| Vista de la Torre de Paterna
valencia Valencia 10/12/2009 16:27
960 0
Se desconoce el origen de su construcción, pero se piensa que fue construida en época árabe, como sistema defensivo de la población.En 1971 fue declarada Monumento histórico artístico de carácter local.[La Torre de Paterna tiene una forma ligeramente troncocónica, con una altura de 19,5 m, y un diámetro inferior de 12,70 m y superior de 9,60 m. Consta de tres plantas y una terraza desde donde se tiene una vista panorámica de la Huerta de Valenciaurl=http://www.paterna.es/web/ver_imagen.asp?id=38]Foto: Ayuntamiento de Paterna[/url] |
|
| Teatro Capri en Paterna
valencia Valencia 10/12/2009 16:23
1075 0
Sería esta sociedad la que entraría en contacto con el Ayuntamiento formalizando un contrato de compraventa entre ambas partes que fue rubricado ante notario en fecha 30 de octubre de 1992 con un valor total de 28 millones de pesetas, de los que la mitad se concederían por la Consellería de Educació i Cultura a través de una subvención dentro del Programa Música 92.Foto: Ayuntamiento de Paterna |
|
| Molinos de Paterna
valencia Valencia 10/12/2009 16:20
915 0
Los avances tecnológicos en electricidad, la industrialización y la mayor urbanización de la huerta supusieron el progresivo abandono de estos molinos. Actualmente se proyecta un complejo hotelero y de ocio.Foto: Ayuntamiento de Paterna |
|
| Palacio de los Condes de Villapaterna en Paterna
valencia Valencia 10/12/2009 16:17
848 0
Fue proyectado por el arquitecto, y entonces director de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, Antonio Gilabert.Consta el edificio de planta baja y dos pisos rematados por un ático que adopta forma de frontón. La composición de la fachada es simétrica ordenada por vanos que en las plantas superiores tienen balcones, de estilo barroco clasicista. El ático, neoclasicista presenta un frontón. La fábrica combina la piedra y el ladrillo.Foto: Ayuntamiento de Paterna
|
|
| Vista del Interior de la Iglesia de Paterna
valencia Valencia 10/12/2009 16:15
986 0
Los Luna se convierten en señores feudales entre los siglos XIII y XV, momento en el que la cerámica de Paterna alcanza su máxima producción. En el siglo XVI se inicia una crisis en la producción cerámica y en la economía local, en general. En 1436 Alfonso el Magnánimo entregó las posesiones de Paterna al infante Enrique, hijo de Fernando I de Antequera y duque de Segorbe.Foto: Ayuntamiento de Paterna |
|
Foto Nº 36 a 40 (de 2144 fotos escogidas) | |
|