| Caravaca de la Cruz - Plaza del Arco - Foto del Escudo de la ciudad
murcia 13/8/2009 16:56
803 0
Caravaca, como centro de la comarca, sufrió un descenso menos pronunciado de lo habitual en la zona durante la dura etapa de 1950-1980 (-15% entre 1950 y 1970).
Actualmente se encuentra en una fase de franca expansión, habiendo superado con mucho el pico demográfico de mediados de siglo (+13% entre 1996 y 2005). Los factores que lo explican son la inmigración económica, la inmigración del turismo residencial (posterior a la saturación de la costa urbanizable hasta la fecha) y el empuje de la ciudad tras la construcción de la autovía y la organización de planes turísticos ambiciosos, relacionados sobre todo con la imagen de Caravaca como Ciudad Santa.
alejandro blanco |
|
| Murcia - Caravaca de la Cruz - Plaza del Arco - Escudo de la ciudad
murcia 13/8/2009 16:55
656 0
Pedanías Artículo principal: Pedanías del municipio de Caravaca de la Cruz
* Archivel * Barranda * La Almudema * Benablón. Según el censo de 2005 cuenta con 163 habitantes. * La Encarnación, con el importante Santuario de la Encarnación, ibérico, posteriormente templo romano e iglesia visigótica. * Otras pedanías: Pinilla, Singla, Los Royos, Caneja, La Junquera, El Moralejo, Navares, Los Praos, El Moral, El Retamalejo, El Hornico.
alejandro blanco
|
|
| Murcia - Caravaca de la Cruz - Plaza del Arco - Ayuntamiento
murcia 13/8/2009 16:54
775 0
Caravaca de la Cruz es un municipio español situado al oeste de la Región de Murcia, centro administrativo de la Comarca del Noroeste y cabeza del Partido Judicial de Caravaca de la Cruz. Cuenta con 26.240 habitantes (INE 2008).
Caravaca de la Cruz es un lugar de referencia para el culto de la Iglesia Católica que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, la ha catalogado como una de las cinco ciudades santas de esta confesión religiosa,[1] que disponen del privilegio de celebrar un año jubilar a perpetuidad. El primero de ellos tuvo lugar en 2003 y contó con la visita del por el entonces cardenal Ratzinger, más adelante Benedicto XVI.
alejandro blanco |
|
| Caravaca de la Cruz - Monumento a las Fiestas de Moros y Cristianos, Murcia
murcia 13/8/2009 16:53
710 0
Patrimonio natural:
El municipio cuenta con algunas zonas de regadío tradicional y sobre todo con extensos secanos dedicados en su mayoría al cultivo de cereales. La montaña ocupa también una superficie muy considerable, podemos citar como más destacables la sierra de Mojantes que, pese a la pérdida de importancia general de la vida ganadera, conserva aún algunas buitreras, por lo que ha sido declarada como ZEPA y La Sierra del Gavilán y de Benámor donde se conservan reductos de los antiguos robledales y catalogados como LIC (lugar de interes comunitario, por la Unión Europea). En las cercanías de la ciudad existen unos manantiales muy visitados como centro de esparcimiento y punto de partida de rutas de senderismo, conocido como las "Fuentes del Marqués". Son los mayores manantiales de toda la provincia.
alejandro blanco |
|
| Caravaca de la Cruz - Monumento a las Fiestas de Moros y Cristianos, B
murcia 13/8/2009 16:52
866 0
Entre sus monumentos se destacan:
* la Iglesia de la Compañía de Jesús, que en la actualidad es usada como centro cultural municipal;
* El Convento de Madres Carmelitas Descalzas e Iglesia de San José (fundado Santa Teresa de Jesús en el año 1576 y ahora vendido por las monjas a una empresa hostelera), de estilo rococó;
* el Convento de Padres Carmelitas Descalzos (fundado por San Juan de la Cruz) y el Convento e Iglesia de Santa Clara, fundado en 1.609.
* El Ayuntamiento, de estilo barroco, y cuyo trazado original corresponde a Jaime Bort;
* El Templete o Bañadero, edificio de estilo barroco y planta hexagonal inscrita en una circunferencia, en el cual se celebra el baño de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca cada 3 de Mayo, acto ritual que viene celebrándose desde 1384;
alejandro blanco |
|
Foto Nº 351 a 355 (de 1541 fotos escogidas) | |
|