizó su economía, reforzada por la llegada del ferrocarril y la construcción del Puente Colgante y el Muelle de Hierro.Su ubicación costera, unida a su playa y balneario, motivó a la nueva burguesía a establecer en Portugalete su residencia de verano, erigiendo palacetes al borde de la ría y sobre la costa.
Vista de Portugalete en la desembocadura de la ría de Bilbao. Fotografía tomada por
--Deran en Setiembre de 2003

Ondárroa La muy noble y leal villa

Ondárroa La muy noble y leal villaPopulares
RemitenteInvitado   Última actualización: 3/8/2009 18:05    
Hits: 4010  Comentarios: 0    
La muy noble y leal villa de Ondárroa (en euskera y oficialmente Ondarroa) es un municipio del Territorio Histórico de Vizcaya, País Vasco (España), situado en la comarca de Lea-Artibai.El 28 de septiembre de 1327 María Díaz de Haro extendió en Estella (Navarra) la carta puebla de Ondárroa. La nueva villa se establecía en tierras de la anteiglesia de Berriatúa y es le daba el fuero de Logroño, como el resto de las villas del Señorío de Vizcaya. Juan Núñez de Lara y su mujer doña María confirmaron en 1335 el privilegio de fundación y dispusieron lo necesario para que fuera amurallada.El rey Alfonso XI concedio a Ondárroa la explotación del tráfico realizada por el puente de madera que cruzaba el Artibai (justo en el lugar donde hoy se levanta el que se conoce como "puente viejo") e incorporó el barrio de Rentería, "la Rentería de Aramallo", a la villa.
Fotografía propia.
--txo Enero 2006 (UTC)

Foto Nº 36 a 40 (de 51 fotos escogidas)
« 1 2 3 4 5 6 7 (8) 9 10 11 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua