Principal : Fotografias Pueblos de España : Castilla y Leon : Burgos Total:49




Catedral de Burgos, Capilla de la Presentacion

Catedral de Burgos, Capilla de la PresentacionPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   Última actualización: 17/8/2008 13:16    
Hits: 1972  Comentarios: 0    
Dedicada a la Consolación y a la Presentación fue realizada entre los años 1519 a 1524 por el maestro Juan de Matienzo, quien llevó a cabo un espacio de planta central cubierta con bóveda estrellada con plementería central calada. Sigue el gusto por las capillas suntuosas como la de los Condestables, en la que se inspira. Fue patrocinada por el canónigo Don Gonzalo de Lerma, cuyo sepulcro tallado en alabastro por Felipe de Vigarny, con su estatua yacente, ocupa el centro de la misma.

Burgos, El Arco de Santa Maria

Burgos, El Arco de Santa MariaPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   Última actualización: 31/7/2008 5:45    
Hits: 2044  Comentarios: 0    
El Arco de Santa María es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Burgos. Una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media, comunica el puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, con la plaza de San Fernando, donde se yergue la catedral.La puerta fue concebida a manera de gran arco triunfal, con organización de retablo labrado en piedra y con un remate almenado a modo de castillete, lo que hace del conjunto un monumento arquitectónico bastante singular. En las seis hornacinas principales, dispuestas en dos cuerpos y tres calles, se encuentran personajes importantes de la historia de la ciudad y de Castilla: los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo); los condes Diego Rodríguez Porcelos, fundador de la ciudad, y Fernán González, primer conde independiente de Castilla; el Cid; y el emperador Carlos I.Sobre ellos, con bultos de menor tamaño, se sitúan dos maceros municipales en los extremos de una balconada abalaustrada y el ángel custodio de Burgos sosteniendo una reproducción de la ciudad. Presidiendo todo se encuentra la Virgen Santa María, patrona de Burgos. El autor de las estatuas es el escultor Ochoa de Arteaga. El paramento está tachonado de aspilleras, lo flanquean dos torres cilíndricas y lo rematan cuatro escaraguaitas o garitas decorativas.

La Iglesia de San Nicolás en Burgos, junto a la Catedral

La Iglesia de San Nicolás en Burgos, junto a la CatedralPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   Última actualización: 31/7/2008 5:43    
Hits: 2132  Comentarios: 0    
La Iglesia de San Nicolás, al lado de la catedral, existía en el año 1163 (s. XII), pero el edificio actual es obra del s. XV. Es un buen exponente del gótico tardío de ese siglo, aunque destaca por su sobriedad. San Nicolás es un templo de tres naves, con bóvedas de crucería sobre pilares baquetonados. Su portada renacentista nos muestra escenas de la vida de San Nicolás; su imagen está tallada en el tímpano, y a sus lados las de San Sebastián y San Vitores. La puerta, de roble, es obra de Francisco de Colonia.

Fachada y Agujas de la Catedral de Burgos

Fachada y Agujas de la Catedral de BurgosPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   Última actualización: 31/7/2008 5:37    
Hits: 2307  Comentarios: 0    
En la actual catedral gótica de Burgos se perciben dos fases claramente identificables. La de estilo gótico puro (siglos XIII y XIV) que desarrollan los primeros maestros y la segunda de estilo gótico flamígero, impulsada por la familia Colonia. El estilo germánico es el dominante en la edificación de las torres de la catedral de Burgos, comenzadas por Juan de Colonia en 1442, especialmente en el último cuerpo con el remate de agujas caladas cuyo origen está en los planos entonces no realizados de la fachada de la catedral de Colonia

Vista de la Catedral de Burgos

Vista de la Catedral de BurgosPopulares
RemitenteinformacionMás fotos de informacion   Última actualización: 27/7/2008 6:48    
Hits: 1871  Comentarios: 0    
La Catedral de Burgos es una catedral dedicada a la Virgen María. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI (agujas de la fachada principal, capilla del Condestable, cimborrio del crucero: estos elementos del gótico avanzado dotan al templo de su perfil inconfundible).

Foto Nº 36 a 40 (de 49 fotos escogidas)
« 1 2 3 4 5 6 7 (8) 9 10 »



Licencia de Creative Commons Licencia Gnu Sosua